Cargando, por favor espere...

Internacional
México denuncia a Ecuador en la ONU por violaciones a su embajada
La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.


El representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Héctor Vasconcelos y Cruz, entregó hoy una denuncia por las graves violaciones en las que incurrió la República del Ecuador, el pasado 5 de abril, por el ingreso violento de fuerzas de seguridad ecuatorianas a la Embajada de México en Quito, y los atentados contra la persona y la dignidad de su personal diplomático.

A través del secretario general adjunto de Asuntos Jurídicos de la organización, Vasconcelos y Cruz envió la queja dirigida al secretario general de la ONU António Guterres, así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado. 

En el documento le solicitó que la información sea circulada entre todos los miembros de la ONU y sea incorporada en la agenda de la Asamblea General bajo el tema: “Examen de medidas eficaces para mejorar la protección y la seguridad de misiones y los representantes diplomáticos y consulares”, conforme a la resolución 77/108.

Hay que recordar que el 5 de abril, un grupo de policías de Ecuador irrumpió en la embajada de México en Quito y capturó al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en la embajada mexicana desde diciembre de 2023. 

Tras el asalto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ordenó la suspensión de las relaciones diplomáticas con Ecuador.

Los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron enérgicamente la "intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la Misión".

En total, 28 países condenaron el asalto a la embajada mexicana, entre ellos los de la Unión Europea, Estados Unidos y los latinoamericanos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.