Cargando, por favor espere...

Denuncia MC disparidad en la asignación de senadores
Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición.
Cargando...

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición, como el Partido Acción Nacional (PAN) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

A través de su cuenta de X, Delgado Rannauro argumentó que mientras MC necesita 1.3 millones de votos para obtener un senador, partidos como el PAN y Morena logran uno por cada 459 mil y 408 mil votos, respectivamente.

Delgado Rannauro también destacó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que recibió el mismo número de votos que MC, logra un senador por cada 408 mil votos. Según el dirigente, el partido tricolor tendrá 16 senadores en la próxima legislatura, que comienza el 1 de septiembre, mientras que MC sólo contará con cinco.

El dirigente de MC criticó que partidos como el Verde Ecologista de México (PVEM), el del Trabajo (PT) y el de la Revolución Democrática (PRD) necesitan menos votos por senador que su partido, a pesar de haber obtenido menos sufragios.

“Esto es injusto, absurdo, antidemocrático e ilegal. Vamos a seguir defendiendo los votos de las y los mexicanos que nos eligieron para representar como una alternativa para México”, afirmó.

Este pronunciamiento se da en medio de una controversia en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que analiza impugnaciones sobre los resultados legislativos. La oposición sostiene que Morena busca obtener más curules de las que le corresponden en la Cámara de Diputados, mientras que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, defiende el derecho de sus partidos aliados a un ocho por ciento de sobrerrepresentación, conforme al Código Federal de Procedimientos Electorales.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

“No hubo buena planeación de las autoridades federales”, en incluso comentó que, como gobierno estatal, “queremos trabajar en equipo”.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

En la 4T ha cambiado de forma el esquema del “gran elector”, “tapado”, “dedazo” y “destape” de quien sería el sucesor del Presidente; desde julio de 2021, AMLO ha integrado una lista de aspirantes o “corcholatas”.

Los partidos derrotados en la última guerra sexenal se encuentran en una aguda crisis.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

El INAI rechazó la solicitud del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de investigar los ingresos y bienes del periodista Carlos Loret de Mola.

Analistas coinciden en que este Gobierno ha ocultado sus grandes deficiencias con eventos masivos como el realizado el 1° de julio; además de culpar a gobiernos pasados para rechazar el fracaso de su Gobierno.

“Al ingeniero Ortega se le olvidó decir que él, por su propia decisión, impidió que el Consorcio Constructor (ICA, Alstom, Carso) realizaran los trabajos de mantenimiento".

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.