Cargando, por favor espere...
De acuerdo a la “nueva normalidad” y con el propósito de evitar la propagación de la pandemia por COVID- 19, así como la concentración de personas en espacios públicos, los bancos de la Ciudad de México modificarán sus horarios de atención a partir del próximo 10 de junio.
La Asociación de Banco de México (ABM) y el gobierno de la CDMX acordaron medidas para que el flujo de usuarios en sus sucursales disminuya y puedan realizar el pago de sus servicios sin hacer largas filas.
A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.
Por su parte BBVA México, Santander y Citibanamex anunciaron que sus servicios se mantendrán en un horario de 10:00 a 16:30 en todas las sucursales en las que brindan servicio en la zona del Valle de México y la zona metropolitana.
Mientras que HSBC brindará servicio de 10:00 a 17:00 horas respetando las medidas sanitarias y la sana distancia al momento de acudir a sus sucursales.
La ABM invitó a los ciudadanos a utilizar las aplicaciones digitales de los bancos para evitar tener que acudir directamente a una sucursal, además de informó que los bancos mantendrán el trabajo a distancia hasta que el gobierno de la Ciudad de México informe sobre las nuevas condiciones para reactivar actividades normales.
“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".
Los negocios de Antorcha tienen registro, pagan impuestos y han cubierto todos los requisitos y salido bien librados de las auditorías que se les han hecho.
Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.
Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera
La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.
En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos
No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.
Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
Sigue en crecimiento la hospitalización de pacientes con Covid-19, alcanzando ya 3 mil 227; 2 mil 410 corresponden a camas sin ventilador y 817 de terapia intensiva.
Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
Escrito por Redacción