Cargando, por favor espere...

México denuncia a Ecuador en la ONU por violaciones a su embajada
La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.
Cargando...

El representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Héctor Vasconcelos y Cruz, entregó hoy una denuncia por las graves violaciones en las que incurrió la República del Ecuador, el pasado 5 de abril, por el ingreso violento de fuerzas de seguridad ecuatorianas a la Embajada de México en Quito, y los atentados contra la persona y la dignidad de su personal diplomático.

A través del secretario general adjunto de Asuntos Jurídicos de la organización, Vasconcelos y Cruz envió la queja dirigida al secretario general de la ONU António Guterres, así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado. 

En el documento le solicitó que la información sea circulada entre todos los miembros de la ONU y sea incorporada en la agenda de la Asamblea General bajo el tema: “Examen de medidas eficaces para mejorar la protección y la seguridad de misiones y los representantes diplomáticos y consulares”, conforme a la resolución 77/108.

Hay que recordar que el 5 de abril, un grupo de policías de Ecuador irrumpió en la embajada de México en Quito y capturó al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en la embajada mexicana desde diciembre de 2023. 

Tras el asalto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ordenó la suspensión de las relaciones diplomáticas con Ecuador.

Los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron enérgicamente la "intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la Misión".

En total, 28 países condenaron el asalto a la embajada mexicana, entre ellos los de la Unión Europea, Estados Unidos y los latinoamericanos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.

Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.

En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.

El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.

21 economías mundiales participan en APEC

Biden mantuvo este martes una reunión bilateral con el presidente suizo, Guy Parmelin con quien estudia la cooperación en vacunas y el cambio climático.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.