"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
Cargando, por favor espere...
Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron la tarde de este miércoles, 4 de septiembre, una protesta en el Senado de la República para exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen de la reforma judicial que fue aprobada por la Cámara de Diputados en una sede alterna.
Minutos antes de que llegaran los manifestantes, se desplegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para proteger el recinto legislativo.
Bajo las consignas “reforma judicial, capricho presidencial”, “exámenes sí, tómbola no” y portando pancartas con leyendas en contra de la reforma constitucional, el personal de la judicatura bloqueó el carril derecho de Paseo de la Reforma. En actos de solidaridad, fueron apoyados por trabajadores del Instituto Federal de la Defensoría Pública.
Nancy Bazán, abogada y trabajadora en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), expresó su inconformidad con la propuesta de reforma, señalando que es imposible elegir por voto popular a jueces y magistrados, y que existen riesgos al asignar a cualquier ciudadano para un alto cargo judicial.
“El presidente dice que basta con un título de licenciado en derecho y un promedio de ocho. Yo tengo mención honorífica en todos mis grados y la medalla Alfonso Caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y aun así no me siento preparada para ser juez”, comentó Bazán.
Además, lamentó que los legisladores del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos aliados se hayan negado al diálogo con los trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de Derecho de distintas universidades que solicitan corregir de fondo la reforma.
Finalmente, señaló que, con la reforma, los derechos laborales y salarios se verán afectados por la reducción de personal y la disminución del poder del presidente sobre el Poder Judicial.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
En la industria textil, las malas condiciones laborales se han normalizado, sobre todo en los países del Sur Global, donde se encuentran la mayoría de las empresas.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.
La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
A nadie que sea pobre le gusta serlo, aun cuando algunas películas, telecomedias, religiones y gobiernos demagogos –como el de México– romanticen a la pobreza atribuyéndole valores y virtudes como el deseo de superarla con trabajo y esfuerzo.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_