Cargando, por favor espere...

Lidera estado de Guerrero violencia durante proceso electoral
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
Cargando...

Foto principal: asesinan a tiros a Alfredo González Díaz, candidato del Partido del Trabajo a la presidencia municipal de Atoyac, en la Costa Grande de Guerrero.

Tras el asesinato a balazos del candidato por el Partido del Trabajo (PT), Alfredo González Díaz, quien aspiraba a la presidencia municipal de Atoyac, Guerrero. Según estadísticas de Data Cívica, este estado se posiciona como uno de los más violentos.

Al homicidio de González Díaz se suma el de Marcelino Ruíz Esteban, ex alcalde de Atlixtac, Guerrero, y el de su esposa, Guadalupe Guzmán Cano, consejera estatal del mismo partido. Uno más es el del coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en Guerrero, Julián López Galeana.

Otros estados afectados por el crimen organizado son Michoacán (tres candidatos asesinados), Jalisco, Colima, Estado de México, Morelos y Chiapas. Según se explica en el proyecto “Votar entre balas” del equipo de investigación de Data Cívica y del Programa para el Estudio de la Violencia (PEV) del CIDE, la mayoría de estos atentados ocurridos en lo que va de 2024, se cometen contra políticos con cargos municipales. 

“Todos los precandidatos a nivel municipal eran de partidos distintos a los que estaban en el poder en la entidad federativa”, afirmó Itzel Soto, coordinadora de la misma investigación. Y concluyó que los ataques no están dirigidos a un partido en específico, sino que es un fenómeno frecuente en periodos electorales, ocasionado por la disputa de control político en municipios, donde los grupos criminales buscan influir en la selección de autoridades para obtener beneficios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE

Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.

El presidente de la consultora Mitofsky, Roy Campos, afirmó que en dos años han pasado muchos terribles acontecimientos: pandemia, inseguridad, caída económica; aun así, López Obrador ha recuperado sus niveles de popularidad.

“Nosotros hemos exigido mejores condiciones educativas para los hijos de campesinos, obreros, amas de casa".

El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.

El STC Metro anunció que se realizará un cierre temporal en el tramo elevado de la línea 9, para reforzar la estructura que conecta las estaciones que van de Velódromo a Pantitlán.

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

Tarde o temprano estos gobiernos serán odiados por la población, porque no hay peor régimen que el que además de no escuchar y resolver las necesidades del pueblo, lo reprime y agrede.

Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.

Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.

Integrantes del Movimiento Antorchista protestan en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para solicitar a la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero resuelva diversas demandas comprometidas desde diciembre pasado.

Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.