Cargando, por favor espere...
El próximo 1º de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cumplirá su segundo año de administración, y lo hará con más de 100 mil muertos y más de un millón de contagios de Covid-19. Su soberbia personal e ineficiencia política no le permitieron tomar las decisiones adecuadas, y a tiempo, para evitar estas nefastas consecuencias.
Pero tampoco lo indujeron a enmendar errores en los ocho meses que siguieron desde el inicio de la pandemia; ni mucho menos lo llevaron a apoyar económicamente a los mexicanos que deben salir a las calles a buscar empleos e ingresos informales para alimentar a sus familias, con lo que se exponen al contagio del Covid-19, o a adoptar medidas especiales para brindar atención especializada en clínicas y hospitales contra la citada enfermedad.
Según datos de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos (EE. UU.), la cifra real de contagios por el virus SARS-COV2 en el planeta ha rebasado los 55 millones, y el número de fallecidos superó los 1.2 millones. El país vecino del norte, con 11.2 millones de infectados y al menos 250 mil muertos, lidera estas marcas en el mundo; y las naciones que le siguen son India, con 88.8 millones; Brasil, con 5.8 millones; Francia, con poco más de dos millones; y España, con 1.4 millones.
México está entre los cinco países que superan el millón de afectados con el Reino Unido, Argentina, Italia y Colombia. En muertes, México ocupa el cuarto lugar mundial, solo por debajo de la India, con al menos 130 mil; Brasil, con cerca de 170 mil; y EE. UU., con las cifras arriba citadas.
A pesar de que el mundo ya se prepara para las campañas de vacunación –hecho aún poco creíble– las muertes y contagios están incrementándose y países tercermundistas, como el nuestro, donde las autoridades dejaron prácticamente a su suerte a los mexicanos, la aplicación de esa medicina preventiva se alargará durante casi todo 2021.
A la par de la posible existencia de vacunas con un supuesto 95 por ciento de eficacia, en países de Europa están aplicándose nuevas medidas de prevención debido a los rebrotes de Covid-19; en contraste con lo que sucede en nuestro país, donde los contagios siguen al alza. En Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas y Nuevo León, el semáforo de riesgo se halla entre el rojo y el anaranjado y, en la capital de la República, el gobierno de Claudia Sheinbaum se vio obligado a cerrar bares y poner a restaurantes bajo nuevas reglas.
El pasado 16 de noviembre, un diario nacional dio a conocer el testimonio de El Pozo, donde dejan morir a los contagiados graves por Covid-19 en el Hospital Centro Médico Universitario, de El Paso Texas, EE. UU. La fuente informativa fue Lawanna Rivers, una enfermera que, por Facebook Live, describió, durante casi una hora, cómo se deja morir a los pacientes, a quienes además tratan mal.
“En mi primer día de orientación, me dijeron que cualquier paciente que entra en el pozo solo sale en una bolsa para cadáveres”, incluso reveló que, en una ocasión, llamó a un médico para pedir ayuda para un paciente que sangraba abundantemente y que éste le indicó que para no exponerse a contagio, no entrara a las habitaciones de El Pozo, donde se encuentran los pacientes más enfermos de Covid-19. ¿Cuántos pozos habrá en México? El Gobierno Federal, con AMLO al frente, parece haber creado “el pozo” más grande de estos tiempos, donde se deja morir a miles de mexicanos. Ya van 100 mil, y muchos de ellos mueren en estacionamientos porque en los hospitales y las clínicas no hay espacios; o en sus casas, porque temen morir más rápido en los nosocomios y lejos de sus familiares.
En Juchitán, Oaxaca, entre mayo y junio, fallecieron por Covid-19, en sus hogares, entre nueve y 15 pacientes debido a que los hospitales estaban cerrados. Otros “pozos mexicanos” pueden ser la Ciudad de México (CDMX), donde muere uno de cada tres hospitalizados, y Nuevo León, donde en un solo hospital fallecen entre nueve y 10 personas diarias.
La pandemia no está controlada en México, y al Gobierno Federal no le interesa lo más mínimo la salud de sus gobernados. Por esa razón no etiquetó un solo peso en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2021 para la compra de vacunas contra el Covid-19.
Por esa misma razón, AMLO y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no deben recibir ni un solo voto en las próximas elecciones.
A los mexicanos no debe olvidársenos que el gobierno de AMLO, pese a que solo lleva dos años, se perfila como el peor en la historia de México. Por el momento, querido lector, es todo.
Hoy debe decirse la verdad: nadie, ningún organismo ni partido se ha involucrado, ha estado presente en el seno del pueblo como el Movimiento Antorchista durante la pandemia.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
Que nos espere un sexenio más de falso combate a la corrupción solo para proteger y esconder la corrupción de los protegidos y predilectos de la 4ªT.
“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.
La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.
México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.
Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.
“Tampoco les puedo mentir, tampoco les puede decir que es un momento oportuno para invertir".
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.
El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).