La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
Cargando, por favor espere...
Las actividades para combatir el dengue se reanudaron y se efectúan con normalidad en Culiacán, Sinaloa, a pesar de las dificultades que enfrentó el personal de vectores para acceder a algunas zonas de la región debido a la ola de violencia, informó Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de prevención y promoción de la salud de los Servicios de Salud de la entidad.
Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país. Sinaloa reporta mil 712 casos, un aumento de cinco a seis veces en comparación con 2023. Inzunza Leyva mencionó que el estado ocupa el lugar número 20 a nivel nacional en casos de esta enfermedad con los municipios de Mazatlán, Escuinapa, Ahome, Guasave y El Rosario liderando la lista.
Inzunza Leyva llamó a la población a permitir el acceso del personal de vectores para llevar a cabo tareas de prevención y control de criaderos de mosquitos, ya que los casos van en aumento debido a la circulación de un nuevo serotipo del virus, lo que ha generado una mayor transmisión.
A un mes de que comenzó el conflicto entre grupos criminales de Sinaloa, la violencia ha cobrado 192 vidas, lo que equivale a un promedio de seis homicidios diarios. Según el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), este periodo también ha visto 224 desapariciones forzadas y el desplazamiento de 200 familias en el sur del estado.
Al respecto, Miguel Ángel Calderón Quevedo, coordinador general del CESP, alertó sobre el deterioro de la seguridad pública y el respeto a los derechos humanos. La violencia ha provocado el cierre temporal de 180 negocios y una caída significativa en el turismo. Laura Guzmán, vicepresidenta de la Canirac en la zona norte del estado, advirtió que la "psicología de guerra" afecta el consumo, y si no se aborda el problema económico, Sinaloa podría enfrentar una crisis aún mayor.
Cabe recordar que en septiembre se perdieron casi 1,900 empleos en diversos sectores. Oscar Loza, de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa, alertó sobre el incremento de secuestros exprés, donde los delincuentes exigen rescates de entre 30 mil y 40 mil pesos.
La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
Miles de familias han sido obligadas a huir de sus hogares en Sinaloa debido a la violencia que afecta a gran parte del territorio estatal.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
El dólar, arma de guerra imperial
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.