Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Lidera estado de Guerrero violencia durante proceso electoral
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.


Foto principal: asesinan a tiros a Alfredo González Díaz, candidato del Partido del Trabajo a la presidencia municipal de Atoyac, en la Costa Grande de Guerrero.

Tras el asesinato a balazos del candidato por el Partido del Trabajo (PT), Alfredo González Díaz, quien aspiraba a la presidencia municipal de Atoyac, Guerrero. Según estadísticas de Data Cívica, este estado se posiciona como uno de los más violentos.

Al homicidio de González Díaz se suma el de Marcelino Ruíz Esteban, ex alcalde de Atlixtac, Guerrero, y el de su esposa, Guadalupe Guzmán Cano, consejera estatal del mismo partido. Uno más es el del coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en Guerrero, Julián López Galeana.

Otros estados afectados por el crimen organizado son Michoacán (tres candidatos asesinados), Jalisco, Colima, Estado de México, Morelos y Chiapas. Según se explica en el proyecto “Votar entre balas” del equipo de investigación de Data Cívica y del Programa para el Estudio de la Violencia (PEV) del CIDE, la mayoría de estos atentados ocurridos en lo que va de 2024, se cometen contra políticos con cargos municipales. 

“Todos los precandidatos a nivel municipal eran de partidos distintos a los que estaban en el poder en la entidad federativa”, afirmó Itzel Soto, coordinadora de la misma investigación. Y concluyó que los ataques no están dirigidos a un partido en específico, sino que es un fenómeno frecuente en periodos electorales, ocasionado por la disputa de control político en municipios, donde los grupos criminales buscan influir en la selección de autoridades para obtener beneficios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.