Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará el lunes 23 de septiembre el año electoral para la elección judicial del primer domingo de junio de 2025. El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico, que se utilizarán exclusivamente para estos comicios, ya que no se podrá emplear la base de los 300 distritos electorales, como en las elecciones ordinarias.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, enfatizó que la institución parte de cero, al ser las primeras elecciones de este tipo en el país. El INE debe establecer las reglas sin la participación de los partidos políticos ni leyes secundarias, pero con la facultad reglamentaria necesaria para esperar la legislación correspondiente.
Taddei mencionó que el INE trabaja de manera coordinada con las áreas y consejerías pertinentes. Este ejercicio comenzará con un acto cívico a las 8:00 horas del próximo lunes, seguido de la instalación del Consejo General.
Por su parte, el consejero de la Judicatura Federal coordina con el Senado la entrega de información sobre el número de jueces que generarán vacantes y la cantidad de jueces y magistrados que serán sustituidos, cumpliendo así con el régimen transitorio de la reforma al Poder Judicial.
El Senado emitirá la convocatoria para la elección de juzgadores, con un plazo de 30 días naturales a partir del 16 de septiembre, cuando entró en vigor la reforma judicial. Esta reforma, promulgada el 16 de septiembre, establece que el INE tiene siete días para sesionar y dar inicio al año electoral.
En dicha sesión, se ordenará elaborar un calendario de actividades, algunas en coordinación con el Poder Judicial. También se reformará el reglamento de sesiones del INE, ya que los partidos no podrán participar en los puntos relacionados con la elección de cargos judiciales. Se creará una comisión temporal para observar el proceso de organización de esta elección y se instruirá a las áreas para iniciar la generación de un marco geográfico.
El consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz, informó que se coordina con el Senado para entregar la información del número de jueces que generarán vacantes. Consideró que la reforma judicial representa “una revolución”.
Bátiz reconoció que algunos trabajadores perderán sus empleos, pero serán respetuosos de sus derechos, como la liquidación y pensión. Aclaró que la implementación de la reforma no tomará una década, sino que avanza rápidamente.
Aseguró que no participará en los cargos de elección popular para los jueces, argumentando que es tiempo de los jóvenes. El Consejo de la Judicatura y el Senado preparan la entrega de información sobre vacantes, según los transitorios de la reforma.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Recorte presupuestal a municipios afectará servicios ciudadanos, advierte Asociación de Alcaldes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera