Cargando, por favor espere...
De acuerdo a la “nueva normalidad” y con el propósito de evitar la propagación de la pandemia por COVID- 19, así como la concentración de personas en espacios públicos, los bancos de la Ciudad de México modificarán sus horarios de atención a partir del próximo 10 de junio.
La Asociación de Banco de México (ABM) y el gobierno de la CDMX acordaron medidas para que el flujo de usuarios en sus sucursales disminuya y puedan realizar el pago de sus servicios sin hacer largas filas.
A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.
Por su parte BBVA México, Santander y Citibanamex anunciaron que sus servicios se mantendrán en un horario de 10:00 a 16:30 en todas las sucursales en las que brindan servicio en la zona del Valle de México y la zona metropolitana.
Mientras que HSBC brindará servicio de 10:00 a 17:00 horas respetando las medidas sanitarias y la sana distancia al momento de acudir a sus sucursales.
La ABM invitó a los ciudadanos a utilizar las aplicaciones digitales de los bancos para evitar tener que acudir directamente a una sucursal, además de informó que los bancos mantendrán el trabajo a distancia hasta que el gobierno de la Ciudad de México informe sobre las nuevas condiciones para reactivar actividades normales.
La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz
La política del presidente mexicano es en esencia la misma, si bien emplea un discurso, insisto, un discurso, opuesto. Diferente forma, igual contenido.
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.
Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.
“El Presidente de México ha mencionado en varias ocasiones a EL UNIVERSAL y a sus articulistas y columnistas, sembrando la idea de que toda crítica a su administración tiene un interés ajeno al periodismo”.
La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.
López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.
Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.
Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.
AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.
El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.
“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".
Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción