Cargando, por favor espere...
México requiere invertir de manera urgente en infraestructura energética, ya que la demanda eléctrica del país crecerá 13.4 por ciento hacia 2030. De no hacerlo, la nación podría enfrentar un déficit de generación superior a 48 mil gigawatts-hora, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En su informe “Infraestructura para un sistema eléctrico competitivo 2025-2030”, el Instituto explicó que, sin estas inversiones, el sistema eléctrico mexicano enfrentará presiones que pondrán en riesgo el suministro energético, así como la viabilidad de proyectos industriales en zonas clave como el norte del país y el Bajío.
“Si estas inversiones no inician en 2025, debido a la ausencia de reglas claras y predecibles que impulsen la participación del sector privado o a la falta de recursos presupuestales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), México podría enfrentar un serio riesgo”, se lee en el documento.
En este sentido, el IMCO subrayó que el principal desafío del Gobierno Federal será orientar la reciente reforma del sector hacia un marco normativo que brinde estabilidad jurídica a los inversionistas, impulsar nuevos proyectos de infraestructura y acelerar la transición a energías renovables para cumplir con los objetivos de generación limpia.
Respecto a la creación de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), que sustituirá a la Comisión Reguladora de Energía, el Instituto recomendó incluir a los secretarios de Hacienda y Crédito Público y de Economía en el comité técnico de la nueva dependencia, con el fin de “garantizar una pluralidad de puntos de vista y argumentos en la toma de decisiones de este órgano”.
Este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Los palestinos regidos por el Estado de Israel continúan luchando por su libertad en Gaza, mientras resisten en Cisjordania y Jerusalén del Este, donde residen en territorio ocupado por Israel.
Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.
Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.
Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.
Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.
Este 2023 será un año de mucho trabajo en términos económicos, con estimaciones de crecimiento de apenas 1%, y con posibles recesiones y desaceleración en la producción nacional, advirtió la Coparmex CDMX.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
Magisterio rechaza aumento del 9% anunciado por Sheinbaum
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410