Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
Los afectados exigen un alto a la actitud inhumana con la que proceden los directivos del ISSSTE, pues si no les brindan los medicamentos necesarios en tiempo y forma, en cualquier momento pueden perder la vida.
“Nosotros creemos que esto tiene un propósito de austeridad inhumana. Incumplir con los tratamientos busca, en el fondo, ahorrarse dinero. Es por ello que anunciamos que protestaremos pública y pacíficamente a las afueras del hospital el jueves 2 de septiembre a las 10 am”, anunció Marco Antonio Akiáhuatl, paciente del centro médico.
La extraña enfermedad se llama hemoglobinuria paroxística nocturna, la cual se atiende con un tratamiento especializado –imposible de conseguir por la vía privada–, indispensable para que los portadores sigan con vida, además de elevar su calidad de vida.
Antonio denunció que con la llegada de la nueva administración federal, las infusiones intravenosas que deben aplicarse cada 15 días se han vuelto muy inciertas. “las aplicaciones son impuntuales o muy espaciadas una con respecto a la otra; así se han ‘ahorrado’ hasta un mes de tratamiento”.
“Estamos cansados y con desesperanza”, añadió, pues los directivos del Centro médico han justificado esta falta con razones que van desde la nula licitación por parte de las farmacéuticas, hasta retrasos en los procesos burocráticos.
“Las consecuencias son la disminución severa en nuestro estado físico. Hemos estado hospitalizados por los altos riesgos de sufrir tromboembolias o irreversibles daños a diversos órganos, como los riñones”, aseveró.
Ante la burocracia de la institución, los enfermos no saben si en un futuro cercano el Eculizumab –medicamento especial para su padecimiento– permanecerá dentro del cuadro del ISSSTE.
En representación de casi una docena de sus compañeros enfermos, Akiáhuatl aclaró que su manifestación no obedece manifestación no obedece a fines partidistas particulares, “simplemente exigimos el cumplimiento cabal de nuestro derechos como pacientes y como ciudadanos mexicanos”.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Viuda de alcalde de Uruapan asumirá el cargo como edil sustituta
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Escrito por Redacción