Cargando, por favor espere...

Sheinbaum tiene “supersecretaría” de seguridad bajo mando de Harfuch
Amplían el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Cargando...

Entraron en vigor las reformas a la Constitución referentes a la nueva estrategia de seguridad del Gobierno Federal, las cuales fueron publicadas el pasado 31 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Siendo el artículo 21 de la Constitución en materia de seguridad pública, el que se reforma y adiciona, así como el 19 de la Carta Magna en materia de prisión preventiva oficiosa.

Dichas reformas se suman a la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa), que se publicó en el DOF el pasado 30 de septiembre y entró en vigor el 1 de octubre.

Al mismo tiempo, se da paso al nacimiento de una “supersecretaría” de seguridad, de la que Omar García Harfuch es titular; esta establece que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y auxiliará a la persona titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, en temas de seguridad nacional.

Asimismo, le otorga otras facultades como la realización de trabajos de investigación de delitos que eran exclusivos del Ministerio Público, la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en cuanto a seguridad pública, por lo que podrá disponer de toda la información que recaben al respecto.

A la par, se amplió del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, como la extorsión y el uso de comprobantes falsos.

De la misma manera, un nuevo delito que amerita prisión preventiva oficiosa, son los casos de producción ilegal, preparación, adquisición, exportación, enajenación, importación y transportación de drogas sintéticas como fentanilo y derivados.

Cabe mencionar que la prisión preventiva oficiosa ha sido criticada, tanto por organizaciones no gubernamentales, como por la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que considera que contraviene principios esenciales de los derechos humanos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.

Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.

Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.

Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.

El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó el subsidio aplicado a la gasolina Magna.

No fue por convicción que tantos votaron por Sheinbaum, sino por manipulación del gobierno, las esferas empresariales y el imperialismo.

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.

Reiteró que no planteará “una reforma fiscal profunda”.

Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.