Cargando, por favor espere...

Reforma a Ley de Amparo estancará inversión, advierte Canacintra
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
Cargando...

La reforma a la Ley de Amparo que se analiza en el Senado podría propiciar un clima que ralentice el crecimiento de empresas e inversión en México, así lo advirtió la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

 

La agrupación empresarial aseguró que la propuesta de modificación de los artículos 129 y 128 de la Ley de Amparo," vulneraría la defensa de los mexicanos", además atentaría contra el propósito constitucional de protección de derechos de la sociedad al acotar la facultad del Poder Judicial.

 

“Nuestro país ha sido reconocido internacionalmente por la vigencia y alcance del juicio de amparo, por lo que esta reforma representa una involución jurídica perjudicial para la vigencia de derechos logrados y consolidados por un ejercicio estricto y pulcro de las garantías del pueblo de México”, agregaron en un comunicado.

 

Asimismo, se pronunciaron a favor del respeto inalterable a las facultades judiciales y postularon la necesidad de que el Poder Legislativo trabaje con la finalidad de crear leyes con más espacios de libertad y justicia.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone una distribución de recursos notables hacia el sector energético, pero con recortes significativos en educación superior y cultura.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur e Indonesia reportan contracciones en su actividad industrial ante aranceles e incertidumbre global.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica mostró una variación mensual de 0%; analistas alertan sobre una posible recesión técnica si persiste la tendencia.

El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.