Cargando, por favor espere...
Este miércoles 4 de septiembre, estudiantes de educación media superior y superior se manifestaron frente a la Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en apoyo a la reforma aprobada en las primeras horas del día, la cual propone la elección por voto popular de jueces y magistrados, entre otros cambios.
Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), estos últimos criticaron a los estudiantes que se manifestaron en contra de la reforma, argumentando que no representan a la UNAM.
Jocelyn Mayen, consejera estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, expresó que los alumnos de las instituciones de educación superior están dispuestos a debatir sobre este tema y aportar argumentos a favor de la modificación constitucional propuesta por la reforma.
Además, criticó los sueldos de los ministros, señalando que, mientras un profesor de asignatura en la UNAM gana mil 966 pesos al mes, los ministros de la Corte perciben un ingreso de 206 mil pesos mensuales. Indicó que la elección popular de ministros, jueces y magistrados "representa la democratización del poder judicial".
Por su parte, Jaime Moreno, académico de la Facultad de Derecho, sostuvo que el pueblo tiene la facultad de cambiar lo que no funciona y que fue decisión del pueblo aprobar la reforma constitucional.
Finalmente, los estudiantes anunciaron que las movilizaciones continuarán el jueves a mediodía frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para expresar su apoyo a la reforma judicial.
Dante Delgado aseguró que los lineamientos del INE para que 5 de las 9 gubernaturas sean ocupadas por mujeres, beneficiarán a Morena.
Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.
La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015.
Cientos de millones de personas están muriendo de enfermedades provocadas por el hambre y por falta de vacunas, ¿la causa? La economía de mercado con su globalización, su neoliberalismo y su acelerada concentración de la riqueza.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.
El principal y único protagonista del filme son las masas trabajadoras de Rusia, que lograron contener al ejército más poderoso del mundo en esos momentos.
“No hay una decisión de cancelar la sesión, dejemos como plazo límite el domingo, el 20 de octubre para aprobar la ley de ingresos".
Campesinos de la región Otomi-Tepehua, en el estado de Hidalgo, denunciaron que Diconsa, dependiente de Segalmex, los condiciona a comprar hasta 200 pesos de abarrotes para poder venderles un costal de maíz.
Tras agredir sexualmente a Nohemí Cedillo, hasta el momento sigue sin definición jurídica Renato Josafat, ex director general de Regularización Territorial del Gobierno CDMX, en la administración de Claudia Sheinbaum.
El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero
“Hay una falta de dirección en la conducción del estado desde la propia gubernatura, y eso es lo que estamos viviendo actualmente; una falta de compromiso y de rumbo que pueda ayudar a Morelos", puntualizó el activista.
No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.
Denis Moncada Colindres (DMC).- El del presidente Daniel Ortega es un gobierno electo democrática y legalmente conforme a la Constitución de Nicaragua, que concluye hasta el año 2021.
El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera