Cargando, por favor espere...

Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos al 27 Batallón de Infantería en Iguala
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.
Cargando...

Este viernes 20 de septiembre de 2024, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, para exigir justicia por la desaparición de los 43 estudiantes ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

En la movilización, los normalistas lanzaron petardos contra las instalaciones militares, además incendiaron un vehículo, dañaron el alambrado y derribaron parte de la barda perimetral. El incidente no dejó personas lesionadas ni detenidas.

Elementos del Ejército, desde el interior del cuartel, utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Asimismo, padres y madres de los normalistas acudieron al lugar para realizar un mitin, aunque el acceso estaba controlado, con coladeras retiradas para impedir el paso.

El Cuerpo de Bomberos de Iguala acudió al lugar para apagar las llamas del vehículo, las cuales también alcanzaron algunos cables de electricidad. Se espera que las movilizaciones en Iguala y en la Ciudad de México se intensifiquen en los próximos días, conforme se acerque el aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.

El estudio incluyó diversos pesticidas.

El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas.

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.

Funcionarios de casilla y capacitadores trasladarán los paquetes electorales a los consejos distritales.

Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

Autoridades no reportaron daños materiales ni personas lesionadas.

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.