Cargando, por favor espere...

Nacional
Por actos criminales, detienen a mandos de seguridad en municipios del Edomex
El operativo contó con la participación de elementos de la Fiscalía del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.


Por facilitar el accionar de grupos criminales, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México detuvo a diversos mandos de seguridad de los municipios de Naucalpan, Tejupilco e Ixtapaluca, quienes presuntamente colaboraban con actividades delictivas en la región.

Hasta el momento se han detenido a 14 elementos. La Fiscalía del territorio mexiquense informó que las detenciones se realizaron como parte del dispositivo denominado Operación Enjambre, de gran escala, tras obtener pruebas de que los detenidos facilitaban el accionar de grupos criminales en sus respectivas localidades.

El operativo contó con la participación de elementos de la Fiscalía del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), quienes realizaron intervenciones simultáneas en diferentes puntos del Estado de México para cumplir con las órdenes de aprehensión contra 14 servidores públicos municipales, acusados de proteger y permitir operaciones ilícitas.

Asimismo, reveló que las autoridades federales y estatales mantienen bajo vigilancia a los presidentes municipales de Amanalco, Santo Tomás y Tonatico, además de directores, subdirectores y jefes de región de municipios como Chicoloapan, Ixtapaluca, Tejupilco, Naucalpan, Coacalco, Jilotzingo y Texcaltitlán; por lo que aseguró que continuarán con las investigaciones y ejecutando operativos similares para desmantelar estructuras criminales en el Estado de México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

Con Morena se han incrementado los niveles de inseguridad en todo el país; y todo mundo sabe esto y lo sufre de una u otra manera.