Cargando, por favor espere...
Obreros de la central Ronal Group en Querétaro.
Está terminando el tiempo de la última escaramuza entre obreros y patrones en torno al reparto de utilidades. De inicios de abril a finales de junio fue el periodo marcado por la ley para dar cumplimiento al derecho de los trabajadores al reparto de utilidades, y fueron también tiempos de protestas laborales por parte de diversos grupos obreros que no recibieron ningún pago o que recibieron ínfimas cantidades por ese concepto, que en la gran mayoría de los casos más bien parecieron una burla sangrienta.
Esta prestación contemplada en nuestra Constitución y en la Ley Federal del Trabajo es una de las más esperadas por los trabajadores porque representa una retribución adicional a sus magros ingresos cotidianos y conforma la parte que le corresponde a los trabajadores (muy modesta por cierto: el 10 por ciento) del total de la ganancia producida con su esfuerzo durante todo el año, con horas extras, doblando turnos, laborando días festivos, sin disfrutar de vacaciones, etc. De modo que al ver que no recibieron nada o muy poco de utilidades, es natural que se desencadenen las protestas, muchas veces airadas, en diversos centros de trabajo.
Así pudimos enterarnos en las redes sociales sobre algunos paros laborales realizados, por ejemplo, en Querétaro en diversas empresas como Inox Market, Martínrea, Indorama, Ronal Group, PRETTL, Phillips Medisize, Grammer Querétaro, Senoplast, Querétaro Samsung Stell Center, y otras más, que quedaron en el anonimato por lo fugaz y efímero de sus acciones.
Desgraciadamente en la gran mayoría de los casos fueron movimientos de protesta repentinos, en forma de “paros locos” (como despectivamente los llaman los patrones), llevados a cabo por la pura rabia de los trabajadores al verse burlados por la patronal: sin organización, ni planeación y que, así como se prendieron, se apagaron también; protestas donde tuvieron que pelear no sólo contra sus patrones, sino teniendo que enfrentar, además, las amenazas de sus líderes sindicales charros que, lejos de ponerse del lado de los obreros, se pusieron en su contra y los volvieron a traicionar. Movimientos de protesta fugaces y desorganizados que, frente a la cerrazón patronal, rara vez obtuvieron una buena solución y en la mayoría de los casos dejaron sólo una estela de despidos arbitrarios como venganza patronal y un miedo acrecentado entre los trabajadores. En su mayoría movimientos sin grandes resultados o de plano derrotados por la cerrazón y mayor resistencia de la parte patronal.
Y después de estas pequeñas tormentas, otra vez “la calma”, “la paz laboral” (como suelen llamarle los empresarios), a la impotente resignación de los trabajadores cuando no les queda más que agachar la cabeza y rumiar silenciosamente su coraje y su impotencia hasta que otra injusticia patronal les haga aflorar su enojo y rebeldía.
Por todo esto, llama la atención el movimiento de los trabajadores de Ronal Group Querétaro que, si bien no obtuvo grandes cantidades monetarias con su protesta, si les sirvió para templar sus fuerzas y demostrarse, en la práctica, que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.
No fue un movimiento espontaneo, sino forjado de manera organizada, con pleno acuerdo de la gran mayoría de los trabajadores, pensado para realizarse sin caer en la ilegalidad, evitando hacer paros internos en la producción sino coordinando su decisión con una falta colectiva mayoritaria; y en todo momento tuvieron el decidido respaldo de su sindicato (el Sindicato Nacional de la Industria Metálica que forma parte de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores, CRT) que incluso promovió un legal emplazamiento a huelga para fortalecer la petición de la base trabajadora.
Todo esto fue posible porque hace poco más de un año lograron deshacerse del sindicato charro de la CTM que los tuvo con la bota en el cuello a lo largo de más de 20 años y porque ahora, libre y democráticamente, eligen a sus representantes, y en sus asambleas deciden entre todos las demandas por las que hay que luchar y cómo pelearlas.
Así es que esta experiencia vale como ejemplo para que los obreros de las diversas empresas que a la vuelta de la esquina enfrentarán diversos problemas laborales o el próximo año la siguiente edición de la lucha entre obreros y patrones por las utilidades, se dispongan desde ahorita a organizarse, a lograr tener desde ahorita un mejor sindicato que proteja sus intereses y a decidirse desde ahorita a quitarse el miedo que los paraliza para luchar.
No hay otra alternativa: mientras los trabajadores de Querétaro y de todo el país sigan pensando que con movimientos espontáneos y fugaces actos de valor lograrán doblegar la dura cerrazón patronal, seguirán caminando dando traspiés y cayendo de derrota en derrota. Al tiempo.
La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024.
La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.
Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.
Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.
Más allá de las ideas bien intencionadas de los programas asistencialistas, es necesario cuestionar si efectivamente se sembró o replantó un millón 202 mil árboles en un millón de hectáreas.
El modelo de trabajo tradicional se está reacomodando mientras avanza de manera contundente lo que especialistas caracterizan como “tecnocapitalismo”. Con el mismo objetivo de acumulación insaciable de riqueza, pero con una cara maquillada digitalmente.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Antón Rojo
Colaborador de El Informador Obrero