La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Cargando, por favor espere...
Foto: Bloomberg
Aunque múltiples empresas del sector energético han salido de México y Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta una mala situación financiera, Carlos Slim Helú, magnate y presidente de Grupo Carso, continuará invirtiendo en el sector petrolero.
Desde 2023, Grupo Carso amplió su portafolio de activos petroleros, pues se convirtió en el principal accionista de Talos para participar en la operación del yacimiento marino Zama, y adquirió dos campos a la familia Baillères en asociación con Pemex para desarrollar el megacampo de gas natural Lakach en el Golfo de México.
Estas inversiones se dieron mientras grandes compañías petroleras como BP, Chevron y Shell abandonaron el país debido a la falta de nuevos descubrimientos comerciales y una política gubernamental que favorece a Pemex por encima de los privados.
A pesar de ser el más grande y casi el único competidor del sector energético que aún tiene interés en trabajar con la petrolera del Estado mexicano, Carso está a la espera del pago de una deuda que ronda los 700 millones de dólares, de acuerdo con Arturo Spínola, director de finanzas del Grupo.
“Estamos hablando ya de deudas que, en algunos casos, pasan del medio año, llegando incluso a dos años. Y el problema aquí es que buena parte todavía no las tenemos, digamos, reconocidas formalmente. Pero sí, estamos en un momento en que el monto puede superar los 700 millones de dólares”, comentó en conferencia con analistas.
Según el directivo, Carso continuará participando en próximas asociaciones, pues ven oportunidades para “aprovechar los contratos mixtos”, pero indicó que garantizar que Pemex les pague es un tema que les preocupa.
Los impagos de Pemex no son un problema nuevo, algunas empresas proveedoras han presionado a la petrolera para cumplir con sus obligaciones. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) incluso reveló el pasado 10 de julio que la petrolera aún arrastra una deuda de 404 mil millones de pesos.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.
Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.
La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Gobierno destinará 10 mil mdp para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410