Cargando, por favor espere...

Aprueba INE que dos reconocidos periodistas moderen primer debate presidencial
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
Cargando...

Los periodistas Denise Maerker Salmón y Manuel López San Martín, fueron designados como los conductores que moderarán el primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la República que se realizará el próximo 7 de abril en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), informó este viernes el Consejo General de ese órgano.

Carla Humphrey Jordán, consejera electoral y presidenta de la Comisión Temporal de Debates, destacó que los dos comunicadores cumplen con los requisitos para garantizar una moderación imparcial, además, a diferencia de lo que sucedió en pasados procesos electorales, en esta ocasión se establecieron criterios objetivos para su designación.

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial y que resulte acorde a los mejores estándares en materia de debates”, señaló

Humphrey recordó que en los procesos electorales pasados no existieron reglas claras o tan claras para determinar a las personas moderadoras como se está proponiendo para este proceso electoral del próximo 2 de junio y en particular para este primer debate.

Por su parte, Víctor Hugo Sondón, representante del PAN ante el INE, hizo un llamado a los moderadores a realizar su labor con imparcialidad.

“Exhortamos a quienes serán aprobados, es decir, a los periodistas y comunicadores Denise Maerker y Manuel López San Martín, a cumplir con este compromiso con imparcialidad y profesionalismo en favor de todas y todos los mexicanos”.

Sostuvo que los debates deben ser medios de información para la ciudadanía, no sólo espacio de lucimiento político, por lo que se debe generar un mayor interés de la ciudadanía en conocer a quienes pretenden gobernar a este país.   

Cabe recordar que en el primer debate los aspirantes presidenciales abordarán temas salud, educación, combate a la corrupción, transparencia, no discriminación y grupos vulnerables, así como violencia en contra de las mujeres. Además, deberán responder las preguntas que formule la ciudadanía a través de redes sociales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.

Pablo Lemus se registró como precandidato a gobernador de Jalisco ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC en la Ciudad de México.

A partir de este miércoles y en los próximos 30 días, el Congreso de Puebla tendrá que nombrar un gobernador interino

El presidente López Obrador como sus funcionarios se negaron a dar los nombres de los supuestos líderes y sindicatos en pugna “para proteger al líder de la CTM

Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.

La mayoría de las 4 mil denuncias interpuestas ante la FEPADE no se resuelven debido a que no se demuestra que hayan servido para coaccionar el voto.

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.

el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.

“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político", dijo Lorenzo Córdova.

El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.

Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

El reporte del CIDOC expone que “la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto que contar con una vivienda adecuada es un prerrequisito para mantenerse sanos y con vida”.