Cargando, por favor espere...

Senado avala convocatoria para elección de jueces, magistrados y ministros
La convocatoria establece las bases para la elección de un total de 881 cargos.
Cargando...

Por mayoría, el Senado de la República aprobó la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros la noche del 15 de octubre. A pesar de las críticas de legisladores de oposición, quienes en un principio se negaron a firmar el acuerdo de la Mesa Directiva para emitir la convocatoria, Morena hizo valer su mayoría y logró la aprobación en el pleno con 78 votos a favor y 39 en contra.

La convocatoria establece las bases para la elección de un total de 881 cargos, incluidos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos magistrados de la Sala Superior del TEPJF y 15 más de salas regionales.

Además, se elegirán cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como 464 magistradas y magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, y 386 jueces y juezas de distrito.

Los requisitos establecidos en la convocatoria incluyen la presentación de una carta, bajo protesta de decir verdad, que confirme la buena reputación del candidato, además de cinco cartas de referencia de vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para el cargo.

Antes y durante la discusión, la senadora del PAN, Mayuli Martínez Simón, advirtió que la justicia no se obtiene por sorteo ni se garantiza con una tómbola como la del pasado sábado, que calificó como un penoso espectáculo.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de la senadora Carolina Viggiano, lamentó que la ciudadanía no elija a los juzgadores y criticó que una tómbola reste mérito a quienes se han esforzado por ser juristas.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, subrayó que detrás de la reforma judicial no sólo hay un capricho y un intento por capturar políticamente al Poder Judicial, sino también un ánimo de venganza.

No obstante, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, rechazó que su partido busque apoderarse del Poder Judicial y aclaró que no habrá componendas en este proceso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con esta reforma, el 1 de diciembre de cada seis años dejará de ser un día de descanso obligatorio.

En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.

Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.

El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.

Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.

Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.

El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Los ministros que n queden electos en las votaciones, serán acreedores al pago de tres meses de salario integrado.

Oposición exigía la creación de una Comisión Especial por el caso de los desaparecidos en el Rancho Izaguirre.

A pesar de ser la peor evaluada de la terna, la mayoría calificada del Senado votó por ella.

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.

La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.

Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.

Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.