Cargando, por favor espere...

Nacional
Explota violencia en Tabasco tras aparición de narcomantas
Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.


Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia; además, esparcieron ponchallantas en carreteras federales y una colonia de Villahermosa.

Fueron los fraccionamientos Carrizal y Las Rosas, donde los grupos delictivos atemorizaron a la población tabasqueña. La jornada violeta comenzó la mañana del jueves 7 de noviembre, con la colocación de narcomantas y continúo alrededor de las 15:00 horas con la quema de las unidades y el establecimiento.

Entrada la tarde, en la carretera Villahermosa-Teapa, cerca del fraccionamiento Villa Parrilla, y en la Villahermosa-Macuspana, a la altura del poblado Dos Montes, fueron colocados artefactos conocidos como ponchallantas los cuales causaron daños en al menos cuatro vehículos.

Asimismo, los artefactos también fueron colocados en la Villahermosa-Frontera, cerca de Villa Ocuiltzapotlán, y en la colonia Tierra Colorada.

En las últimas horas del jueves fueron hallados cuatro cuerpos embolsados en diferentes puntos de la ciudad, uno de ellos con signos evidentes de haber sido deshecho con ácido, reportaron las autoridades de Tabasco.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.