Cargando, por favor espere...
El día de hoy, 31 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que sí asistirá a la cumbre del G20, encuentro que se llevará a cabo en Brasil los días 18 y 19 de noviembre.
La mandataria expresó: “ya decidimos que sí vamos al G20. Eso es el 18 y 19 de noviembre. El 20 de noviembre tengo que estar en México. Estaría regresando el 19, y el 20 estaríamos aquí para el desfile y la conmemoración del inicio de la revolución”.
Fue durante la toma de protesta de la Presidenta de México, el 1 de octubre pasado, cuando el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le hizo la invitación a la cumbre de manera personal.
Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.
Cabe destacar que este encuentro representa el principal espacio de cooperación económica internacional y juega un papel en la gobernanza y la arquitectura global en asuntos económicos.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.
Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Instalan en alcaldía Cuauhtémoc módulo para tramitar CURP biométrica
Entrarán en vigor el 2 de septiembre nuevos lineamientos para visas de EE. UU.
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Sin autorización, devastan selva en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.