La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Panorama Anual de Amenazas de Kaspersky, en el último año, los intentos de ataque contra dispositivos móviles han aumentado un 70 por ciento, toda vez que en el periodo entre 2022 y 2023 se registraron 2.3 millones de casos, cifra que aumentó a 3.9 millones para agosto de 2023 y julio de 2024, lo que equivale a 7.46 bloqueos por minuto.
La empresa proveedora de seguridad cibernética y antivirus señaló que el aumento destaca la creciente vulnerabilidad de los dispositivos móviles en la región, impulsado por la proliferación de amenazas cibernéticas que buscan comprometer la seguridad de los usuarios.
Además, Kaspersky reveló que han aumentado los bloqueos de ataques contra dispositivos móviles, ya que en 2020 se hicieron 1.25 millones; para el 2021, fue necesario parar 1.5 millones; en 2022 y 2023, se detuvieron 2.3 millones cada año. Destacó que los 3.9 millones de intentos de ataque registrados en 2024 representan un aumento de más del triple en comparación con 2020.
Entre los países más afectados por los ataques se encuentra Brasil, nación que encabeza la lista con 1.8 millones de bloqueos durante el periodo analizado; seguido por México, con 835 mil bloqueos; Ecuador, con 402 mil y Colombia, con 203 mil.
Asimismo, Chile y Panamá también han registrado aumentos significativos en los intentos de ataque. Chile lidera el ranking de países con mayor incremento, con 133 mil bloqueos, lo que representa un aumento del 213 por ciento. Mientras que Panamá, con 20 bloqueos, experimentó un incremento del 160 por ciento en comparación con el año anterior.
Finalmente, Kaspersky identificó que las principales amenazas incluyen aplicaciones que muestran publicidad no deseada, que pueden saturar los dispositivos y afectar su rendimiento. Además, de plataformas que ofrecen préstamos con el móvil como garantía, las cuales bloquean el acceso al dispositivo de la víctima si no se realiza el pago de las cuotas mensuales, una práctica que pone en riesgo tanto la seguridad como la privacidad de los usuarios.
La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Con Morena se han incrementado los niveles de inseguridad en todo el país; y todo mundo sabe esto y lo sufre de una u otra manera.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
Trece mil policías patrullan toda la CDMX.
La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.
La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.
El índice evalúa 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.
Suman ya 55 criminales de alto perfil entregados durante 2025.
En siete meses, autoridades capturan a más de 80 extranjeros; la mayoría proviene de Venezuela.
Se estima que dos mil 500 cadáveres continúan en lugares de difícil acceso.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Desigualdad, el obstáculo para la transición energética en México
Viuda de alcalde de Uruapan asumirá el cargo como edil sustituta
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.