Cargando, por favor espere...
Luego de múltiples protestas y a 2 años de su arribo, la administración del gobernador Julio Menchaca no ha atendido las principales necesidades de los hidalguenses, este miércoles el Movimiento Antorchista Hidalguense realizó eventos culturales simultáneos en varios municipios para anunciar que miles de hidalguenses marcharán el próximo 6 de septiembre en el Segundo Informe de Gobierno.
Indalecio Mejía, miembro del comité estatal de Antorcha en Hidalgo y líder antorchista en la capital del estado, denunció que tras casi dos años de gobierno, no se ha avanzado en el combate a las carencias, pobreza y rezago que aquejan a los hidalguenses.
Refirió que el actuar del Gobierno es incorrecto, pues ha asumido una actitud de no escuchar ni ver los problemas de la población y no priorizar las carencias del pueblo; “lo que nosotros vemos es que no quiere resolver, se prefiere invertir en “embellecer” edificios y se deja en el abandono a las colonias y comunidades, se disminuye la inversión en servicios básicos y se invierte en embellecer las oficinas estatal”.
Agregó que "les debería de dar vergüenza el estado de la infraestructura carretera en las regiones indígenas de la Sierra Otomí-Tepehua y Huasteca; la falta de agua potable, drenaje, electricidad que aquejan a colonias y comunidades marginadas; el abandono que vive el campo hidalguense; la carencia que hay de médicos y medicamentos en los centros de salud. Pedimos al gobierno del estado la atención y solución a estas demandas, queremos ser escuchados por el señor gobernador”.
Por último anunciaron que realizarán una marcha el próximo 6 de septiembre ante “la sordera que las autoridades estatales aplican a las demandas que no solo son en beneficio de Antorcha sino para miles de hidalguenses”.
Además de exigir castigo de manera indoblegable para los salvajes asesinos, los antorchistas estamos plenamente conscientes de que la mejor manera, tal vez la única realmente valedera de hacerles homenaje, es seguir su ejemplo.
Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
La manifestación se dio luego del anuncio para reducir los apoyos a las prestaciones de retiro.
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
El concurso tendrá lugar el domingo 10 de noviembre en el Auditorio “Gota de Plata”, de Pachuca, Hidalgo.
Los ciudadanos demandan una audiencia y soluciones a sus peticiones.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
“No somos delincuentes, solo queremos trabajar", aseguraron los comerciantes de la plaza Izazaga 89.
El agua residual podría emplearse en espacios públicos como parques y jardines.
El caso más reciente del periodista Jesús Castañeda y su portal Acapulco Trends, nos demuestra cómo el poder político ha sofisticado sus mecanismos de control informativo.
*Exigen servicios básicos y cumplimiento de compromisos
Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.
Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.
Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Una incompleta reforma laboral
Somos mestizos, de Salvador Camelo Soler
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Redacción