Cargando, por favor espere...

Economía
Reporta Hacienda mayor incremento de deuda pública
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.


De acuerdo con el Informe Trimestral de Finanzas Públicas de Hacienda, al cierre de junio de 2024, la deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento, siendo esta la mayor en los últimos cuatro años, con un saldo total de 16 billones 30 mil millones de pesos.

Asimismo, el informe de Hacienda indicó que la deuda pública incrementó en un billón 269 mil millones de pesos, de los cuales 915 mil 311 millones de pesos corresponden a los primeros seis meses de este año; este aumento sería el mayor reportado desde el 2016, durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

Las secretarías que han dominado en incrementos al gasto son las de Energía y Turismo con un exceso de 90 mil 220 millones de pesos debido a mayores recursos asignados a proyectos de transporte masivo de pasajeros.

Finalmente, el informe destacó que el gasto total al cierre de junio fue de cuatro billones 562 mil millones de pesos, mientras que los ingresos se reportaron en tres billones 818 mil millones de pesos; lo anterior representa un incremento anual del gasto de 12.1 por ciento, y los ingresos de 5.3 por ciento superiores a los del primer semestre de 2023.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.