La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Cargando, por favor espere...
Los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizaron una protesta silenciosa este martes 27 de marzo, para externar su respaldo a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), quienes desde el pasado miércoles iniciaron un paro nacional de labores en rechazo a la reforma judicial.
Ante la protesta, y en solidaridad con los trabajadores, los ministros de la SCJN también decidieron suspender la sesión que tenían programada para hoy.
Y es que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador busca que los jueces y magistrados del poder judicial sean colocados en dichos puestos a través de elección y voto popular.
El dictamen fue aprobado este lunes 26 de agosto por los legisladores de Morena y sus aliados en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Desde las 10:30 horas, previó a que iniciara la sesión en el máximo tribunal del país, los trabajadores formaron vallas en pasillos y escalinatas, portando pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
A su llegada a la Suprema Corte de Justicia de la nación, los ministros Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara Carrancá fueron recibidos con aplausos mientras pasaban por el pasillo que conducen a sus oficinas.
Por su parte, la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, sometió a consideración de los integrantes del pleno si la sesión debía suspenderse en solidaridad con los trabajadores. Siete ministros, la mayoría, votó suspender la sesión de este martes.
Las protestas en contra de la reforma judicial se han intensificado desde que el proyecto empezó a avanzar en el Congreso. Las movilizaciones se intensificaron a partir de que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió otorgar la mayoría calificada a Morena y aliados para la próxima legislatura,.
Trabajadores del Poder Judicial también se manifestaron a las afueras de la sesión plenaria de los diputados de Morena, a la que acudió Claudia Sheinbaum, presidenta electa, mientras que los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM convocaron a una movilización para mañana en contra del proceso.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.
En la industria textil, las malas condiciones laborales se han normalizado, sobre todo en los países del Sur Global, donde se encuentran la mayoría de las empresas.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Antorcha firma acuerdo con la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
Estados recibirán 2.8 billones en 2026, pero salud se verá afectada
Alejar a la juventud de las drogas
Ante aumento de empleo informal, legisladores proponen licencias laborales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera