Cargando, por favor espere...

Nacional
Prisión preventiva oficiosa atenta contra derechos humanos: especialistas
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.


La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla y priva de la libertad sin que se pruebe la culpabilidad del acusado, advierten especialistas.

A dicha medida se le ha dado un uso indiscriminado, “hoy hay más mujeres privadas de la libertad por esta medida que por cualquiera otra”, sostuvo Eunice Rendón, Doctora y Maestra en Sociología política y Políticas públicas por el Instituto de Estudios Políticos de París, quien advirtió que en México, “el acceso a la justicia es desigual”.

En la reciente mesa de análisis de “Lo marginal en el centro”, organizada por el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) y el Canal 6 Tv, la experta en justicia penal e investigadora de México Evalúa, Alejandra Hernández, afirmó que no hay respeto a la presunción de inocencia y se violan gravemente los derechos humanos.

Añadió que la prisión preventiva oficiosa es atractiva para los políticos, pues a través de ella se aparenta que se combaten los crímenes, aunque realmente no es así; al contrario, las estadísticas demuestran que van al alza.

Por su parte, el abogado por la UNAM y asesor parlamentario, Marcos Medrano, aseveró que sólo hay apariencia de justicia, ya que realmente no hay sentencias de por medio. “Los resultados de esta prisión preventiva oficiosa no han sido disminuir la criminalidad en el sentido de que se haga justicia, sólo es aparentar que hay menos impunidad.”


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

PAN y PRI se declaran ganadores en Durango; Morena reclama mayoría en Veracruz

Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.

Adiós Comipems: próximo titular de SEP anuncia pase directo a prepas

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

Por desabasto de medicamentos, anuncian múltiples manifestaciones en el país

Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.

asf.jpg

Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.

A cuatro años de la masacre, siguen libres asesinos de familia Lebarón

"Quien es capaz de quemar en vida a niños y mujeres, no merecen estar libres… (ni) la indulgencia de nadie”, sentenció el activista Adrián LeBarón, quien llamó a las autoridades a detener a los culpables.

Incertidumbre económica frena contrataciones en empresas mexicanas

Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.

Dependencias de gobierno deben más de 14 mil millones de pesos a CFE

La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.

ine.jpg

Morena fue sancionado con 551 mil pesos por irregularidades tanto en sus ingresos como en sus gastos de precampaña por una senaduría en Tamaulipas.

Proyectan Plan General de Desarrollo para octubre 2025

La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.

Se termina el tiempo. Coparmex pide a INE trabajar fines de semana

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.

Declara EE. UU. fuerte golpe contra el Cártel de Sinaloa

Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.

En México más de 3.6 millones de personas viven tras la sombra de la depresión

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

Otorga Sheinbaum aumento salarial, sin atender demandas del magisterio

“Quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Falta de agua: tragedia mortal, si el Gobierno no actúa

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Promueven multas de hasta 5% a medios por propaganda extranjera

La misma restricción aplica para plataformas digitales, redes sociales como X o servicios de streaming como YouTube no podrán vender espacios publicitarios a gobiernos extranjeros.