“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
Cargando, por favor espere...
Las actividades para combatir el dengue se reanudaron y se efectúan con normalidad en Culiacán, Sinaloa, a pesar de las dificultades que enfrentó el personal de vectores para acceder a algunas zonas de la región debido a la ola de violencia, informó Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de prevención y promoción de la salud de los Servicios de Salud de la entidad.
Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país. Sinaloa reporta mil 712 casos, un aumento de cinco a seis veces en comparación con 2023. Inzunza Leyva mencionó que el estado ocupa el lugar número 20 a nivel nacional en casos de esta enfermedad con los municipios de Mazatlán, Escuinapa, Ahome, Guasave y El Rosario liderando la lista.
Inzunza Leyva llamó a la población a permitir el acceso del personal de vectores para llevar a cabo tareas de prevención y control de criaderos de mosquitos, ya que los casos van en aumento debido a la circulación de un nuevo serotipo del virus, lo que ha generado una mayor transmisión.
A un mes de que comenzó el conflicto entre grupos criminales de Sinaloa, la violencia ha cobrado 192 vidas, lo que equivale a un promedio de seis homicidios diarios. Según el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), este periodo también ha visto 224 desapariciones forzadas y el desplazamiento de 200 familias en el sur del estado.
Al respecto, Miguel Ángel Calderón Quevedo, coordinador general del CESP, alertó sobre el deterioro de la seguridad pública y el respeto a los derechos humanos. La violencia ha provocado el cierre temporal de 180 negocios y una caída significativa en el turismo. Laura Guzmán, vicepresidenta de la Canirac en la zona norte del estado, advirtió que la "psicología de guerra" afecta el consumo, y si no se aborda el problema económico, Sinaloa podría enfrentar una crisis aún mayor.
Cabe recordar que en septiembre se perdieron casi 1,900 empleos en diversos sectores. Oscar Loza, de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa, alertó sobre el incremento de secuestros exprés, donde los delincuentes exigen rescates de entre 30 mil y 40 mil pesos.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.
Los estados con las tasas más bajas de mortalidad por accidentes de transporte fueron Guerrero, Nuevo León y Chiapas.
En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.
La PAPNNA informó que se han atendido precisó que se atendieron 130 reportes por omisión de cuidados, 125 casos por violencia psicológica y emocional y 16 por agresión física y sexual.
Además de los 19 casos registrados, el gobernador Alejandro Armenta ha sido señalado por impulsar reformas como la “Ley Censura”.
El SESNSP reportó 382 homicidios dolosos, un promedio de más de dos diarios, aunque con una reducción del 1.6 por ciento respecto al año anterior.
La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.
Quintana Roo y Estado de México concentran el 53.5 por ciento del total de enero a junio de 2025.
Feministas critican a gobernadora Rocío Nahle por declaraciones sobre defunción de la docente jubilada.
Cruz Roja se queda sin ambulancias en 2025 y sus unidades siguen varadas por falta de refacciones.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.