Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Cargando, por favor espere...
Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron la tarde de este miércoles, 4 de septiembre, una protesta en el Senado de la República para exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen de la reforma judicial que fue aprobada por la Cámara de Diputados en una sede alterna.
Minutos antes de que llegaran los manifestantes, se desplegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para proteger el recinto legislativo.
Bajo las consignas “reforma judicial, capricho presidencial”, “exámenes sí, tómbola no” y portando pancartas con leyendas en contra de la reforma constitucional, el personal de la judicatura bloqueó el carril derecho de Paseo de la Reforma. En actos de solidaridad, fueron apoyados por trabajadores del Instituto Federal de la Defensoría Pública.
Nancy Bazán, abogada y trabajadora en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), expresó su inconformidad con la propuesta de reforma, señalando que es imposible elegir por voto popular a jueces y magistrados, y que existen riesgos al asignar a cualquier ciudadano para un alto cargo judicial.
“El presidente dice que basta con un título de licenciado en derecho y un promedio de ocho. Yo tengo mención honorífica en todos mis grados y la medalla Alfonso Caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y aun así no me siento preparada para ser juez”, comentó Bazán.
Además, lamentó que los legisladores del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos aliados se hayan negado al diálogo con los trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de Derecho de distintas universidades que solicitan corregir de fondo la reforma.
Finalmente, señaló que, con la reforma, los derechos laborales y salarios se verán afectados por la reducción de personal y la disminución del poder del presidente sobre el Poder Judicial.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Familiares acusan a la SSP y a la FGE de encubrir a los responsables; acudirán a instancias internacionales ante cinco años de impunidad.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_