Cargando, por favor espere...
Las actividades para combatir el dengue se reanudaron y se efectúan con normalidad en Culiacán, Sinaloa, a pesar de las dificultades que enfrentó el personal de vectores para acceder a algunas zonas de la región debido a la ola de violencia, informó Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de prevención y promoción de la salud de los Servicios de Salud de la entidad.
Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país. Sinaloa reporta mil 712 casos, un aumento de cinco a seis veces en comparación con 2023. Inzunza Leyva mencionó que el estado ocupa el lugar número 20 a nivel nacional en casos de esta enfermedad con los municipios de Mazatlán, Escuinapa, Ahome, Guasave y El Rosario liderando la lista.
Inzunza Leyva llamó a la población a permitir el acceso del personal de vectores para llevar a cabo tareas de prevención y control de criaderos de mosquitos, ya que los casos van en aumento debido a la circulación de un nuevo serotipo del virus, lo que ha generado una mayor transmisión.
A un mes de que comenzó el conflicto entre grupos criminales de Sinaloa, la violencia ha cobrado 192 vidas, lo que equivale a un promedio de seis homicidios diarios. Según el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), este periodo también ha visto 224 desapariciones forzadas y el desplazamiento de 200 familias en el sur del estado.
Al respecto, Miguel Ángel Calderón Quevedo, coordinador general del CESP, alertó sobre el deterioro de la seguridad pública y el respeto a los derechos humanos. La violencia ha provocado el cierre temporal de 180 negocios y una caída significativa en el turismo. Laura Guzmán, vicepresidenta de la Canirac en la zona norte del estado, advirtió que la "psicología de guerra" afecta el consumo, y si no se aborda el problema económico, Sinaloa podría enfrentar una crisis aún mayor.
Cabe recordar que en septiembre se perdieron casi 1,900 empleos en diversos sectores. Oscar Loza, de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa, alertó sobre el incremento de secuestros exprés, donde los delincuentes exigen rescates de entre 30 mil y 40 mil pesos.
En la localidad de Quilá, civiles armados rodearon las oficinas de la Policía Municipal.
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.
Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.
El MULT ha registrado 38 asesinatos desde diciembre de 2022.
Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.
En el estado de Coahuila, según información de la Secretaría de Salud (SS), se presentó un incremento notable de casos de dengue durante el último mes del año.
En su informe, Causa en Común analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad.
Individuos armados provocaron la quema de vehículos en los extremos norte y sur de Culiacán.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
Quintana Roo y Estado de México concentran el 53.5 por ciento del total de enero a junio de 2025.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj
A las víctimas de violencia política se suma la candidata a la alcaldía de Santa Catarina por el Partido del Trabajo (PT), Claudia Garza.
Los hutíes acusaron a EE.UU. de cometer un “crimen de guerra”
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Organizaciones demandan “impuestos saludables” a alcohol, tabaco y bebidas azucaradas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.