Cargando, por favor espere...

México retrocede en transición energética
Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.
Cargando...

En un contexto mundial, en el que naciones como Suecia, Noruega, Dinamarca, Zimbabue y Sudáfrica, entre otras, están impulsando su transición energética, en México, los diputados de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), aprobaron una reforma a la Constitución que elimina la obligación del Estado de generar energías limpias.

Durante la madrugada de este jueves, los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28, lo que permite a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevalecer sobre las empresas privadas en el suministro de electricidad, dicha reforma se enviará al Senado para su revisión.

En la discusión particular, la diputada morenista Ana Elizabeth Ayala Leyva presentó una reserva que eliminó un párrafo del artículo 27, que atribuía al Estado la responsabilidad de la transición energética y el uso sustentable de las fuentes de energía disponibles, este también incluía la necesidad de establecer políticas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

La oposición, compuesta por legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, denunció que los morenistas habían cambiado el dictamen aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales, calificando la reforma como un grave retroceso. Ricardo Monreal, coordinador de Morena, defendió la eliminación del párrafo, argumentando que mantenerlo limitaría la inversión privada en la transición energética.

Legisladores de la oposición, como Margarita Zavala y Rubén Moreira, criticaron la reforma, señalando que contradice el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de promover un programa de transición energética hacia fuentes renovables. Moreira recordó que el párrafo eliminado había sido incluido por Morena en la legislatura anterior y retó a la bancada a respaldar una propuesta que declare la electricidad como un derecho humano.

Cabe destacar que la iniciativa determina que la CFE tendrá un papel predominante en el abasto del servicio eléctrico, con el objetivo de asegurar la transmisión y distribución de energía. También se mencionó que el Estado ofrecerá servicios de internet y no otorgará concesiones para la explotación de litio. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.

El seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales,

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.

Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.