Cargando, por favor espere...

Reforma a Ley de Amparo estancará inversión, advierte Canacintra
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
Cargando...

La reforma a la Ley de Amparo que se analiza en el Senado podría propiciar un clima que ralentice el crecimiento de empresas e inversión en México, así lo advirtió la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

 

La agrupación empresarial aseguró que la propuesta de modificación de los artículos 129 y 128 de la Ley de Amparo," vulneraría la defensa de los mexicanos", además atentaría contra el propósito constitucional de protección de derechos de la sociedad al acotar la facultad del Poder Judicial.

 

“Nuestro país ha sido reconocido internacionalmente por la vigencia y alcance del juicio de amparo, por lo que esta reforma representa una involución jurídica perjudicial para la vigencia de derechos logrados y consolidados por un ejercicio estricto y pulcro de las garantías del pueblo de México”, agregaron en un comunicado.

 

Asimismo, se pronunciaron a favor del respeto inalterable a las facultades judiciales y postularon la necesidad de que el Poder Legislativo trabaje con la finalidad de crear leyes con más espacios de libertad y justicia.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).

Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.

Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89% en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, según el Inegi.

De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.