Cargando, por favor espere...
En los últimos días, la comunidad médica en Puebla ha denunciado a Marilyn Cote, una abogada que se hizo pasar por psiquiatra en las Torres Médicas de la ciudad. A través de las redes sociales, profesionales de la salud han señalado que Cote no cuenta con los conocimientos ni con la cédula necesaria para ejercer la psiquiatría.
Según las recetas médicas publicadas por uno de sus pacientes, Cote afirmó haber estudiado en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos y en la Universidad de Oslo, en Noruega, sin embargo, los sellos que utilizaba en sus documentos médicos contenían cédulas falsas.
En respuesta, un grupo de médicos se unió en redes sociales para desmentirla. Aseguraron que la abogada diagnosticaba erróneamente a la mayoría de sus pacientes con "personalidad narcisista" y que, además, les prescribía altas dosis de medicamentos controlados. También denunciaron que las recetas médicas que expedía llevaban la firma del doctor Rodrigo Aquilino Horcajo Castelan, quien no tiene ningún vínculo profesional ni personal con Cote.
De acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marilyn Cote Mendieta es licenciada en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, cursó una maestría en criminalística en el Colegio Libre de Estudios Universitarios y obtuvo un doctorado en Psicología por la Escuela Libre de Psicología. No obstante, el registro no muestra ninguna evidencia de que haya estudiado en la Universidad de Oslo o en Harvard.
El caso se viralizó luego de que usuarios en redes sociales evidenciaron las inconsistencias en la información publicada por Cote. Entre los detalles cuestionados se incluyeron imágenes falsas o manipuladas de su perfil, el costo de sus consultas (que rondaba los mil 400 pesos) y la supuesta distinción que recibió en la plataforma Doctoralia, en la que fue premiada por su "trayectoria" como profesional de la salud.
Una usuaria en X (antes Twitter) destacó: “Uno de los especialistas que aparecen en la página de la ‘multi profesionista’ Marilyn Cote, el doctor William Cook, es photoshop de un modelo de pijamas médicas marca Dickies en Amazon”.
Fifty Doctors y Torres Médicas se deslindan
Ante la magnitud del caso, los hospitales Fifty Doctors y Torres Médicas emitieron un comunicado conjunto en el que informaron que ya estaban al tanto de la situación y desmintieron cualquier vínculo con Cote. En el documento, explicaron que la abogada había afirmado ser accionista de Fifty Doctors y que había invitado a otras personas a invertir en el grupo médico; sin embargo, destacaron que Cote nunca fue accionista ni estuvo vinculada a sus hospitales.
El comunicado también indicó que Cote había utilizado los logotipos de los hospitales sin autorización, aclarando que no contaba con permiso para hacerlo.
Por su parte, el Fiscal General del Estado de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, anunció que se abriría una investigación sobre el caso, aunque, hasta el momento, no existe una denuncia penal formal en su contra.
“Aquí no ganamos mucho, pero buscamos dar a nuestros hijos una vivienda, una comida, educación, lo que necesiten. Pero es difícil, porque el gobierno no nos deja trabajar y tampoco nos da opciones".
La colonia Balcones del Sur, no hay ninguna duda, es antorchista; por lo que tampoco queda ninguna duda de que la agresión se suma a la lista de atropellos.
Si bien se detuvo a los autores materiales, “desde entonces, el gobierno estatal ha frenado la investigación y no ha querido detener a los autores intelectuales del crimen”.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.
Gustavo Sánchez Vidal, presidente municipal de Ahuatempan exigió la intervención de la Fiscalía General del Estado de Puebla.
Ubicada a dos horas de la CDMX, la capital de Puebla es también uno de los destinos más visitados por los turistas, porque su centro histórico conserva gran parte de la arquitectura colonial y una de las tradiciones culinarias más ricas del país.
El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
El mandatario estatal tiene menos de 3 o 4 por ciento de aprobación ciudadana, es decir 6 o 7 poblanos rechazan su gestión como gobernador.
Comparsas de diferentes instituciones educativas del municipio recorrieron las principales calles de Tepexi con motivo de la feria anual 2019. En esta emblemática demostración se congregaron más 4 mil personas.
El 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.
La FGE adelantó que será presentada ante un juez de control en breve; sin embargo, no ha proporcionado más detalles sobre su detención.
Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.
Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.
El actual Programa Fertilizantes para el Bienestar (PFB) excluye a campesinos de muchas regiones del país, entre las que se halla la Sierra Negra de Puebla, una de las más pobres y marginadas.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.