Cargando, por favor espere...

Aumenta 70 % intentos de ataque a dispositivos móviles en América Latina
Destaca la creciente vulnerabilidad de los dispositivos móviles en la región.
Cargando...

De acuerdo con el Panorama Anual de Amenazas de Kaspersky, en el último año, los intentos de ataque contra dispositivos móviles han aumentado un 70 por ciento, toda vez que en el periodo entre 2022 y 2023 se registraron 2.3 millones de casos, cifra que aumentó a 3.9 millones para agosto de 2023 y julio de 2024, lo que equivale a 7.46 bloqueos por minuto.

La empresa proveedora de seguridad cibernética y antivirus señaló que el aumento destaca la creciente vulnerabilidad de los dispositivos móviles en la región, impulsado por la proliferación de amenazas cibernéticas que buscan comprometer la seguridad de los usuarios.

Además, Kaspersky reveló que han aumentado los bloqueos de ataques contra dispositivos móviles, ya que en 2020 se hicieron 1.25 millones; para el 2021, fue necesario parar 1.5 millones; en 2022 y 2023, se detuvieron 2.3 millones cada año. Destacó que los 3.9 millones de intentos de ataque registrados en 2024 representan un aumento de más del triple en comparación con 2020.

Entre los países más afectados por los ataques se encuentra Brasil, nación que encabeza la lista con 1.8 millones de bloqueos durante el periodo analizado; seguido por México, con 835 mil bloqueos; Ecuador, con 402 mil y Colombia, con 203 mil.

Asimismo, Chile y Panamá también han registrado aumentos significativos en los intentos de ataque. Chile lidera el ranking de países con mayor incremento, con 133 mil bloqueos, lo que representa un aumento del 213 por ciento. Mientras que Panamá, con 20 bloqueos, experimentó un incremento del 160 por ciento en comparación con el año anterior.

Finalmente, Kaspersky identificó que las principales amenazas incluyen aplicaciones que muestran publicidad no deseada, que pueden saturar los dispositivos y afectar su rendimiento. Además, de plataformas que ofrecen préstamos con el móvil como garantía, las cuales bloquean el acceso al dispositivo de la víctima si no se realiza el pago de las cuotas mensuales, una práctica que pone en riesgo tanto la seguridad como la privacidad de los usuarios.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Congreso capitalino contará con una Comisión de Desarrollo Metropolitano.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

Parte II/II de: Izquierda y Derecha, la metamorfosis de la contradicción

Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.

"Estamos frente a un golpe de Estado en Guatemala", afirmó Gustavo Petro, mientras la OEA condenó "el intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala".

Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.

El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.

Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj

Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.

México ocupa el segundo lugar en ciberataques en América Latina.

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.

El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.

La SSC destacó logros en la reducción de violencia y la desarticulación de grupos delictivos.