Cargando, por favor espere...

Marilyn Cote, abogada que se hizo pasar por psiquiatra en Puebla
Marilyn Cote se presentó como psiquiatra utilizando cédulas falsas y diagnosticó erróneamente a varios pacientes con trastornos mentales.
Cargando...

En los últimos días, la comunidad médica en Puebla ha denunciado a Marilyn Cote, una abogada que se hizo pasar por psiquiatra en las Torres Médicas de la ciudad. A través de las redes sociales, profesionales de la salud han señalado que Cote no cuenta con los conocimientos ni con la cédula necesaria para ejercer la psiquiatría.

Según las recetas médicas publicadas por uno de sus pacientes, Cote afirmó haber estudiado en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos y en la Universidad de Oslo, en Noruega, sin embargo, los sellos que utilizaba en sus documentos médicos contenían cédulas falsas.

 

En respuesta, un grupo de médicos se unió en redes sociales para desmentirla. Aseguraron que la abogada diagnosticaba erróneamente a la mayoría de sus pacientes con "personalidad narcisista" y que, además, les prescribía altas dosis de medicamentos controlados. También denunciaron que las recetas médicas que expedía llevaban la firma del doctor Rodrigo Aquilino Horcajo Castelan, quien no tiene ningún vínculo profesional ni personal con Cote.

Sin rastro de títulos en Harvard y Oslo

De acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marilyn Cote Mendieta es licenciada en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, cursó una maestría en criminalística en el Colegio Libre de Estudios Universitarios y obtuvo un doctorado en Psicología por la Escuela Libre de Psicología. No obstante, el registro no muestra ninguna evidencia de que haya estudiado en la Universidad de Oslo o en Harvard.

El caso se viralizó luego de que usuarios en redes sociales evidenciaron las inconsistencias en la información publicada por Cote. Entre los detalles cuestionados se incluyeron imágenes falsas o manipuladas de su perfil, el costo de sus consultas (que rondaba los mil 400 pesos) y la supuesta distinción que recibió en la plataforma Doctoralia, en la que fue premiada por su "trayectoria" como profesional de la salud.

Una usuaria en X (antes Twitter) destacó: “Uno de los especialistas que aparecen en la página de la ‘multi profesionista’ Marilyn Cote, el doctor William Cook, es photoshop de un modelo de pijamas médicas marca Dickies en Amazon”.

 

Fifty Doctors y Torres Médicas se deslindan

Ante la magnitud del caso, los hospitales Fifty Doctors y Torres Médicas emitieron un comunicado conjunto en el que informaron que ya estaban al tanto de la situación y desmintieron cualquier vínculo con Cote. En el documento, explicaron que la abogada había afirmado ser accionista de Fifty Doctors y que había invitado a otras personas a invertir en el grupo médico; sin embargo, destacaron que Cote nunca fue accionista ni estuvo vinculada a sus hospitales.

El comunicado también indicó que Cote había utilizado los logotipos de los hospitales sin autorización, aclarando que no contaba con permiso para hacerlo.

Por su parte, el Fiscal General del Estado de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, anunció que se abriría una investigación sobre el caso, aunque, hasta el momento, no existe una denuncia penal formal en su contra.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.

La impotencia descrita por el sabio Aristóteles encaja perfectamente en la actuación del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.

Juan Celis llamó a todas las fuerzas políticas y a los poblanos a una alianza “para sacar del poder a quienes tienen a Puebla de rodillas".

Cuatro personas resultaron heridas: una de ellas se encuentra grave en el hospital.

Según la OCDE, México ocupa el penúltimo lugar de 34 países que integran esta organización en la disciplina de matemáticas.

Comparsas de diferentes instituciones educativas del municipio recorrieron las principales calles de Tepexi con motivo de la feria anual 2019. En esta emblemática demostración se congregaron más 4 mil personas.

Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.

Si bien se detuvo a los autores materiales, “desde entonces, el gobierno estatal ha frenado la investigación y no ha querido detener a los autores intelectuales del crimen”.

Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

A petición del mandatario de Puebla y de la Fiscalía estatal, la dependencia federal de Santiago Nieto estaría congelando cuentas a opositores al gobernador.

Apenas entró en el cargo de gobernador de Puebla tras la muerte de Miguel Barbosa, el veterano político Sergio Salomón Céspedes comenzó los despidos del gabinete "barbosista".

El exmandatario enfrenta un proceso penal por el delito de tortura.

El mal funcionamiento se atribuye a las prácticas de corrupción detectadas en algunos de sus operadores, como lo ha evidenciado el análisis contable desde hace ya varios años.