Cargando, por favor espere...
El próximo 1º de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cumplirá su segundo año de administración, y lo hará con más de 100 mil muertos y más de un millón de contagios de Covid-19. Su soberbia personal e ineficiencia política no le permitieron tomar las decisiones adecuadas, y a tiempo, para evitar estas nefastas consecuencias.
Pero tampoco lo indujeron a enmendar errores en los ocho meses que siguieron desde el inicio de la pandemia; ni mucho menos lo llevaron a apoyar económicamente a los mexicanos que deben salir a las calles a buscar empleos e ingresos informales para alimentar a sus familias, con lo que se exponen al contagio del Covid-19, o a adoptar medidas especiales para brindar atención especializada en clínicas y hospitales contra la citada enfermedad.
Según datos de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos (EE. UU.), la cifra real de contagios por el virus SARS-COV2 en el planeta ha rebasado los 55 millones, y el número de fallecidos superó los 1.2 millones. El país vecino del norte, con 11.2 millones de infectados y al menos 250 mil muertos, lidera estas marcas en el mundo; y las naciones que le siguen son India, con 88.8 millones; Brasil, con 5.8 millones; Francia, con poco más de dos millones; y España, con 1.4 millones.
México está entre los cinco países que superan el millón de afectados con el Reino Unido, Argentina, Italia y Colombia. En muertes, México ocupa el cuarto lugar mundial, solo por debajo de la India, con al menos 130 mil; Brasil, con cerca de 170 mil; y EE. UU., con las cifras arriba citadas.
A pesar de que el mundo ya se prepara para las campañas de vacunación –hecho aún poco creíble– las muertes y contagios están incrementándose y países tercermundistas, como el nuestro, donde las autoridades dejaron prácticamente a su suerte a los mexicanos, la aplicación de esa medicina preventiva se alargará durante casi todo 2021.
A la par de la posible existencia de vacunas con un supuesto 95 por ciento de eficacia, en países de Europa están aplicándose nuevas medidas de prevención debido a los rebrotes de Covid-19; en contraste con lo que sucede en nuestro país, donde los contagios siguen al alza. En Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas y Nuevo León, el semáforo de riesgo se halla entre el rojo y el anaranjado y, en la capital de la República, el gobierno de Claudia Sheinbaum se vio obligado a cerrar bares y poner a restaurantes bajo nuevas reglas.
El pasado 16 de noviembre, un diario nacional dio a conocer el testimonio de El Pozo, donde dejan morir a los contagiados graves por Covid-19 en el Hospital Centro Médico Universitario, de El Paso Texas, EE. UU. La fuente informativa fue Lawanna Rivers, una enfermera que, por Facebook Live, describió, durante casi una hora, cómo se deja morir a los pacientes, a quienes además tratan mal.
“En mi primer día de orientación, me dijeron que cualquier paciente que entra en el pozo solo sale en una bolsa para cadáveres”, incluso reveló que, en una ocasión, llamó a un médico para pedir ayuda para un paciente que sangraba abundantemente y que éste le indicó que para no exponerse a contagio, no entrara a las habitaciones de El Pozo, donde se encuentran los pacientes más enfermos de Covid-19. ¿Cuántos pozos habrá en México? El Gobierno Federal, con AMLO al frente, parece haber creado “el pozo” más grande de estos tiempos, donde se deja morir a miles de mexicanos. Ya van 100 mil, y muchos de ellos mueren en estacionamientos porque en los hospitales y las clínicas no hay espacios; o en sus casas, porque temen morir más rápido en los nosocomios y lejos de sus familiares.
En Juchitán, Oaxaca, entre mayo y junio, fallecieron por Covid-19, en sus hogares, entre nueve y 15 pacientes debido a que los hospitales estaban cerrados. Otros “pozos mexicanos” pueden ser la Ciudad de México (CDMX), donde muere uno de cada tres hospitalizados, y Nuevo León, donde en un solo hospital fallecen entre nueve y 10 personas diarias.
La pandemia no está controlada en México, y al Gobierno Federal no le interesa lo más mínimo la salud de sus gobernados. Por esa razón no etiquetó un solo peso en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2021 para la compra de vacunas contra el Covid-19.
Por esa misma razón, AMLO y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no deben recibir ni un solo voto en las próximas elecciones.
A los mexicanos no debe olvidársenos que el gobierno de AMLO, pese a que solo lleva dos años, se perfila como el peor en la historia de México. Por el momento, querido lector, es todo.
“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.
Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
Yo tengo otros gatos
El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.
A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.
En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.
El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.
A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.
Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos.
Los halcones que gobiernan EE. UU. desde los años 60 han utilizado las drogas para embrutecer al pueblo. La plutocracia norteamericana siempre ha buscado la forma de controlar la mente de los oprimidos.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).