Cargando, por favor espere...

Cierran carretera Acapulco-Zihuatanejo; habitantes exigen seguridad
El bloqueo en los límites de ambos municipios, tiene el objetivo de exigir la presencia de fuerzas federales que garanticen la seguridad en la región.
Cargando...

Por segundo día consecutivo, habitantes de Petatlán y Técpan de Galeana mantienen un bloqueo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo como forma de presión para exigir al gobierno de Evelyn Salgado Pineda seguridad en la región tras la supuesta presencia de un grupo de la delincuencia organizada.

Los manifestantes son originarios de las comunidades serranas de Guerrero, entre ellas, La Palma, El Durazno, Santa Rosa de Lima, Coyuquilla Norte, La Calera, atravesaron vehículos sobre la vía federal para bloquear el paso de los automóviles. 

El bloqueo se mantiene en los límites de ambos municipios, cerca del km 167+000 carretera (40) Acapulco-Zihuatanejo., y tiene el objetivo de exigir la presencia de fuerzas federales que garanticen la seguridad en la región. 

Los guerrerenses aseguraron que la gobernadora Evelyn Salgado prometió llegar este martes 13 de agosto para entablar un diálogo con los comisarios de las comunidades, pero de última hora les canceló. 

A la cita solo acudió el subsecretario de Asuntos Políticos y Sociales, de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros; el fiscal general, Zipagná Jesús Torres Ojeda, y el secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón

Si embargo, los comisarios representantes de los pobladores rechazaron la reunión, ya que exigían la presencia de la gobernadora.

El bloqueo en la carretera que comunica los destinos turísticos de Acapulco y Zihuatanejo ha provocado que automovilistas queden varados, por lo que este martes los pobladores acordaron que el cierre fuera intermitente.

Todo comenzó cuando el sábado 10 de agosto pasado, integrantes de un grupo criminal asesinaron a un hermano del comisario municipal de La Palma, municipio de Petatlán, y a tres personas más. 

A decir de los medos locales “son muchos los asesinatos y desapariciones que se han cometido en las comunidades en esta región, en donde decenas de familias se han desplazado por la violencia que provocan las organizaciones criminales”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los agresores habrían esperado a que el magistrado abordara su auto para acercarse a él y abrir fuego.

Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

Los normalistas de Guerrero se han manifestado y han bloqueado las inmediaciones al palacio de gobierno en demanda de que se dé celeridad a las investigaciones.

Anuncias manifestaciones en CDMX y Guerrero

Los habitantes intentaron linchar a tres presuntos responsables del secuestro y asesinato de Camila.

Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.

Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.

La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.

Ciudadanos y empleados del Ayuntamiento de Chilpancingo colocaron una ofrenda en memoria de Alejandro Arcos Catalán.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

EL camino Chilixtlahuaca-Alacatlatzala sigue en pésimas condiciones y no ha sido asfaltada.

Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.

En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.