Cargando, por favor espere...

Nacional
Prisión preventiva oficiosa atenta contra derechos humanos: especialistas
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.


La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla y priva de la libertad sin que se pruebe la culpabilidad del acusado, advierten especialistas.

A dicha medida se le ha dado un uso indiscriminado, “hoy hay más mujeres privadas de la libertad por esta medida que por cualquiera otra”, sostuvo Eunice Rendón, Doctora y Maestra en Sociología política y Políticas públicas por el Instituto de Estudios Políticos de París, quien advirtió que en México, “el acceso a la justicia es desigual”.

En la reciente mesa de análisis de “Lo marginal en el centro”, organizada por el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) y el Canal 6 Tv, la experta en justicia penal e investigadora de México Evalúa, Alejandra Hernández, afirmó que no hay respeto a la presunción de inocencia y se violan gravemente los derechos humanos.

Añadió que la prisión preventiva oficiosa es atractiva para los políticos, pues a través de ella se aparenta que se combaten los crímenes, aunque realmente no es así; al contrario, las estadísticas demuestran que van al alza.

Por su parte, el abogado por la UNAM y asesor parlamentario, Marcos Medrano, aseveró que sólo hay apariencia de justicia, ya que realmente no hay sentencias de por medio. “Los resultados de esta prisión preventiva oficiosa no han sido disminuir la criminalidad en el sentido de que se haga justicia, sólo es aparentar que hay menos impunidad.”


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.