Cargando, por favor espere...
Abogados y activistas exigieron a las autoridades de Puebla que realicen investigaciones más serias y apliquen castigos "más severos" a los feminicidas, dado que el estado se sitúa entre las seis entidades con más casos de feminicidio en el país. Además, los municipios de Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de homicidios dolosos contra mujeres.
La abogada y activista Norma Romero Cortés destacó que las cifras de feminicidios en Puebla, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública son alarmantes y enfatizó la necesidad de castigos severos.
"No hemos avanzado en materia de género. Estas cifras son alarmantes. No sólo en Puebla existen estas condiciones. Esperamos que, con la llegada de la primera mujer en la Presidencia de la República, surja una agenda que aborde las políticas en favor de las mujeres", comentó.
Recordó que la falta de leyes rigurosas contra feminicidas no es exclusiva de Puebla, sino que afecta a todo el país. Por ello, demandó una pena considerable para quienes atenten contra mujeres y pidió al gobernador electo mostrar interés en el tema.
La activista anunció que las organizaciones feministas trabajarán en conjunto para exigir acciones contundentes y pidieron respeto por sus movilizaciones. A pesar de la falta de una agenda concreta, estas acciones se irán definiendo según la gestión de las administraciones Federal y estatal.
Campesinos expuestos al agua contaminada presentan lesiones cutáneas y niveles elevados de arsénico en la sangre.
La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".
Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
Gloria Gutiérrez denunció a través de esta revista que su familia soporta, desde hace meses, el intenso frío y las lluvias invernales.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha protagonizado denuncias de cortes arbitrarios y ventajosos en el último año, así como la imposición de deudas impagables contra colonias populares, centros recreativos culturales, deportivos y escuelas de nivel medio superior.
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
Una nueva sentencia en contra que se suma a la larga lista de reveses del poder judicial federal al patronato.
En 48 horas 12 personas fueron asesinadas en las regiones de Oaxaca en el marco de “La Guelaguetza”, una de las fiestas más grandes a nivel nacional.
El exmandatario enfrenta un proceso penal por el delito de tortura.
Los feminicidios este 2023 podrían alcanzar otra "cifra histórica", ya que AMLO está ignorando los derechos de 64 millones de mujeres, y que podrían “pasar la factura” a los morenistas en las elecciones de 2024.
Juan Celis llamó a todas las fuerzas políticas y a los poblanos a una alianza “para sacar del poder a quienes tienen a Puebla de rodillas".
La detención se derivó de una investigación.
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera