Cargando, por favor espere...
La Auditoría Superior de la Federación (ASF), dirigida por David Colmenares, informó que se detectó un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
De acuerdo con el reporte de la auditoria, en 2022 se cometió un probable daño a la Hacienda Pública Federal por “concepto de apoyos del programa presupuestario S283 'Jóvenes Escribiendo el Futuro' pagados a favor de dos mil 820 personas que no cumplían con los requisitos para ser sujetos de éstos”.
Dicho programa social que impulsa el Gobierno Federal del presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo otorgar apoyos para fomentar la permanencia y conclusión de los estudios de los alumnos inscritos en alguna institución pública de educación superior (IPES); sin embargo, la ASF detectó que la beca se otorgó a personas que estuvieron inscritas en algunas de las universidades Benito Juárez hasta el segundo semestre de 2021 y de los que “es indebido que la Auditoría los considere como becarios en ciclos escolares en que ya no estuvieron inscritos”.
Lo anterior es debido a que para ser beneficiario del programa de “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, los alumnos de licenciatura o técnicos superiores universitarios deben estar inscritos en el periodo escolar vigente de alguna IPES, tal como lo establece el numeral 3.3.1 de las Reglas de Operación vigentes en el 2022; pero, no era el caso de las dos mil 820 personas beneficiadas, quienes se encontraban dadas de baja al inicio o durante el último ciclo escolar del año 2021.
Cabe destacar que a los estudiantes: “no se les solicita, como requisito, ni la edad ni la condición socioeconómica y, por tanto, la totalidad de los alumnos inscritos son elegibles para incorporarse al programa, o bien, que estén inscritos en cualquier otra IPES”, pero resulta inminente cumplir con los requisitos establecidos en las Regla de Operación en las que además se indica que “aquellos que resultaran seleccionados, recibirían 2.4 miles de pesos mensuales por un periodo máximo de 10 meses”.
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.
A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan
Si las autoridades no muestran compromiso, colocarán otro bloqueo.
Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
Las agresiones políticas han alcanzado a políticos de la oposición en la entidad y periodistas, agregó el vocero en un video.
El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.
Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.
Es un honor...
Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.
Son tantas las mentiras que se dicen en las conferencias mañaneras que Pinocho se quedaría corto y jamás ganaría una competencia del largo de nariz a “ya saben quién”.
La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.
Una incompleta reforma laboral
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Vigencia del manifiesto comunista
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.