Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Cargando, por favor espere...
La coalición “Fuerza y corazón por México” que abandera a Xóchitl Gálvez presentó este jueves su propio mapa de riesgo que indica que el 29 por ciento de las secciones electorales del país está en riesgo de violencia por la presencia de organizaciones criminales, así lo dijo el coordinador de la campaña Santiago Creel Miranda.
El documento fue realizado por los tres institutos políticos que conforman la Alianza: PAN, PRD y PRI, y cotejado con estudios y reportes de Data Cívica, México Evalúa, Integralia y el Semáforo Delictivo, según aseguraron los tres organismos políticos. Anunciaron, además, que el mapa será enviado a las autoridades electorales y del gobierno federal.
Y es que el actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas, entre candidatas o personas relacionadas a algún cargo de elección popular. Los datos, Creel Miranda, fueron dados a conocer por el laboratorio electoral y evidencian el incumplimiento por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para emitir el protocolo para salvaguardar la integridad de candidatos en zonas de alto.
“La intención es alertar de manera oportuna a estas distintas autoridades electorales para que no ocurra lo que ha sucedido en elecciones pasadas. Asimismo, para que cada autoridad, en el marco de sus respectivas competencias, garantice nuestras elecciones del 2 de junio de este año para que se lleven a cabo en paz y para que las ciudadanas y los ciudadanos puedan ejercer su voto de manera libre y auténtica”, señaló.
Por su parte, el priista Rubén Moreira detalló que, en el mapa que presentan, el número de secciones electorales en riesgo alto corresponde a un 20 por ciento; mientras que el mediano, a nueve por ciento. “Lo más preocupante es que desde el gobierno se está minimizando el problema”, dijo.
“Nos preocupa la minimización del problema, la descalificación que se hace desde las autoridades del país, desde la Secretaría de Seguridad, donde la señora titular parece no atender el problema (…), nos preocupan las medidas que hasta ahora se han tomado porque consideramos que son insuficientes”, indicó.
La coalición “Fuerza y Corazón por México” presenta queja contra AMLO ante el INE, Jesús Zambrano, del PRD, insistió en que este informe es para estar alerta de las zonas de riesgo ante la desatención del INE y descartaron que con ello busquen deslegitimar el proceso electoral o anularlo.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera