Cargando, por favor espere...
Los periodistas Denise Maerker Salmón y Manuel López San Martín, fueron designados como los conductores que moderarán el primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la República que se realizará el próximo 7 de abril en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), informó este viernes el Consejo General de ese órgano.
Carla Humphrey Jordán, consejera electoral y presidenta de la Comisión Temporal de Debates, destacó que los dos comunicadores cumplen con los requisitos para garantizar una moderación imparcial, además, a diferencia de lo que sucedió en pasados procesos electorales, en esta ocasión se establecieron criterios objetivos para su designación.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial y que resulte acorde a los mejores estándares en materia de debates”, señaló
Humphrey recordó que en los procesos electorales pasados no existieron reglas claras o tan claras para determinar a las personas moderadoras como se está proponiendo para este proceso electoral del próximo 2 de junio y en particular para este primer debate.
Por su parte, Víctor Hugo Sondón, representante del PAN ante el INE, hizo un llamado a los moderadores a realizar su labor con imparcialidad.
“Exhortamos a quienes serán aprobados, es decir, a los periodistas y comunicadores Denise Maerker y Manuel López San Martín, a cumplir con este compromiso con imparcialidad y profesionalismo en favor de todas y todos los mexicanos”.
Sostuvo que los debates deben ser medios de información para la ciudadanía, no sólo espacio de lucimiento político, por lo que se debe generar un mayor interés de la ciudadanía en conocer a quienes pretenden gobernar a este país.
Cabe recordar que en el primer debate los aspirantes presidenciales abordarán temas salud, educación, combate a la corrupción, transparencia, no discriminación y grupos vulnerables, así como violencia en contra de las mujeres. Además, deberán responder las preguntas que formule la ciudadanía a través de redes sociales.
La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
La sequía sin precedentes, que afecta a México desde 2023, ha provocado una caída de 50 por ciento de la producción de frijol en la región norte del país; y el precio de este alimento básico para los mexicanos se eleva en la misma proporción.
Ante este panorama el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, no se ha pronunciado al respecto.
Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.
Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.
La Guardia Nacional debe dar a conocer los montos de recursos que ejerció en 2019, precisando el rubro del gasto, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
A nivel nacional, el PRI está metido en un verdadero problema porque se vislumbra más desbandada.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera