Cargando, por favor espere...

Nacional
Contra el gobierno feminicida de la 4T, mujeres marcharán este 8M
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.


Este 8 de Marzo, miles de mujeres marcharán, por cuarto año consecutivo, en contra de la violencia feminicida que ha azotado a México durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del primero de diciembre de 2018 hasta el 31 de enero de este año han sido asesinadas 4 mil 817 mujeres.

Ante un Palacio Nacional blindado con murallas de tres metros de alto, féminas de todo el país marcharán, además, como parte del Día Internacional de la Mujer. Este día se evidencia, una vez más, la deuda que el gobierno de la “Cuarta Transformación” que, aunque se dijo feminista desde el principio, se ha caracterizado por el incremento de las brechas de género y la desigualdad en este aspecto, como revelan datos de los organismos públicos.

A pesar de que son consideradas sagradas, en el ámbito espiritual, por tratarse del “único portal divino para llegar a este planeta", incluso en el ámbito laboral, su presencia resulta fundamental para el funcionamiento y el éxito de las organizaciones, aún existe una brecha de género que ellas buscan romper mediante la promoción de la igualdad de oportunidades, el empoderamiento y el reconocimiento de los aportes que brindan a todos los niveles de la sociedad y la economía.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, por cada 10 trabajadores, 4 son mujeres; es decir, su participación en el campo laboral equivale al 46 por ciento y en suma hay 24.2 millones de ellas con un empleo remunerado.

Asimismo, los datos reflejan que el 54 por ciento de las mujeres trabajan bajo un esquema de informalidad; principalmente 8 de cada 10 lo hacen en torno al comercio y los servicios; sólo el tres por ciento tiene un negocio propio que les permite dar empleo a otras personas.

La brecha salarial es otro aspecto que buscan reducir, ya que por cada 100 pesos que perciben los hombres como remuneración, las mujeres obtienen 84 pesos; las cifras reportadas por el INEGI reflejan que la mitad de las féminas que trabajan obtienen un monto de casi siete mil 500 pesos mensuales en este año, lo que equivale a máximo un salario mínimo.

A estas desigualdades se suma que las mujeres deben trabajar 60 días adicionales para igualar los ingresos de sus colegas masculinos; y que además de cumplir con sus labores remuneradas, también dedican 24 horas a la semana, en promedio, para atender los quehaceres del hogar, mientras que los hombres sólo destinan 8 horas. Este desequilibrio podría ser un factor contribuyente al hecho de que 9 de cada 10 personas que abandonan el mercado laboral antes del retiro sean mujeres.

Las cifras del INEGI evidencian todavía más la urgencia de reducir las brechas de género, ya que los desafíos que ellas enfrentan para alcanzar igualdad de oportunidades y condiciones en el mercado laboral siguen siendo grandes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.