Cargando, por favor espere...

Nacional
Poblanos se manifiestan en Palacio Nacional
Señalaron que no hubo claridad en los conteos de votos, problema que denunciaron en su momento ante las autoridades correspondientes, en embargo, nunca obtuvieron respuesta.


Con mantas que dicen: “Coyomeapan aguanta, el pueblo se levanta” y “Coyomeapan unido y en ´pie de lucha”, habitantes del municipio de Coyomeapan, en el estado de Puebla, denunciaron que hubo irregularidades en los pasados comicios del 6 de junio, ya que, comentan, 44 comunidades no cuentan con obras públicas desde hace 11 años.

Señalaron que no hubo claridad en los conteos de votos, problema que denunciaron en su momento ante las autoridades correspondientes, en embargo, nunca obtuvieron respuesta.

"Representamos a 14 mil personas que se cansaron de casicasgo de esta familia, la cual lleva gobernando 11 años la presidencia municipal, entro el Doctor Celestino Rosas, luego impuso a su hermana Araceli Celestino Rosas y en este momento quieren imponer al esposo de su hermana Araceli",  dijo Lauro Gil, habitante del Municipio de Coyomeapan, Puebla.

Entre las obras públicas que no tienen y reclaman su derecho, están la falta de agua, drenaje, seguridad, salud y espacios recreativos, por lo que anunciaron que no se moverán de Palacio Nacional hasta que obtengan alguna respuesta del Gobierno Federal y del INE, que dé solución a sus demandas.

Los inconformes denunciaron que la familia de apellido Celestino Rosas, han ejercido un cacicazgo en sus comunidades, en Sierra Negra, durante más de una década.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El gobernador de Puebla, el morenista Alejandro Armenta Mier, se ha mostrado intolerante contra las voces críticas.

Además de los 19 casos registrados, el gobernador Alejandro Armenta ha sido señalado por impulsar reformas como la “Ley Censura”.

En Puebla, los límites entre gobierno y crimen organizado cada vez son menos claros.

Manifestantes advirtieron que continuarán realizando cierres intermitentes en otras vialidades estratégicas si no obtienen una respuesta favorable.

Campesinos expuestos al agua contaminada presentan lesiones cutáneas y niveles elevados de arsénico en la sangre.

Al parecer, en Puebla es más fácil planear un hogar a un gato que garantizar comida a un ciudadano.

Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta.

El Festival Internacional “Las culturas del mundo” es parte de esta red de actividades que promueve el CIOFF.

El encuentro principal se realizará en el recién inaugurado Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el cual tiene una capacidad para más de dos mil 500 personas.

Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.

El pasado 12 de junio, el Congreso del estado de Puebla, de mayoría morenista, aprobó la Ley de Ciberseguridad estatal, mejor conocida como “Ley Censura”, con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención.

La entidad atraviesa uno de los momentos más críticos en materia de salud pública.

Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.

Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.

Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.