Cargando, por favor espere...

Política
Próximo lunes comienza proceso para elección de jueces
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.


El Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará el lunes 23 de septiembre el año electoral para la elección judicial del primer domingo de junio de 2025. El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico, que se utilizarán exclusivamente para estos comicios, ya que no se podrá emplear la base de los 300 distritos electorales, como en las elecciones ordinarias.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, enfatizó que la institución parte de cero, al ser las primeras elecciones de este tipo en el país. El INE debe establecer las reglas sin la participación de los partidos políticos ni leyes secundarias, pero con la facultad reglamentaria necesaria para esperar la legislación correspondiente.

Taddei mencionó que el INE trabaja de manera coordinada con las áreas y consejerías pertinentes. Este ejercicio comenzará con un acto cívico a las 8:00 horas del próximo lunes, seguido de la instalación del Consejo General.

Por su parte, el consejero de la Judicatura Federal coordina con el Senado la entrega de información sobre el número de jueces que generarán vacantes y la cantidad de jueces y magistrados que serán sustituidos, cumpliendo así con el régimen transitorio de la reforma al Poder Judicial.

El Senado emitirá la convocatoria para la elección de juzgadores, con un plazo de 30 días naturales a partir del 16 de septiembre, cuando entró en vigor la reforma judicial. Esta reforma, promulgada el 16 de septiembre, establece que el INE tiene siete días para sesionar y dar inicio al año electoral.

En dicha sesión, se ordenará elaborar un calendario de actividades, algunas en coordinación con el Poder Judicial. También se reformará el reglamento de sesiones del INE, ya que los partidos no podrán participar en los puntos relacionados con la elección de cargos judiciales. Se creará una comisión temporal para observar el proceso de organización de esta elección y se instruirá a las áreas para iniciar la generación de un marco geográfico.

Habrá despidos

El consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz, informó que se coordina con el Senado para entregar la información del número de jueces que generarán vacantes. Consideró que la reforma judicial representa “una revolución”.

Bátiz reconoció que algunos trabajadores perderán sus empleos, pero serán respetuosos de sus derechos, como la liquidación y pensión. Aclaró que la implementación de la reforma no tomará una década, sino que avanza rápidamente.

Aseguró que no participará en los cargos de elección popular para los jueces, argumentando que es tiempo de los jóvenes. El Consejo de la Judicatura y el Senado preparan la entrega de información sobre vacantes, según los transitorios de la reforma.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

argos.jpg

Se habla mucho de las “inteligencias artificiales” y cómo producen “arte digital”. Esto último podría debatirse, pero lo que abordaremos es cómo en el sistema capitalista el desarrollo de estas tecnologías puede afectar el trabajo de los artistas.

ACM2.jpg

En México no existe una verdadera oposición política; por lo tanto, no ha jugado un buen papel ante el gobierno de López Obrador para hacer verdadero contrapeso en las decisiones de gobierno.

UNAM.jpg

La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.

Solicitan a INE investigar desvió de recursos Notimex a campaña de Sheinbaum

La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.

MAN.jpg

Integrantes del Movimiento Antorchista solicitarán al Congreso local la destitución del gobernador Omar Fayad Meneses debido a la actitud que ha asumido en contra de miles de hidalguenses

cablebus.jpg

El Gobierno de la CDMX sabe que están realizando un proyecto el cual carece de sustento técnico para ser implantado en Cuautepec, debido a su escaso grado de altura.

des.jpg

Dos sismos de 6.4 y 5.8 grados sacudieron este lunes la provincia suroriental turca de Hatay. El primero ocurrió en el distrito de Defne; el segundo en el de Samandag.

prd.jpg

El PRD estará en todos los espacios y dará la pelea para entregar buenas cuentas en 2024, coincidieron Nora Arias, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.

Imagen no disponible

Cartón 1007

Entre algarabía y nepotismo, así confirmó Morena candidatos plurinominales

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

Legislador local acusa de corrupción a alcalde Mauricio Tabe

Miguel Hidalgo figura como la cuarta alcaldía más insegura de la CDMX, con una tasa de 345 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.

El Metro, colapsándose, el gobierno, comprando votos

Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.

clion.jpg

Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.

re.jpg

En lugar de frenar a los patrones que usan peligrosísimos camiones de doble remolque, a los altos funcionarios de la 4T no se les ocurre otra cosa que prohibir la actividad laboral de miles de trabajadores que montan una motocicleta.

Reforma Judicial atenta contra los derechos humanos: Norma Piña

“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.