Cargando, por favor espere...
Adán Augusto López Hernández, senador electo por Morena, rechazó que su partido y los institutos políticos aliados tengan asegurados los tres escaños necesarios para alcanzar la mayoría calificada en la Cámara de Senadores, como declaró Manuel Velasco, legislador electo y nuevo coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Velasco mencionó el lunes 26 de agosto que “hay un 99.9 por ciento de probabilidad de obtener los tres senadores faltantes" para que la coalición pueda aprobar reformas constitucionales sin necesidad de consultar a la oposición.
Ante ello, López Hernández respondió: “Nosotros somos políticos profesionales y entendemos cuál es nuestro papel en este parlamento, siguiendo la tradición parlamentaria que se busca en todos los países democráticos del mundo: la construcción de mayorías.”
También comentó que no ha buscado a los senadores del PRD, partido que acaba de perder su registro, y que una posible invitación correspondería a los dirigentes de Morena.
El exsecretario de Gobernación fue cuestionado sobre qué senadores o partidos de oposición estaban asegurados para integrarse a la bancada oficialista o votar a favor de las reformas constitucionales.Sin embargo, el morenista se limitó a decir "ahí lo van a ver", refiriéndose a la primera sesión que tendrá la Cámara de Senadores el próximo 1 de septiembre.
Un lanzamiento de la NASA; así como una visita al papa Francisco en El Vaticano, son algunas salidas que están desvinculadas de la labor legislativa.
En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.
Se busca organice y establezca proyectos prioritarios, financie e impulse energía sustentable
Con esta reforma, el 1 de diciembre de cada seis años dejará de ser un día de descanso obligatorio.
Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
La votación resultó en 353 votos a favor y 128 en contra, con un presupuesto total de 9.3 billones de pesos, sin modificaciones en lo particular.
Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.
La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.
Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera