Cargando, por favor espere...

La política inflacionaria de la 4T
Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.
Cargando...

La inflación es un fenómeno económico que se presenta periódica y frecuentemente en el capitalismo; está ligada a la voracidad de los dueños del capital, industriales y comerciantes; pero también está íntimamente relacionada con la política económica y, en el caso de México, con un aspecto negativo de la política, su carácter electorero –y por lo tanto, demagógico–, factor tan importante que acelera la subida de los precios.

Una serie de medidas encaminadas a inclinar las preferencias de los votantes puede conducir a una situación crítica; ejemplo de esto último es la desatención al campo y la suspensión de los fideicomisos que representaban algún apoyo para los agricultores; a esto se añade la falta de una estrategia científicamente diseñada para desarrollar el sector agrícola. El resultado es el aumento de la dependencia alimentaria del extranjero, por ejemplo, la importación de granos. El alza en el precio de los alimentos repercute en el aumento general de los precios.

Desde la primera mitad de este año, los precios comenzaron a dispararse y a rebasar los pronósticos oficiales; un ejemplo es el índice inflacionario del tres por ciento estimado por el Banco de México para 2021 que fue rebasado en el primer semestre (3.43 por ciento), duplicado el 15 de octubre (6.36 por ciento) y dejado muy atrás a mediados de noviembre, cuando la inflación rebasó el siete por ciento según el Índice Nacional de Precios al Consumidor, calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento por lo menos de ocho por ciento. Entrevistados al respecto, algunos afectados describen la situación y la rapidez del alza de los precios de los artículos de consumo indispensable. Hay algo muy importante: no son especialistas quienes ligan el aumento de los precios con la política gubernamental; son amas de casa y trabajadores quienes relacionan la caída de su poder adquisitivo con la “austeridad republicana” de la 4T y temen que con el aumento al salario mínimo anunciado por el Presidente para 2022 empeore la situación de su familia porque, irremediablemente, los artículos de la canasta básica subirán de precio aún más.

Autoridades en la materia, como el subgobernador del Banco de México y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), coinciden en que, al finalizar 2021, el incremento de la inflación alcanzará el ocho por ciento. De los aspectos relacionados con la inflación en México habla esta semana nuestro Reporte Especial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La consulta de revocación de Mandato fue solo un show mediático, como ya quedó evidenciado con su fracaso, un distractor muy al estilo morenista y un caprichito que costó al erario más de mil 700 mdp.

En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.

Con 8 votos a favor, el CJN aprobó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJ-CDMX, por otros cuatro años más.

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

“Cada día que pasa se confirma más el desvío criminal de recursos públicos del gobierno de López Obrador para levantar a Claudia Sheinbaum”, afirmó la diputada del PAN, Ana Villagrán.

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.

Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

Como parte de los cambios, se da a conocer que en la Secretaría de Gobierno se incorpora Ricardo Ruiz Suárez como subsecretario de Gobierno.

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

La FGR le imputa delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

Como parte del informe diagnóstico que expertos han hecho a la Línea 12 del Metro debido a su colapso el pasado lunes 3 de mayo, el CICM dio su primer informe sobre las revisiones del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro.

No fue por convicción que tantos votaron por Sheinbaum, sino por manipulación del gobierno, las esferas empresariales y el imperialismo.