Cargando, por favor espere...

Periodistas exigen justicia para Mauricio Cruz en Michoacán
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
Cargando...

Un grupo de periodistas y corresponsales protestó este jueves a las afueras del Palacio de Gobierno en Morelia, Michoacán, para exigir a las autoridades justicia por el asesinato del comunicador Mauricio Cruz Solís, ocurrido en el municipio de Uruapan. También pidieron un alto a la violencia contra los trabajadores de los medios de comunicación.

Los periodistas realizaron un pase de lista de los comunicadores asesinados, comenzando con Jaime Arturo Olvera, seguido por Fidel Ávila Gómez, Abraham Mendoza, Arturo Barajas, Roberto Toledo, y ahora incluyeron a Cruz Solís, el primer comunicador asesinado en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Con pancartas y consignas externaron: “Nos falta Mauricio”, “Periodistas en riesgo”, “Nos faltan 14, ni uno más”, y “¡No más asesinatos de periodistas!”. Además, denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.

La medianoche del martes 29 de octubre se informó sobre el asesinato del periodista Mauricio Cruz, ocurrido tras concluir una entrevista con el alcalde Carlos Manzo, quien ganó las elecciones en Uruapan.

Posteriormente, la Fiscalía General del Estado de Michoacán anunció que en el ataque contra el comunicador también resultó una persona lesionada por el impacto de una bala perdida. Tras la noticia, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, condenó el asesinato de Mauricio Cruz Solís y afirmó que se realizó un operativo en la zona de los hechos para identificar a los responsables.

Al día siguiente, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá la investigación del homicidio del periodista; por su parte, la Presidenta de México no se ha pronunciado sobre el caso.

Por su parte, la organización de periodistas “Artículo 19” exigió al Gobierno Federal y estatal que otorguen medidas de protección a los periodistas en la entidad.

"Este es el tercer asesinato de periodistas vinculado a su labor, documentado por Artículo 19 durante la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y el único caso en el recién iniciado sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Si bien el gobernador Ramírez Bedolla condenó los hechos en sus redes sociales, hasta ahora no se ha registrado un posicionamiento público por parte de la Presidencia", precisó la organización a través de un comunicado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.

Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.

Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.

Los antorchistas realizarán una marcha el próximo 6 de septiembre durante el segundo Informe de Gobierno.

Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,

Se busca también a los exsecretarios de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y Juan Corona, además al exdirector del Comité de Adquisiciones, Guillermo Loaiza.

Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino

Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.

Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.

Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.

“No somos delincuentes, solo queremos trabajar", aseguraron los comerciantes de la plaza Izazaga 89.

Los oficiales denunciaron que la falta de seguridad social viola las normativas laborales vigentes y compromete sus derechos más básicos

El 78 por ciento de los 2.2 millones de michoacanos que trabajan, no cuentan con las prestaciones sociales que sus patrones deberían brindarles como lo ordena la Ley Federal del Trabajo.