Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Cargando, por favor espere...
México requiere invertir de manera urgente en infraestructura energética, ya que la demanda eléctrica del país crecerá 13.4 por ciento hacia 2030. De no hacerlo, la nación podría enfrentar un déficit de generación superior a 48 mil gigawatts-hora, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En su informe “Infraestructura para un sistema eléctrico competitivo 2025-2030”, el Instituto explicó que, sin estas inversiones, el sistema eléctrico mexicano enfrentará presiones que pondrán en riesgo el suministro energético, así como la viabilidad de proyectos industriales en zonas clave como el norte del país y el Bajío.
“Si estas inversiones no inician en 2025, debido a la ausencia de reglas claras y predecibles que impulsen la participación del sector privado o a la falta de recursos presupuestales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), México podría enfrentar un serio riesgo”, se lee en el documento.
En este sentido, el IMCO subrayó que el principal desafío del Gobierno Federal será orientar la reciente reforma del sector hacia un marco normativo que brinde estabilidad jurídica a los inversionistas, impulsar nuevos proyectos de infraestructura y acelerar la transición a energías renovables para cumplir con los objetivos de generación limpia.
Respecto a la creación de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), que sustituirá a la Comisión Reguladora de Energía, el Instituto recomendó incluir a los secretarios de Hacienda y Crédito Público y de Economía en el comité técnico de la nueva dependencia, con el fin de “garantizar una pluralidad de puntos de vista y argumentos en la toma de decisiones de este órgano”.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.
México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.
La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Productores de maíz amagan con marcha nacional
Por tenis “pirata”, golpean a estudiante de secundaria de la CDMX
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410