Cargando, por favor espere...
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
Los afectados exigen un alto a la actitud inhumana con la que proceden los directivos del ISSSTE, pues si no les brindan los medicamentos necesarios en tiempo y forma, en cualquier momento pueden perder la vida.
“Nosotros creemos que esto tiene un propósito de austeridad inhumana. Incumplir con los tratamientos busca, en el fondo, ahorrarse dinero. Es por ello que anunciamos que protestaremos pública y pacíficamente a las afueras del hospital el jueves 2 de septiembre a las 10 am”, anunció Marco Antonio Akiáhuatl, paciente del centro médico.
La extraña enfermedad se llama hemoglobinuria paroxística nocturna, la cual se atiende con un tratamiento especializado –imposible de conseguir por la vía privada–, indispensable para que los portadores sigan con vida, además de elevar su calidad de vida.
Antonio denunció que con la llegada de la nueva administración federal, las infusiones intravenosas que deben aplicarse cada 15 días se han vuelto muy inciertas. “las aplicaciones son impuntuales o muy espaciadas una con respecto a la otra; así se han ‘ahorrado’ hasta un mes de tratamiento”.
“Estamos cansados y con desesperanza”, añadió, pues los directivos del Centro médico han justificado esta falta con razones que van desde la nula licitación por parte de las farmacéuticas, hasta retrasos en los procesos burocráticos.
“Las consecuencias son la disminución severa en nuestro estado físico. Hemos estado hospitalizados por los altos riesgos de sufrir tromboembolias o irreversibles daños a diversos órganos, como los riñones”, aseveró.
Ante la burocracia de la institución, los enfermos no saben si en un futuro cercano el Eculizumab –medicamento especial para su padecimiento– permanecerá dentro del cuadro del ISSSTE.
En representación de casi una docena de sus compañeros enfermos, Akiáhuatl aclaró que su manifestación no obedece manifestación no obedece a fines partidistas particulares, “simplemente exigimos el cumplimiento cabal de nuestro derechos como pacientes y como ciudadanos mexicanos”.
Ahora el Ejército también hará las funciones administrativas del gobierno, roles que contrastan con la función que han tenido durante casi todo siglo XX. El Ejército Mexicano hoy "adquiere" o "se le quiere dar" un poder político que antes no tenía".
El embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, acusó a Estados Unidos de causar enormes daños económicos a Venezuela.
En los últimos cuatro años, la Revolución Cubana desafió la ola destructiva de Donald John Trump, quien pretendió impedir la autodeterminación de 11.3 millones de personas con el bloqueo económico-tecnológico.
Hay falta de mantenimiento al Metro, y esto se puede comprobar en el Plan Maestro del Metro 2018-2030. Es un problema histórico que se ha heredado administración tras administración.
La cultura del “pueblo bueno” son las verbenas y los chamanes; la cultura de la “minoría rapaz” son las sinfonías y los teatros elegantes.
Con la desinformación, los medios al servicio del imperialismo ganan batallas entre la opinión pública; y a través de la guerra psicológica logran aislar al enemigo de sus posibles aliados o lo hacen perder el respaldo popular.
Al cumplir noventa años de vida, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca “reencontrarse” con la sociedad y recuperar el terreno perdido, así como ganar la “confianza” de los mexicanos.
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
La detención de seis jóvenes en Xalapa acusados de “ultrajes a la autoridadˮ provocó la denuncia de numerosos procesos que hoy está por desechar el Congreso local.
La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.
La diputada local del PRI, Maxta González, afirmó que está en comunicación con sus abogados para denunciar las amenazas y tratos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.
EE. UU. controla 76 bases militares: 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, nueve en Colombia, ocho en Perú y está por reabrir su base aérea en Manta, Ecuador.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción