Cargando, por favor espere...

México denuncia a Ecuador en la ONU por violaciones a su embajada
La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.
Cargando...

El representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Héctor Vasconcelos y Cruz, entregó hoy una denuncia por las graves violaciones en las que incurrió la República del Ecuador, el pasado 5 de abril, por el ingreso violento de fuerzas de seguridad ecuatorianas a la Embajada de México en Quito, y los atentados contra la persona y la dignidad de su personal diplomático.

A través del secretario general adjunto de Asuntos Jurídicos de la organización, Vasconcelos y Cruz envió la queja dirigida al secretario general de la ONU António Guterres, así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado. 

En el documento le solicitó que la información sea circulada entre todos los miembros de la ONU y sea incorporada en la agenda de la Asamblea General bajo el tema: “Examen de medidas eficaces para mejorar la protección y la seguridad de misiones y los representantes diplomáticos y consulares”, conforme a la resolución 77/108.

Hay que recordar que el 5 de abril, un grupo de policías de Ecuador irrumpió en la embajada de México en Quito y capturó al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en la embajada mexicana desde diciembre de 2023. 

Tras el asalto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ordenó la suspensión de las relaciones diplomáticas con Ecuador.

Los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron enérgicamente la "intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la Misión".

En total, 28 países condenaron el asalto a la embajada mexicana, entre ellos los de la Unión Europea, Estados Unidos y los latinoamericanos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.

Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.

El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.

Lo que pueda venir contra nosotros, lo digo desde ahora con todo énfasis, será una mentira descarada, una arbitrariedad sangrienta y una represión pura.

El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo contenida en ella; y el precio expresa ese valor.

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

El poeta, ensayista, editor y académico Sandro Cohen falleció este jueves, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ciudad de México. - Familias de 91 municipios de nueve estados, específicamente donde pasan ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirán más dinero como parte del programa del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de gasolinas.

Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.

Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.

“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".

Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.