Cargando, por favor espere...

editorial
La política inflacionaria de la 4T
Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.


La inflación es un fenómeno económico que se presenta periódica y frecuentemente en el capitalismo; está ligada a la voracidad de los dueños del capital, industriales y comerciantes; pero también está íntimamente relacionada con la política económica y, en el caso de México, con un aspecto negativo de la política, su carácter electorero –y por lo tanto, demagógico–, factor tan importante que acelera la subida de los precios.

Una serie de medidas encaminadas a inclinar las preferencias de los votantes puede conducir a una situación crítica; ejemplo de esto último es la desatención al campo y la suspensión de los fideicomisos que representaban algún apoyo para los agricultores; a esto se añade la falta de una estrategia científicamente diseñada para desarrollar el sector agrícola. El resultado es el aumento de la dependencia alimentaria del extranjero, por ejemplo, la importación de granos. El alza en el precio de los alimentos repercute en el aumento general de los precios.

Desde la primera mitad de este año, los precios comenzaron a dispararse y a rebasar los pronósticos oficiales; un ejemplo es el índice inflacionario del tres por ciento estimado por el Banco de México para 2021 que fue rebasado en el primer semestre (3.43 por ciento), duplicado el 15 de octubre (6.36 por ciento) y dejado muy atrás a mediados de noviembre, cuando la inflación rebasó el siete por ciento según el Índice Nacional de Precios al Consumidor, calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento por lo menos de ocho por ciento. Entrevistados al respecto, algunos afectados describen la situación y la rapidez del alza de los precios de los artículos de consumo indispensable. Hay algo muy importante: no son especialistas quienes ligan el aumento de los precios con la política gubernamental; son amas de casa y trabajadores quienes relacionan la caída de su poder adquisitivo con la “austeridad republicana” de la 4T y temen que con el aumento al salario mínimo anunciado por el Presidente para 2022 empeore la situación de su familia porque, irremediablemente, los artículos de la canasta básica subirán de precio aún más.

Autoridades en la materia, como el subgobernador del Banco de México y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), coinciden en que, al finalizar 2021, el incremento de la inflación alcanzará el ocho por ciento. De los aspectos relacionados con la inflación en México habla esta semana nuestro Reporte Especial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reconoce INE aumento de violencia en México por crímenes a candidatos

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

La cuesta de enero en año electoral

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

Por abuso infantil, legisladora de Morena pierde derechos políticos

El expediente CNHJ-HGO-141/2025 dejó fuera a la legisladora de cargos en Morena; también enfrenta investigación en Hidalgo.

Murió Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados

El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

Morena va por fast track legislativo en el Senado

Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.

Rechaza PRI quitarle agua a Hidalgo y darla a la CDMX

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

Los peligros de la aplanadora Morenista

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

Covid.jpg

México ocupa el tercer lugar con decesos, después de Estados Unidos y Brasil, lo que evidencia que no hubo actuación inmediata para contener los contagios.

Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas

La medida afecta a 25 legisladores con interés en gobernar sus estados.

En empate técnico Clara Brugada y Omar Harfuch

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

ccabeza.jpg

La FGR le imputa delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.

INE está a favor de elaborar un Atlas de Riesgo rumbo a próximas elecciones

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

MC exige a Morena dejar de fabricar pruebas de supuesto fraude electoral en Jalisco

Advirtió que Morena deberá aprender a perder y disculparse por los agravios.

Denuncia MC disparidad en la asignación de senadores

Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición.

Buenos para campañas, malos para gobernar

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.