Cargando, por favor espere...
El pasado 3 de enero de 2021, cuando la Secretaría de Educación Pública que encabeza Delfina Gómez, ya había reafirmado y reiterado que el regreso a clases iba, diez estados decidieron aplazar el regreso a clases presenciales que la dependencia marcó para este 3 de enero, ante el incremento de contagios de Covid-19 y la propagación de la variante Ómicron, de la cual ya se cuentan 296 casos en México. La decisión de aplazar se comunicó de la peor forma a los padres y comunidad escolar, pues en algunos puntos como el Estado de México, esto se dio en las horas de la madrugada a los padres de familia, exhibiendo el grado de respuesta de la secretaria del gobierno federal encargada de la política educativa nacional.
De esta forma, los estados de Baja California, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Quintana Roo, Yucatán, San Luis Potosí, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, las autoridades estatales anunciaron modificaciones en las fechas para el retorno a las aulas. El temor por el incremento de contagios de Covid-19, y el avance de la nueva cepa Ómicron, ha generado que estos estados hayan decidido mantener las clases a distancia, tras el fin de las vacaciones decembrinas contraviniendo la directriz del gobierno federal que se había mantenido firme hasta este 3 de enero.
El contexto de duda para padres de familia, alumnos e incluso docentes, es similar a las otras etapas de expansión del Covid-19, posteriormente con Delta y ahora con Ómicron, pero pone de relieve que el gobierno federal no aprende nada de las dolorosas lecciones de la pandemia. No hay control sanitario, por la reactivación los semáforos se mantienen de bajo perfil, pese a los datos oficiales que confirman el avance de la variante, incluso, lo que ocurre en la CDMX es una muestra del tiento con la que se buscan avalar medidas totalmente contradictorias, es decir, apuntalar el regreso a clases, a pesar de los temores fundados del avance de Ómicron.
De acuerdo con un estudio, elaborado por investigadores de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, la variante ómicron del coronavirus es mejor que la delta a la hora de burlar la inmunidad de las personas vacunadas, lo que ayudaría a explicar por qué se está propagando de forma más rápida. Según el estudio, desde el descubrimiento en noviembre de la variante fuertemente mutada ómicron, los científicos intentan averiguar si causa una enfermedad menos grave y por qué parece más contagiosa que delta, hasta ahora dominante.
En la investigación se sugiere que el virus se propaga con mayor rapidez sobre todo porque es mejor para evadir la inmunidad obtenida con las vacunas. Sin embargo, uno de los resultados optimistas de la investigación es que la variante ómicron demostró el desarrollo de una enfermedad menos grave, la cual no contribuiría a incrementar la carga hospitalaria.
En Europa aún azota la ola de recontagio que en muchos lugares ya superó los números del repunte del año pasado, pero, mientras los casos van en aumento, los países se resisten a nuevos cierres que lleguen a vulnerar sus economías y, por el contrario, han reducido las restricciones para quienes resulten infectados y ya cuenten con la vacuna.
En territorios como Francia, España, Inglaterra, Suiza y Portugal, las autoridades sanitarias han determinado que el avance en las campañas de vacunación y la baja mortalidad que presenta la variante Ómicron son suficientes para reducir a solo siete días el periodo de aislamiento para los casos positivos, algunos incluso proponen un aislamiento de cinco días para quienes den negativo a una prueba posterior, pero mientras existe toda esta evidencia, en México, no se tiene certeza sobre el avance real de la vacunación, varios esquemas en rangos de edad siguen incompletos y no se ha incluido en la vacunación a niños y jóvenes, una demanda que ha sido desestimada en todas las formas por el gobierno federal, a pesar de las movilizaciones y el llamamiento popular a que se realice, para realmente reducir el grado de riesgo de un regreso a clases en las aulas. El gobierno del presidente López Obrador apuntalará el regreso a clases a costa de la salud de las familias mexicanas, eso queda claro en estos dos años de pandemia.
Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.
Preparado para atender a los Estados Unidos
El rechazo al llamado ‘paquetazo’ económico-laboral que el organismo financiero internacional impuso al país andino se inició el dos de octubre.
Personal de Protección Civil enseñará a los habitantes cómo revisar sus tanques de gas y así evitar fugas que deriven en accidentes más graves.
Veracruz es el estado mexicano que genera energía a través de la nucleoeléctrica de Laguna Verde
La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.
Mike Pence, vicepresidente de EU, dijo en el reinicio de la sesión que los "alborotadores" no ganaron este día. "Ganó la libertad", agregó.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El reclamo de libertad cobra fuerza con la consigna de igualdad de los ciudadanos ante la ley, idea de por sí restringida, pues se aplica solo a quienes tienen dinero, no a las mayorías, a los pobres.
Durante su campaña, los candidatos venden hasta el alma al diablo por un voto, pero después vuelven la espalda
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.
Los hechos han mostrado que China y México contamos con las condiciones para convertirnos para siempre en excelentes amigos de confianza y socios de prosperidad común.
López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx