Cargando, por favor espere...

Sheinbaum tiene “supersecretaría” de seguridad bajo mando de Harfuch
Amplían el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Cargando...

Entraron en vigor las reformas a la Constitución referentes a la nueva estrategia de seguridad del Gobierno Federal, las cuales fueron publicadas el pasado 31 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Siendo el artículo 21 de la Constitución en materia de seguridad pública, el que se reforma y adiciona, así como el 19 de la Carta Magna en materia de prisión preventiva oficiosa.

Dichas reformas se suman a la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa), que se publicó en el DOF el pasado 30 de septiembre y entró en vigor el 1 de octubre.

Al mismo tiempo, se da paso al nacimiento de una “supersecretaría” de seguridad, de la que Omar García Harfuch es titular; esta establece que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y auxiliará a la persona titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, en temas de seguridad nacional.

Asimismo, le otorga otras facultades como la realización de trabajos de investigación de delitos que eran exclusivos del Ministerio Público, la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en cuanto a seguridad pública, por lo que podrá disponer de toda la información que recaben al respecto.

A la par, se amplió del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, como la extorsión y el uso de comprobantes falsos.

De la misma manera, un nuevo delito que amerita prisión preventiva oficiosa, son los casos de producción ilegal, preparación, adquisición, exportación, enajenación, importación y transportación de drogas sintéticas como fentanilo y derivados.

Cabe mencionar que la prisión preventiva oficiosa ha sido criticada, tanto por organizaciones no gubernamentales, como por la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que considera que contraviene principios esenciales de los derechos humanos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.

Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.

Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.

El dicho popular “el Sol no puede ocultarse con un dedo” se refiere a un hecho por demás obvio: que la realidad no puede ser ocultada con mentiras, triquiñuelas y circo, porque más tarde que temprano la verdad sale a la luz.

Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.

El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta.

Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.

La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global

Operativo Enjambre es un paso positivo hacia la recuperación de la seguridad en el país, es crucial que el Gobierno Federal no recorte el presupuesto de seguridad.

Ciudadanos y empleados del Ayuntamiento de Chilpancingo colocaron una ofrenda en memoria de Alejandro Arcos Catalán.

La reforma judicial beneficiará en 2025 al partido en el poder, a Morena, al Poder Ejecutivo encabezado por Claudia Sheinbaum.

La SSC destacó logros en la reducción de violencia y la desarticulación de grupos delictivos.

Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.