Cargando, por favor espere...
El director general del Grupo de Medios de China (GMC) región América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado con el Partido Comunista (PC) y el presidente Xi Jinping.
La visita se produjo el pasado 12 de marzo, cuando un grupo de periodistas de la República Popular China (RPCh), con el director del GMC al frente, fue recibido por el Director General de este semanario, Pedro Zapata Baqueiro.
Durante este primer acercamiento, el director de buzos informó a los colegas chinos que la revista nació en el año 2000, en el estado de Puebla; que en 2004 su edición se extendió nacionalmente; publica reportajes, entrevistas y columnas informativas y de opinión, cuyo contenido siempre está orientado a mostrar la realidad del país y el mundo, por lo que sus páginas se apegan a la mayor objetividad posible.
También les explicó que, desde sus páginas, buzos da voz al pueblo mexicano para denunciar las injusticias del poder. “Nos hemos caracterizado por abrir nuestros espacios a la gente, cuando en México los medios están sujetos a intereses políticos y económicos. Sin embargo, hemos resistido y respetado nuestra meta inicial: ejercer un periodismo social que lleve la voz de los ciudadanos”, señaló Zapata Baqueiro.
Por su parte, Zhu Boying, quien dirige el GMC desde Brasil, reconoció el trabajo de nuestra revista, el importante papel que desempeña en la sociedad mexicana y la experiencia con que se coordina la dirección editorial del medio.
El GMC surgió en 2018 como una red estatal de medios. A la fecha cuenta con 51 canales de televisión, de los cuales nueve son internacionales, entre los que destacan las televisoras CGTN, CCTV, revistas y agencias.
En México, el GMC mantiene alianzas con varios medios, incluido el Canal 6. Sus objetivos se centran en el intercambio de información cultural y multidisciplinario entre China y México.
Alex Sheng, corresponsal en México del canal CCTV; Lyu Xinglin, fotoperiodista y camarógrafo de CCTV y Geng Zhiqian, reportero, formaron parte del grupo de visitantes del GMC que visitó las oficinas de la revista buzos.
México Evalúa afirma que los 32 estados del país están en la incertidumbre luego de que el IMSS publicara que absorberá todas las funciones del Insabi.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.
La empresa encargada de la construcción de esta ruta no concluyó la obra y, por ello, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) retomó la construcción.
El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio.
“La tragedia que hoy vive EE UU deja claro que, a pesar de su riqueza y de su gran desarrollo científico y tecnológico, el imperialismo es incapaz de lograr un grado suficiente de cooperación".
En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia.
Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.
Tras la tormenta del lunes 2 de junio, el agua rebasó los niveles de seguridad.
El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.
La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.
El bloqueo inició el jueves 22 a las 10:30 horas, a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo, donde los manifestantes instalaron llantas, pancartas y hasta una fogata.
El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.
“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.
El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Se despide Norma Piña de la SCJN
Escrito por Redacción