De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
Cargando, por favor espere...
Con mantas que dicen: “Coyomeapan aguanta, el pueblo se levanta” y “Coyomeapan unido y en ´pie de lucha”, habitantes del municipio de Coyomeapan, en el estado de Puebla, denunciaron que hubo irregularidades en los pasados comicios del 6 de junio, ya que, comentan, 44 comunidades no cuentan con obras públicas desde hace 11 años.
Señalaron que no hubo claridad en los conteos de votos, problema que denunciaron en su momento ante las autoridades correspondientes, en embargo, nunca obtuvieron respuesta.
"Representamos a 14 mil personas que se cansaron de casicasgo de esta familia, la cual lleva gobernando 11 años la presidencia municipal, entro el Doctor Celestino Rosas, luego impuso a su hermana Araceli Celestino Rosas y en este momento quieren imponer al esposo de su hermana Araceli", dijo Lauro Gil, habitante del Municipio de Coyomeapan, Puebla.
Entre las obras públicas que no tienen y reclaman su derecho, están la falta de agua, drenaje, seguridad, salud y espacios recreativos, por lo que anunciaron que no se moverán de Palacio Nacional hasta que obtengan alguna respuesta del Gobierno Federal y del INE, que dé solución a sus demandas.
Los inconformes denunciaron que la familia de apellido Celestino Rosas, han ejercido un cacicazgo en sus comunidades, en Sierra Negra, durante más de una década.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
Más de 600 actores y 32 puestas en escena estrenarán el nuevo Teatro “Aquiles Córdova Morán”
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.
De acuerdo con datos del mercado laboral, el salario promedio de un operador textil en México oscila entre los cinco mil 742 y los seis mil 316 pesos mensuales, es decir, cerca de mil 579 semanales o 33 pesos por hora.
El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
Las luvias dejaron al menos 9 muertos y miles de afectados
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
China alerta sobre riesgo en la industria de robots humanoides
México produce 19 millones de Nochebuenas a nivel nacional: UNAM
Retiran bloqueos carreteros tras negociación de 13 horas
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista