Cargando, por favor espere...

Marilyn Cote, abogada que se hizo pasar por psiquiatra en Puebla
Marilyn Cote se presentó como psiquiatra utilizando cédulas falsas y diagnosticó erróneamente a varios pacientes con trastornos mentales.
Cargando...

En los últimos días, la comunidad médica en Puebla ha denunciado a Marilyn Cote, una abogada que se hizo pasar por psiquiatra en las Torres Médicas de la ciudad. A través de las redes sociales, profesionales de la salud han señalado que Cote no cuenta con los conocimientos ni con la cédula necesaria para ejercer la psiquiatría.

Según las recetas médicas publicadas por uno de sus pacientes, Cote afirmó haber estudiado en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos y en la Universidad de Oslo, en Noruega, sin embargo, los sellos que utilizaba en sus documentos médicos contenían cédulas falsas.

 

En respuesta, un grupo de médicos se unió en redes sociales para desmentirla. Aseguraron que la abogada diagnosticaba erróneamente a la mayoría de sus pacientes con "personalidad narcisista" y que, además, les prescribía altas dosis de medicamentos controlados. También denunciaron que las recetas médicas que expedía llevaban la firma del doctor Rodrigo Aquilino Horcajo Castelan, quien no tiene ningún vínculo profesional ni personal con Cote.

Sin rastro de títulos en Harvard y Oslo

De acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marilyn Cote Mendieta es licenciada en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, cursó una maestría en criminalística en el Colegio Libre de Estudios Universitarios y obtuvo un doctorado en Psicología por la Escuela Libre de Psicología. No obstante, el registro no muestra ninguna evidencia de que haya estudiado en la Universidad de Oslo o en Harvard.

El caso se viralizó luego de que usuarios en redes sociales evidenciaron las inconsistencias en la información publicada por Cote. Entre los detalles cuestionados se incluyeron imágenes falsas o manipuladas de su perfil, el costo de sus consultas (que rondaba los mil 400 pesos) y la supuesta distinción que recibió en la plataforma Doctoralia, en la que fue premiada por su "trayectoria" como profesional de la salud.

Una usuaria en X (antes Twitter) destacó: “Uno de los especialistas que aparecen en la página de la ‘multi profesionista’ Marilyn Cote, el doctor William Cook, es photoshop de un modelo de pijamas médicas marca Dickies en Amazon”.

 

Fifty Doctors y Torres Médicas se deslindan

Ante la magnitud del caso, los hospitales Fifty Doctors y Torres Médicas emitieron un comunicado conjunto en el que informaron que ya estaban al tanto de la situación y desmintieron cualquier vínculo con Cote. En el documento, explicaron que la abogada había afirmado ser accionista de Fifty Doctors y que había invitado a otras personas a invertir en el grupo médico; sin embargo, destacaron que Cote nunca fue accionista ni estuvo vinculada a sus hospitales.

El comunicado también indicó que Cote había utilizado los logotipos de los hospitales sin autorización, aclarando que no contaba con permiso para hacerlo.

Por su parte, el Fiscal General del Estado de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, anunció que se abriría una investigación sobre el caso, aunque, hasta el momento, no existe una denuncia penal formal en su contra.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.

La voz de los comerciantes suena y sonará más fuerte pese a las calumnias y las amenazas de cárcel que este aprendiz de gobernante a echado a andar.

Gloria Gutiérrez denunció a través de esta revista que su familia soporta, desde hace meses, el intenso frío y las lluvias invernales.

El Gobernador del estado, Sergio Salomón, informó que dio inicio la rehabilitación de las ciclovías del bulevar Atlixcáyotl y Osa Mayor.

Si bien se detuvo a los autores materiales, “desde entonces, el gobierno estatal ha frenado la investigación y no ha querido detener a los autores intelectuales del crimen”.

Ocurrió un asalto masivo a la altura del kilómetro 13 en la vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, en el estado de Puebla, poco después de las 00:00 horas.

Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.

Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.

El mal funcionamiento se atribuye a las prácticas de corrupción detectadas en algunos de sus operadores, como lo ha evidenciado el análisis contable desde hace ya varios años.

Juan Celis llamó a todas las fuerzas políticas y a los poblanos a una alianza “para sacar del poder a quienes tienen a Puebla de rodillas".

Cuatro personas resultaron heridas: una de ellas se encuentra grave en el hospital.

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

Rosario Sánchez exigió al gobierno de Miguel Barbosa que retire la orden de aprehensión, pues está sustentada sobre hechos falsos.

La queja interpuesta fue recibida y la CDH tendrá un lapso de 10 días para emitir un veredicto.

Aseguran que llevan trabajando en la CAPU desde hace 38 años, por lo que es injusto que la 28 de Octubre les quiera quitar sus locales.