Cargando, por favor espere...

Trasladan trabajadores del Poder Judicial su manifestación al Senado
La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.
Cargando...

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron la tarde de este miércoles, 4 de septiembre, una protesta en el Senado de la República para exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen de la reforma judicial que fue aprobada por la Cámara de Diputados en una sede alterna.

Minutos antes de que llegaran los manifestantes, se desplegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para proteger el recinto legislativo.

Bajo las consignas “reforma judicial, capricho presidencial”, “exámenes sí, tómbola no” y portando pancartas con leyendas en contra de la reforma constitucional, el personal de la judicatura bloqueó el carril derecho de Paseo de la Reforma. En actos de solidaridad, fueron apoyados por trabajadores del Instituto Federal de la Defensoría Pública.

Nancy Bazán, abogada y trabajadora en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), expresó su inconformidad con la propuesta de reforma, señalando que es imposible elegir por voto popular a jueces y magistrados, y que existen riesgos al asignar a cualquier ciudadano para un alto cargo judicial.

“El presidente dice que basta con un título de licenciado en derecho y un promedio de ocho. Yo tengo mención honorífica en todos mis grados y la medalla Alfonso Caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y aun así no me siento preparada para ser juez”, comentó Bazán.

Además, lamentó que los legisladores del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos aliados se hayan negado al diálogo con los trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de Derecho de distintas universidades que solicitan corregir de fondo la reforma.

Finalmente, señaló que, con la reforma, los derechos laborales y salarios se verán afectados por la reducción de personal y la disminución del poder del presidente sobre el Poder Judicial.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Los padres de los normalistas tendrán un encuentro con Sheinbaum el próximo tres de julio.

El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.

Todos los que escriben en buzos lo hacen por su amor a difundir la verdad de la realidad en las planas periodísticas; el 99 por ciento de los que hacen buzos no cobran ni se hacen ricos gracias al periodismo. Esto es de reconocerse.

Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.

La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.

Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.

Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.

Informaron “se viene registrando tras la apertura total de la línea”.

Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.