Cargando, por favor espere...

Auditoria detecta desfalco millonario en "Jóvenes Construyendo el Futuro"
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
Cargando...

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), dirigida por David Colmenares, informó que se detectó un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

De acuerdo con el reporte de la auditoria, en 2022 se cometió un probable daño a la Hacienda Pública Federal por “concepto de apoyos del programa presupuestario S283 'Jóvenes Escribiendo el Futuro' pagados a favor de dos mil 820 personas que no cumplían con los requisitos para ser sujetos de éstos”.

Dicho programa social que impulsa el Gobierno Federal del presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo otorgar apoyos para fomentar la permanencia y conclusión de los estudios de los alumnos inscritos en alguna institución pública de educación superior (IPES); sin embargo, la ASF detectó que la beca se otorgó a personas que estuvieron inscritas en algunas de las universidades Benito Juárez hasta el segundo semestre de 2021 y de los que “es indebido que la Auditoría los considere como becarios en ciclos escolares en que ya no estuvieron inscritos”.

Lo anterior es debido a que para ser beneficiario del programa de “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, los alumnos de licenciatura o técnicos superiores universitarios deben estar inscritos en el periodo escolar vigente de alguna IPES, tal como lo establece el numeral 3.3.1 de las Reglas de Operación vigentes en el 2022; pero, no era el caso de las dos mil 820 personas beneficiadas, quienes se encontraban dadas de baja al inicio o durante el último ciclo escolar del año 2021.

Cabe destacar que a los estudiantes: “no se les solicita, como requisito, ni la edad ni la condición socioeconómica y, por tanto, la totalidad de los alumnos inscritos son elegibles para incorporarse al programa, o bien, que estén inscritos en cualquier otra IPES”, pero resulta inminente cumplir con los requisitos establecidos en las Regla de Operación en las que además se indica que “aquellos que resultaran seleccionados, recibirían 2.4 miles de pesos mensuales por un periodo máximo de 10 meses”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

López Obrador padece un complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético.

Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...

La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.

Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"

Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.

Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.

Tamaulipas encabeza la lista a nivel nacional con 23 menores que permanecen con sus madres en un centro penitenciario.

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera

Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

54 candidatos, incluido uno independiente, piden seguridad

Millones de hectáreas de tierra cultivables ya no producen, pues sus propietarios las abandonaron para buscar empleos aquí o en EE. UU., debido, entre otras, a las trabas burocráticas de los programas de apoyo gubernamental.

El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.