El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Cargando, por favor espere...
En un contexto mundial, en el que naciones como Suecia, Noruega, Dinamarca, Zimbabue y Sudáfrica, entre otras, están impulsando su transición energética, en México, los diputados de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), aprobaron una reforma a la Constitución que elimina la obligación del Estado de generar energías limpias.
Durante la madrugada de este jueves, los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28, lo que permite a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevalecer sobre las empresas privadas en el suministro de electricidad, dicha reforma se enviará al Senado para su revisión.
En la discusión particular, la diputada morenista Ana Elizabeth Ayala Leyva presentó una reserva que eliminó un párrafo del artículo 27, que atribuía al Estado la responsabilidad de la transición energética y el uso sustentable de las fuentes de energía disponibles, este también incluía la necesidad de establecer políticas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
La oposición, compuesta por legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, denunció que los morenistas habían cambiado el dictamen aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales, calificando la reforma como un grave retroceso. Ricardo Monreal, coordinador de Morena, defendió la eliminación del párrafo, argumentando que mantenerlo limitaría la inversión privada en la transición energética.
Legisladores de la oposición, como Margarita Zavala y Rubén Moreira, criticaron la reforma, señalando que contradice el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de promover un programa de transición energética hacia fuentes renovables. Moreira recordó que el párrafo eliminado había sido incluido por Morena en la legislatura anterior y retó a la bancada a respaldar una propuesta que declare la electricidad como un derecho humano.
Cabe destacar que la iniciativa determina que la CFE tendrá un papel predominante en el abasto del servicio eléctrico, con el objetivo de asegurar la transmisión y distribución de energía. También se mencionó que el Estado ofrecerá servicios de internet y no otorgará concesiones para la explotación de litio.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
México enfrenta retiro de capitales por más de 130 mil mdp
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.