Cargando, por favor espere...
Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) las agencias gubernamentales encargadas del medio ambiente sufrieron recortes presupuestales y todo parece indicar que en 2025 se experimentará una situación similar.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales. Durante la anterior administración tuvo un recorte del 40 por ciento, la cual, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, no presentó cambios.
De acuerdo con el director ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (CEMDA), Gustavo Alanís, este recorte regresivo es la señal de que el gobierno no le está dando al tema la prioridad que se “merece”. Agregó que en el sexenio anterior los recursos del Anexo 16 del PEF, los cuales están destinados a la mitigación y adaptación climática, fueron utilizados para el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), entre otras.
Destacó que para este 2025 el Gobierno en turno está realizando algo similar, al destinar dichos recursos para obras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Datos del Gobierno mexicano indicaron que la Semarnat tiene un presupuesto de 44 mil 370 millones de pesos, lo que representa una reducción del 39.4 por ciento en comparación con el 2024. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), tendrá 37 mil 119 millones de pesos, lo que representa una reducción de 59 por ciento.
Asimismo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conap) incrementó su presupuesto a mil y un millón de pesos para 2025, lo que representó un incremento del 1.72 por ciento con respecto al año anterior, que fue de 984 millones; sin embargo, pese a este incremento, apenas estará recibiendo dos terceras partes de lo que recibía en el año 2018.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) recibirá dos mil 602 millones de pesos, lo que representa una reducción del 2.69 por ciento, sólo por mencionar a algunas dependencias.
Ante este panorama, especialistas como Alanís prevé que el próximo sexenio estará marcado por la escasez de recursos.
Lo anterior compromete los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de los cuales México forma parte desde el año 2015, los cuales incluyen acabar con la pobreza, proteger el planeta, garantizar la paz y la prosperidad para todas las personas, así como equilibrar el desarrollo social, económico y ambiental.
Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.
Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.
Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).
Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
Estado de México, Durango y Puebla son las entidades que tuvieron una disminución en la disponibilidad diaria de agua en los hogares.
La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.