Cargando, por favor espere...

Nacional
Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos al 27 Batallón de Infantería en Iguala
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.


Este viernes 20 de septiembre de 2024, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, para exigir justicia por la desaparición de los 43 estudiantes ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

En la movilización, los normalistas lanzaron petardos contra las instalaciones militares, además incendiaron un vehículo, dañaron el alambrado y derribaron parte de la barda perimetral. El incidente no dejó personas lesionadas ni detenidas.

Elementos del Ejército, desde el interior del cuartel, utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Asimismo, padres y madres de los normalistas acudieron al lugar para realizar un mitin, aunque el acceso estaba controlado, con coladeras retiradas para impedir el paso.

El Cuerpo de Bomberos de Iguala acudió al lugar para apagar las llamas del vehículo, las cuales también alcanzaron algunos cables de electricidad. Se espera que las movilizaciones en Iguala y en la Ciudad de México se intensifiquen en los próximos días, conforme se acerque el aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.