Cargando, por favor espere...
El próximo 1º de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cumplirá su segundo año de administración, y lo hará con más de 100 mil muertos y más de un millón de contagios de Covid-19. Su soberbia personal e ineficiencia política no le permitieron tomar las decisiones adecuadas, y a tiempo, para evitar estas nefastas consecuencias.
Pero tampoco lo indujeron a enmendar errores en los ocho meses que siguieron desde el inicio de la pandemia; ni mucho menos lo llevaron a apoyar económicamente a los mexicanos que deben salir a las calles a buscar empleos e ingresos informales para alimentar a sus familias, con lo que se exponen al contagio del Covid-19, o a adoptar medidas especiales para brindar atención especializada en clínicas y hospitales contra la citada enfermedad.
Según datos de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos (EE. UU.), la cifra real de contagios por el virus SARS-COV2 en el planeta ha rebasado los 55 millones, y el número de fallecidos superó los 1.2 millones. El país vecino del norte, con 11.2 millones de infectados y al menos 250 mil muertos, lidera estas marcas en el mundo; y las naciones que le siguen son India, con 88.8 millones; Brasil, con 5.8 millones; Francia, con poco más de dos millones; y España, con 1.4 millones.
México está entre los cinco países que superan el millón de afectados con el Reino Unido, Argentina, Italia y Colombia. En muertes, México ocupa el cuarto lugar mundial, solo por debajo de la India, con al menos 130 mil; Brasil, con cerca de 170 mil; y EE. UU., con las cifras arriba citadas.
A pesar de que el mundo ya se prepara para las campañas de vacunación –hecho aún poco creíble– las muertes y contagios están incrementándose y países tercermundistas, como el nuestro, donde las autoridades dejaron prácticamente a su suerte a los mexicanos, la aplicación de esa medicina preventiva se alargará durante casi todo 2021.
A la par de la posible existencia de vacunas con un supuesto 95 por ciento de eficacia, en países de Europa están aplicándose nuevas medidas de prevención debido a los rebrotes de Covid-19; en contraste con lo que sucede en nuestro país, donde los contagios siguen al alza. En Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas y Nuevo León, el semáforo de riesgo se halla entre el rojo y el anaranjado y, en la capital de la República, el gobierno de Claudia Sheinbaum se vio obligado a cerrar bares y poner a restaurantes bajo nuevas reglas.
El pasado 16 de noviembre, un diario nacional dio a conocer el testimonio de El Pozo, donde dejan morir a los contagiados graves por Covid-19 en el Hospital Centro Médico Universitario, de El Paso Texas, EE. UU. La fuente informativa fue Lawanna Rivers, una enfermera que, por Facebook Live, describió, durante casi una hora, cómo se deja morir a los pacientes, a quienes además tratan mal.
“En mi primer día de orientación, me dijeron que cualquier paciente que entra en el pozo solo sale en una bolsa para cadáveres”, incluso reveló que, en una ocasión, llamó a un médico para pedir ayuda para un paciente que sangraba abundantemente y que éste le indicó que para no exponerse a contagio, no entrara a las habitaciones de El Pozo, donde se encuentran los pacientes más enfermos de Covid-19. ¿Cuántos pozos habrá en México? El Gobierno Federal, con AMLO al frente, parece haber creado “el pozo” más grande de estos tiempos, donde se deja morir a miles de mexicanos. Ya van 100 mil, y muchos de ellos mueren en estacionamientos porque en los hospitales y las clínicas no hay espacios; o en sus casas, porque temen morir más rápido en los nosocomios y lejos de sus familiares.
En Juchitán, Oaxaca, entre mayo y junio, fallecieron por Covid-19, en sus hogares, entre nueve y 15 pacientes debido a que los hospitales estaban cerrados. Otros “pozos mexicanos” pueden ser la Ciudad de México (CDMX), donde muere uno de cada tres hospitalizados, y Nuevo León, donde en un solo hospital fallecen entre nueve y 10 personas diarias.
La pandemia no está controlada en México, y al Gobierno Federal no le interesa lo más mínimo la salud de sus gobernados. Por esa razón no etiquetó un solo peso en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2021 para la compra de vacunas contra el Covid-19.
Por esa misma razón, AMLO y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no deben recibir ni un solo voto en las próximas elecciones.
A los mexicanos no debe olvidársenos que el gobierno de AMLO, pese a que solo lleva dos años, se perfila como el peor en la historia de México. Por el momento, querido lector, es todo.
La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras
El proceso inflacionario, el aumento de los precios está íntimamente ligado al afán insaciable de ganancia de la clase empresarial, a la ley del valor y las leyes del mercado.
López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB
El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país
En México hay 5.5 millones de unidades económicas, de las que el 97 por ciento son micros y pequeños negocios al estilo del que Nicolás Mangana pensaba crear.
Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.
El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".
La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.
72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.
El gobierno de la 4T es un gobierno neoliberal embozado que, con el pretexto del combate a la corrupción, está empeñado en encoger al Estado reduciendo sus funciones.
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.
"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).