El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Cargando, por favor espere...
Este viernes 20 de septiembre de 2024, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, para exigir justicia por la desaparición de los 43 estudiantes ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.
En la movilización, los normalistas lanzaron petardos contra las instalaciones militares, además incendiaron un vehículo, dañaron el alambrado y derribaron parte de la barda perimetral. El incidente no dejó personas lesionadas ni detenidas.
Elementos del Ejército, desde el interior del cuartel, utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Asimismo, padres y madres de los normalistas acudieron al lugar para realizar un mitin, aunque el acceso estaba controlado, con coladeras retiradas para impedir el paso.
El Cuerpo de Bomberos de Iguala acudió al lugar para apagar las llamas del vehículo, las cuales también alcanzaron algunos cables de electricidad. Se espera que las movilizaciones en Iguala y en la Ciudad de México se intensifiquen en los próximos días, conforme se acerque el aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.
Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".
Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.
Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.
La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.
La renuncia se hizo por “motivos personales”; así como por la falta de recursos y respaldo político para continuar con la lucha de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.
Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.
Lozano recibió críticas por parte del bloque opositor.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.