De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
El representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Héctor Vasconcelos y Cruz, entregó hoy una denuncia por las graves violaciones en las que incurrió la República del Ecuador, el pasado 5 de abril, por el ingreso violento de fuerzas de seguridad ecuatorianas a la Embajada de México en Quito, y los atentados contra la persona y la dignidad de su personal diplomático.
A través del secretario general adjunto de Asuntos Jurídicos de la organización, Vasconcelos y Cruz envió la queja dirigida al secretario general de la ONU António Guterres, así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.
En el documento le solicitó que la información sea circulada entre todos los miembros de la ONU y sea incorporada en la agenda de la Asamblea General bajo el tema: “Examen de medidas eficaces para mejorar la protección y la seguridad de misiones y los representantes diplomáticos y consulares”, conforme a la resolución 77/108.
Hay que recordar que el 5 de abril, un grupo de policías de Ecuador irrumpió en la embajada de México en Quito y capturó al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en la embajada mexicana desde diciembre de 2023.
Tras el asalto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ordenó la suspensión de las relaciones diplomáticas con Ecuador.
Los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron enérgicamente la "intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la Misión".
En total, 28 países condenaron el asalto a la embajada mexicana, entre ellos los de la Unión Europea, Estados Unidos y los latinoamericanos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.