Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Informe Trimestral de Finanzas Públicas de Hacienda, al cierre de junio de 2024, la deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento, siendo esta la mayor en los últimos cuatro años, con un saldo total de 16 billones 30 mil millones de pesos.
Asimismo, el informe de Hacienda indicó que la deuda pública incrementó en un billón 269 mil millones de pesos, de los cuales 915 mil 311 millones de pesos corresponden a los primeros seis meses de este año; este aumento sería el mayor reportado desde el 2016, durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.
Las secretarías que han dominado en incrementos al gasto son las de Energía y Turismo con un exceso de 90 mil 220 millones de pesos debido a mayores recursos asignados a proyectos de transporte masivo de pasajeros.
Finalmente, el informe destacó que el gasto total al cierre de junio fue de cuatro billones 562 mil millones de pesos, mientras que los ingresos se reportaron en tres billones 818 mil millones de pesos; lo anterior representa un incremento anual del gasto de 12.1 por ciento, y los ingresos de 5.3 por ciento superiores a los del primer semestre de 2023.
Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.
Luego de tres meses desaparecido, el boxeador mexicano, Jonathan Delgado, fue encontrado muerto en el kilómetro 5 de la carretera Mexicali-San Felipe, en el estado de Baja California.
Sin opciones para laborar, los afectados buscaron a toda costa resguardar sus pocas pertenencias: extensiones, mesas, sillas, refrigeradores, lonas, tablas, utensilios de cocina, refrescos. Todo fue en vano.
¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.
Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.
La medida en particular busca privar a la nación caribeña de la inversión extranjera necesaria para su desarrollo socioeconómico.
Hasta hoy día, los historiadores no han alcanzado un consenso sobre las causas últimas del conflicto; discrepan sobre la cuestión más crítica: ¿la naturaleza del enfrentamiento armado debe llamarse movimiento abolicionista, nacionalista, democrático o cap
Gran Bretaña celebró el compromiso como el primer gran logro de la conferencia climática de Naciones Unidas en Glasgow.
México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.
El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” convocó a todos los sectores de la sociedad a sumar fuerzas a favor del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).
Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
La clase obrera y las transformaciones sociales
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Empresa Ternium derrama sustancias tóxicas en arroyo de Monterrey
Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.