Cargando, por favor espere...
Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron la tarde de este miércoles, 4 de septiembre, una protesta en el Senado de la República para exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen de la reforma judicial que fue aprobada por la Cámara de Diputados en una sede alterna.
Minutos antes de que llegaran los manifestantes, se desplegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para proteger el recinto legislativo.
Bajo las consignas “reforma judicial, capricho presidencial”, “exámenes sí, tómbola no” y portando pancartas con leyendas en contra de la reforma constitucional, el personal de la judicatura bloqueó el carril derecho de Paseo de la Reforma. En actos de solidaridad, fueron apoyados por trabajadores del Instituto Federal de la Defensoría Pública.
Nancy Bazán, abogada y trabajadora en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), expresó su inconformidad con la propuesta de reforma, señalando que es imposible elegir por voto popular a jueces y magistrados, y que existen riesgos al asignar a cualquier ciudadano para un alto cargo judicial.
“El presidente dice que basta con un título de licenciado en derecho y un promedio de ocho. Yo tengo mención honorífica en todos mis grados y la medalla Alfonso Caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y aun así no me siento preparada para ser juez”, comentó Bazán.
Además, lamentó que los legisladores del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos aliados se hayan negado al diálogo con los trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de Derecho de distintas universidades que solicitan corregir de fondo la reforma.
Finalmente, señaló que, con la reforma, los derechos laborales y salarios se verán afectados por la reducción de personal y la disminución del poder del presidente sobre el Poder Judicial.
Aunque las funciones de estos organismos serán asumidas por dependencias federales, las autoridades no han garantizado que los puestos de trabajo también se transfieran a estas dependencias.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
Se espera que el lunes siguiente se vote y se envíe para su discusión en el pleno.
Aprobó una reforma constitucional que reconoce los derechos patrimoniales de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.
Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.
Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses
El cambio ocurre en el contexto de una reforma que transforma la estructura actual de la Suprema Corte y promueve la elección “popular” de jueces y ministros.
Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.
Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.
Retrasos marcan arranque de jornada electoral
Para el sector de 40 años y más en Michoacán, la búsqueda de empleo es un desafío cada vez más complejo y difícil de superar porque la economía no muestra ningún síntoma de reactivación.
Ante el regreso de Xóchitl Gálvez, Laura Ballesteros tendrá que dejar el cargo.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_