Cargando, por favor espere...

Nacional
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.


México requiere invertir de manera urgente en infraestructura energética, ya que la demanda eléctrica del país crecerá 13.4 por ciento hacia 2030. De no hacerlo, la nación podría enfrentar un déficit de generación superior a 48 mil gigawatts-hora, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En su informe “Infraestructura para un sistema eléctrico competitivo 2025-2030”, el Instituto explicó que, sin estas inversiones, el sistema eléctrico mexicano enfrentará presiones que pondrán en riesgo el suministro energético, así como la viabilidad de proyectos industriales en zonas clave como el norte del país y el Bajío.

“Si estas inversiones no inician en 2025, debido a la ausencia de reglas claras y predecibles que impulsen la participación del sector privado o a la falta de recursos presupuestales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), México podría enfrentar un serio riesgo”, se lee en el documento.

En este sentido, el IMCO subrayó que el principal desafío del Gobierno Federal será orientar la reciente reforma del sector hacia un marco normativo que brinde estabilidad jurídica a los inversionistas, impulsar nuevos proyectos de infraestructura y acelerar la transición a energías renovables para cumplir con los objetivos de generación limpia.

Respecto a la creación de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), que sustituirá a la Comisión Reguladora de Energía, el Instituto recomendó incluir a los secretarios de Hacienda y Crédito Público y de Economía en el comité técnico de la nueva dependencia, con el fin de “garantizar una pluralidad de puntos de vista y argumentos en la toma de decisiones de este órgano”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.