Cargando, por favor espere...
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
Los afectados exigen un alto a la actitud inhumana con la que proceden los directivos del ISSSTE, pues si no les brindan los medicamentos necesarios en tiempo y forma, en cualquier momento pueden perder la vida.
“Nosotros creemos que esto tiene un propósito de austeridad inhumana. Incumplir con los tratamientos busca, en el fondo, ahorrarse dinero. Es por ello que anunciamos que protestaremos pública y pacíficamente a las afueras del hospital el jueves 2 de septiembre a las 10 am”, anunció Marco Antonio Akiáhuatl, paciente del centro médico.
La extraña enfermedad se llama hemoglobinuria paroxística nocturna, la cual se atiende con un tratamiento especializado –imposible de conseguir por la vía privada–, indispensable para que los portadores sigan con vida, además de elevar su calidad de vida.
Antonio denunció que con la llegada de la nueva administración federal, las infusiones intravenosas que deben aplicarse cada 15 días se han vuelto muy inciertas. “las aplicaciones son impuntuales o muy espaciadas una con respecto a la otra; así se han ‘ahorrado’ hasta un mes de tratamiento”.
“Estamos cansados y con desesperanza”, añadió, pues los directivos del Centro médico han justificado esta falta con razones que van desde la nula licitación por parte de las farmacéuticas, hasta retrasos en los procesos burocráticos.
“Las consecuencias son la disminución severa en nuestro estado físico. Hemos estado hospitalizados por los altos riesgos de sufrir tromboembolias o irreversibles daños a diversos órganos, como los riñones”, aseveró.
Ante la burocracia de la institución, los enfermos no saben si en un futuro cercano el Eculizumab –medicamento especial para su padecimiento– permanecerá dentro del cuadro del ISSSTE.
En representación de casi una docena de sus compañeros enfermos, Akiáhuatl aclaró que su manifestación no obedece manifestación no obedece a fines partidistas particulares, “simplemente exigimos el cumplimiento cabal de nuestro derechos como pacientes y como ciudadanos mexicanos”.
A estas alturas, los mexicanos han advertido ya que la realidad, en vez de mejorar, empeora; la corrupción sigue ahí, pero con otros protagonistas; la inseguridad no se ha reducido.
Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos no solo se niegan a enmendar las fallas del mercado, sino que se suman a las clases ricas para acelerar juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.
Ciudad de México. - Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron este martes reducir su salario 25 por ciento.
Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.
Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.
Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.
Nos encontramos en niveles de deuda sin precedentes. En 2021, la deuda global fue de 30.3 billones de dólares (bdd), en 2020 ascendió a 226 bdd. Este “salto” representa la tasa de crecimiento más alta desde la SGM.
El encuentro de ambos líderes duró un lapso de 44 miutos, el doble de la audiencia que hizo el expresidente Mauricio Macri al Vaticano, cuando el papa solo le dedicó 22 minutos y con gestos muy serios.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
La próxima semana habrá manifestaciones en la mañanera de AMLO y en las capitales de todos los estados para exigir justicia. Además, más de 6 mil Antorchistas protestarán el próximo 6 de junio.
El alto funcionario ruso destacó que Moscú no busca confrontación y quiere lograr una normalización de las relaciones.
Una crisis económica generalizada no se deba tomar a la ligera; los males materiales incrementan el sufrimiento provocado por el modo de producción existente.
Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.
¿Qué sector aislado tendrá el poder para terminar con la pobreza y la desigualdad? ¿Quién podrá detener el saqueo de nuestra economía por las transnacionales? Solo la unidad orgánica de todas las fuerzas sociales coordinada por un partido propio.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Escrito por Redacción