La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Cargando, por favor espere...
Con infraestructura deteriorada, problemas de mantenimiento, sobrecarga de pasajeros, retrasos y suspensiones en el servicio, así es como cumple 55 años el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX).
Datos del gobierno capitalino refieren que, actualmente, la red del Metro transporta a cerca de cinco millones de usuarios diariamente y son ellos quienes publican, a través de redes sociales, las constantes deficiencias que enfrentan en uno de los transportes colectivos más grandes y antiguos del mundo.
El cierre y la apertura parcial de la Línea 1 del Metro es uno de los ejemplos más recientes: ya que el 11 de julio de 2022, suspendió el servicio en las estaciones que abarcan de la terminal Pantitlán a Salto del Agua. Fue hasta el 29 de octubre de 2023, cuando se inauguraron los trabajos de rehabilitación; sin embargo, poco duró el gusto a los usuarios, ya que, de nueva cuenta, el 9 de noviembre del mismo año, volvió a cerrar la línea, pero, en el tramo de Observatorio a Balderas. Tras dos años de obras, el gobierno capitalino aún no ha ofrecido una fecha de reapertura de todas las estaciones.
Con respecto a la Línea 9, el cierre ocurrió el 17 de diciembre de 2023, cuando comenzaron los trabajos de nivelación. Entonces, el gobierno de la CDMX aseguró que para el 25 de mayo de 2024 estaría de nuevo en funcionamiento; sin embargo, no ocurrió.
Accidentes en el Metro
De igual manera, los usuarios han sido testigos de los diversos accidentes que ocurren en el Metro, a consecuencia de la infraestructura deteriorada; entre ellos el colapso de una trabe entre las estaciones Olivos y Tezonco de la Línea 12 en 2021, que dejó un saldo de 27 personas fallecidas y 80 heridos.
Además de esta situación, los usuarios también han sido afectados por las frecuentes fallas en las escaleras eléctricas como sucede en la estación Camarones de la Línea 7, en la alcaldía Azcapotzalco, considerada la más profunda del STC, ya que sus andenes se encuentran a 40 metros de profundidad. Esto provoca que los usuarios tengan que transitar por 130 escalones cuando las estructuras no funcionan.
Otro incidente ocasionado por la deficiente infraestructura tuvo lugar el pasado 24 de octubre de 2023, en la estación Polanco de la Línea 7, cuando una escalera eléctrica sufrió una avería que resultó en la paralización del mecanismo, ocasionando que siete personas resultaron heridas.
Cabe destacar que en 2023, el STC destinó sólo 180 millones de pesos para dar mantenimiento a las escaleras eléctricas, cifra menor a los 227 millones destinados en 2019 y a los 214 millones en 2020.
Metro opera al 50 % de su capacidad
Los constantes retrasos en todas las líneas del Metro de la CDMX se debe a que la red de transporte opera sólo al 50 por ciento, aseguraron, en noviembre de 2023, empleados del Sindicato Nacional de Trabajadores del STC (SNTSTC).
La reducción en la capacidad de transporte del Metro es producto de la falta de refacciones y herramientas suficientes para dar mantenimiento a todos los trenes que forman parte de la red. Asimismo, destacaron que las vías y los equipos instalados requieren atención, la cual no ha sido posible por la falta de materiales.
El director general del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera, reveló que hasta noviembre de 2023 había 394 trenes en toda la flota de unidades, de los cuales únicamente 328 operaban, 66 estaban siendo analizados por considerarse obsoletos y 15 se encontraban fuera de circulación al considerar que comprometían el traslado de los usuarios.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
Diputados se van a los golpes en reunión con la CFE por contratos de carbón
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.