Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Cargando, por favor espere...
El Senado de la República rechazó este miércoles las ternas que se presentaron para la elección de dos personas comisionadas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, sin embargo, en ambos casos, no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.
En ese sentido, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, dio por concluido el procedimiento para nombrar a las dos personas comisionadas del INAI, por lo que será necesario abrir una nueva convocatoria.
En tanto, el senador panista Damián Zepeda señaló que la votación fue una simulación para tratar de cumplir con una resolución judicial que ordenó la realización de los nombramientos.
“Simularon querer nombrar para poder informar a esta juez, que cree, no se logró las dos terceras partes, pero ahorita quieren patear el bote, que se declare que no funcionó ese proceso y voy a abrir uno nuevo, no, espérenme tantito, si la orden la juez y de la Corte no es cuando quieran, hay una orden de que sea en este periodo” afirmó.
En tanto, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, sostuvo que el juzgado advirtió en su momento que, si se presenta una reiteración de incumplimiento, se podría imponer una pena de 5 a 10 años de prisión, multa de cien a mil días y destitución e inhabilitación para las autoridades que incumplan una sentencia de amparo.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera