Cargando, por favor espere...

Política
Cámara de Diputados aprueba transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena
GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.


Con 362 votos a favor (Morena, PT y PVEM) y 133 en contra (PAN, PRI y MC), la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la reforma impulsada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como parte de su Plan C, que transfiere la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y le otorga una figura militar.

Las modificaciones a los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política establecen que la GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente (Ejército, Fuerza Aére y Armada); asimismo, adquirió la facultad de investigar delitos en el ámbito de su competencia.

La votación particular se registró alrededor de las 3:40 horas de este viernes 20 de septiembre. Sólo se aceptó una modificación al dictamen, que establece que la Guardia Nacional se conformará por “personal militar”, excluyendo a integrantes de la Marina. La Mesa Directiva notificará el dictamen con este cambio y lo enviará al Senado de la República.

Con estas modificaciones, el personal procedente de la extinta Policía Federal, integrado a la Guardia Nacional al momento de su creación, será cesado y pasará a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, conservando los derechos laborales adquiridos.

Además, ordenó al Ministerio Público y a las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, incluida la Guardia Nacional, coordinarse para cumplir con los fines de la seguridad pública y conformar el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el salón de plenos, la oposición mostró su rotundo rechazo a esta reforma, al advertir que se trata de un intento de militarizar la seguridad del país.

La diputada Laura Ballesteros de MC, al presentar una moción suspensiva, señaló: “nuestra Constitución protege el gobierno democrático liderado por civiles. Ahora intentan modificarla para militarizar todos los ámbitos y decisiones de la vida pública, como infraestructura, energía, aeropuertos, salud, educación y, por supuesto, seguridad. Hoy intentan nuevamente imponer su constitucionalismo abusivo con la reforma para consumar la militarización de la Guardia Nacional”.

El diputado Ricardo Mejía Berdeja, exsubsecretario de seguridad en Coahuila, defendió que la Guardia Nacional fue creada como una institución para contener la violencia del país, a través de un cuerpo nacional con despliegue territorial en cada comunidad, región y entidad federativa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.