Cargando, por favor espere...
La coalición “Fuerza y corazón por México” que abandera a Xóchitl Gálvez presentó este jueves su propio mapa de riesgo que indica que el 29 por ciento de las secciones electorales del país está en riesgo de violencia por la presencia de organizaciones criminales, así lo dijo el coordinador de la campaña Santiago Creel Miranda.
El documento fue realizado por los tres institutos políticos que conforman la Alianza: PAN, PRD y PRI, y cotejado con estudios y reportes de Data Cívica, México Evalúa, Integralia y el Semáforo Delictivo, según aseguraron los tres organismos políticos. Anunciaron, además, que el mapa será enviado a las autoridades electorales y del gobierno federal.
Y es que el actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas, entre candidatas o personas relacionadas a algún cargo de elección popular. Los datos, Creel Miranda, fueron dados a conocer por el laboratorio electoral y evidencian el incumplimiento por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para emitir el protocolo para salvaguardar la integridad de candidatos en zonas de alto.
“La intención es alertar de manera oportuna a estas distintas autoridades electorales para que no ocurra lo que ha sucedido en elecciones pasadas. Asimismo, para que cada autoridad, en el marco de sus respectivas competencias, garantice nuestras elecciones del 2 de junio de este año para que se lleven a cabo en paz y para que las ciudadanas y los ciudadanos puedan ejercer su voto de manera libre y auténtica”, señaló.
Por su parte, el priista Rubén Moreira detalló que, en el mapa que presentan, el número de secciones electorales en riesgo alto corresponde a un 20 por ciento; mientras que el mediano, a nueve por ciento. “Lo más preocupante es que desde el gobierno se está minimizando el problema”, dijo.
“Nos preocupa la minimización del problema, la descalificación que se hace desde las autoridades del país, desde la Secretaría de Seguridad, donde la señora titular parece no atender el problema (…), nos preocupan las medidas que hasta ahora se han tomado porque consideramos que son insuficientes”, indicó.
La coalición “Fuerza y Corazón por México” presenta queja contra AMLO ante el INE, Jesús Zambrano, del PRD, insistió en que este informe es para estar alerta de las zonas de riesgo ante la desatención del INE y descartaron que con ello busquen deslegitimar el proceso electoral o anularlo.
Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país
El INE informó que 820 casillas que están en riesgo de no ser instaladas el día de la jornada electoral
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.
Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.
Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera