Cargando, por favor espere...

editorial
La política inflacionaria de la 4T
Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.


La inflación es un fenómeno económico que se presenta periódica y frecuentemente en el capitalismo; está ligada a la voracidad de los dueños del capital, industriales y comerciantes; pero también está íntimamente relacionada con la política económica y, en el caso de México, con un aspecto negativo de la política, su carácter electorero –y por lo tanto, demagógico–, factor tan importante que acelera la subida de los precios.

Una serie de medidas encaminadas a inclinar las preferencias de los votantes puede conducir a una situación crítica; ejemplo de esto último es la desatención al campo y la suspensión de los fideicomisos que representaban algún apoyo para los agricultores; a esto se añade la falta de una estrategia científicamente diseñada para desarrollar el sector agrícola. El resultado es el aumento de la dependencia alimentaria del extranjero, por ejemplo, la importación de granos. El alza en el precio de los alimentos repercute en el aumento general de los precios.

Desde la primera mitad de este año, los precios comenzaron a dispararse y a rebasar los pronósticos oficiales; un ejemplo es el índice inflacionario del tres por ciento estimado por el Banco de México para 2021 que fue rebasado en el primer semestre (3.43 por ciento), duplicado el 15 de octubre (6.36 por ciento) y dejado muy atrás a mediados de noviembre, cuando la inflación rebasó el siete por ciento según el Índice Nacional de Precios al Consumidor, calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento por lo menos de ocho por ciento. Entrevistados al respecto, algunos afectados describen la situación y la rapidez del alza de los precios de los artículos de consumo indispensable. Hay algo muy importante: no son especialistas quienes ligan el aumento de los precios con la política gubernamental; son amas de casa y trabajadores quienes relacionan la caída de su poder adquisitivo con la “austeridad republicana” de la 4T y temen que con el aumento al salario mínimo anunciado por el Presidente para 2022 empeore la situación de su familia porque, irremediablemente, los artículos de la canasta básica subirán de precio aún más.

Autoridades en la materia, como el subgobernador del Banco de México y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), coinciden en que, al finalizar 2021, el incremento de la inflación alcanzará el ocho por ciento. De los aspectos relacionados con la inflación en México habla esta semana nuestro Reporte Especial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.

En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.

López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.

“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas…”, declaró Fabiola Villa, defensora de DH.

El diputado Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras, son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena.

Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.

En 2022 la diputada generó controversia al declarar que los miembros de Morena no están obligados a “vivir a tortilla y frijoles”.