Cargando, por favor espere...

Apoyan universitarios reforma judicial con manifestación
Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.
Cargando...

Este miércoles 4 de septiembre, estudiantes de educación media superior y superior se manifestaron frente a la Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en apoyo a la reforma aprobada en las primeras horas del día, la cual propone la elección por voto popular de jueces y magistrados, entre otros cambios.

Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), estos últimos criticaron a los estudiantes que se manifestaron en contra de la reforma, argumentando que no representan a la UNAM.

Jocelyn Mayen, consejera estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, expresó que los alumnos de las instituciones de educación superior están dispuestos a debatir sobre este tema y aportar argumentos a favor de la modificación constitucional propuesta por la reforma.

Además, criticó los sueldos de los ministros, señalando que, mientras un profesor de asignatura en la UNAM gana mil 966 pesos al mes, los ministros de la Corte perciben un ingreso de 206 mil pesos mensuales. Indicó que la elección popular de ministros, jueces y magistrados "representa la democratización del poder judicial".

Por su parte, Jaime Moreno, académico de la Facultad de Derecho, sostuvo que el pueblo tiene la facultad de cambiar lo que no funciona y que fue decisión del pueblo aprobar la reforma constitucional.

Finalmente, los estudiantes anunciaron que las movilizaciones continuarán el jueves a mediodía frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para expresar su apoyo a la reforma judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.

La respuesta requiere una explicación más amplia, pero se puede afirmar que la pagan las masas trabajadoras. El trabajador y su familia pagan la recesión con sangre, sudor y lágrimas.

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

Los tres poderes estan encabezados por mujeres: el Poder Judicial por Norma Piña, el Poder Legislativo, por Ifigenia Martínez y el Poder Ejecutivo por Claudia Sheinbaum.

La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

Si la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no puede hacer funcionar bien un transporte público, ¿cómo podría poner en buen rumbo una nación?

Jenaro Villamil fue designado por la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) encargado del despacho de la dirección para que se mantenga al frente del organismo.

Más de una vez el Presidente ha dicho que no encabeza un simple cambio de régimen sino una revolución. Pretende justificar así el autoritarismo represivo de su gobierno llamándolo “dictadura revolucionaria del pueblo”.

Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios

Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.

“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".

La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.