Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Lidera estado de Guerrero violencia durante proceso electoral
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.


Foto principal: asesinan a tiros a Alfredo González Díaz, candidato del Partido del Trabajo a la presidencia municipal de Atoyac, en la Costa Grande de Guerrero.

Tras el asesinato a balazos del candidato por el Partido del Trabajo (PT), Alfredo González Díaz, quien aspiraba a la presidencia municipal de Atoyac, Guerrero. Según estadísticas de Data Cívica, este estado se posiciona como uno de los más violentos.

Al homicidio de González Díaz se suma el de Marcelino Ruíz Esteban, ex alcalde de Atlixtac, Guerrero, y el de su esposa, Guadalupe Guzmán Cano, consejera estatal del mismo partido. Uno más es el del coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en Guerrero, Julián López Galeana.

Otros estados afectados por el crimen organizado son Michoacán (tres candidatos asesinados), Jalisco, Colima, Estado de México, Morelos y Chiapas. Según se explica en el proyecto “Votar entre balas” del equipo de investigación de Data Cívica y del Programa para el Estudio de la Violencia (PEV) del CIDE, la mayoría de estos atentados ocurridos en lo que va de 2024, se cometen contra políticos con cargos municipales. 

“Todos los precandidatos a nivel municipal eran de partidos distintos a los que estaban en el poder en la entidad federativa”, afirmó Itzel Soto, coordinadora de la misma investigación. Y concluyó que los ataques no están dirigidos a un partido en específico, sino que es un fenómeno frecuente en periodos electorales, ocasionado por la disputa de control político en municipios, donde los grupos criminales buscan influir en la selección de autoridades para obtener beneficios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.