Cargando, por favor espere...

Nacional
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Carso mantiene asociaciones con la petrolera estatal a pesar de los retrasos en pagos por más de 700 millones de dólares.


Foto: Bloomberg

Aunque múltiples empresas del sector energético han salido de México y Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta una mala situación financiera, Carlos Slim Helú, magnate y presidente de Grupo Carso, continuará invirtiendo en el sector petrolero.

Desde 2023, Grupo Carso amplió su portafolio de activos petroleros, pues se convirtió en el principal accionista de Talos para participar en la operación del yacimiento marino Zama, y adquirió dos campos a la familia Baillères en asociación con Pemex para desarrollar el megacampo de gas natural Lakach en el Golfo de México.

Estas inversiones se dieron mientras grandes compañías petroleras como BP, Chevron y Shell abandonaron el país debido a la falta de nuevos descubrimientos comerciales y una política gubernamental que favorece a Pemex por encima de los privados.

A pesar de ser el más grande y casi el único competidor del sector energético que aún tiene interés en trabajar con la petrolera del Estado mexicano, Carso está a la espera del pago de una deuda que ronda los 700 millones de dólares, de acuerdo con Arturo Spínola, director de finanzas del Grupo.

“Estamos hablando ya de deudas que, en algunos casos, pasan del medio año, llegando incluso a dos años. Y el problema aquí es que buena parte todavía no las tenemos, digamos, reconocidas formalmente. Pero sí, estamos en un momento en que el monto puede superar los 700 millones de dólares”, comentó en conferencia con analistas.

Según el directivo, Carso continuará participando en próximas asociaciones, pues ven oportunidades para “aprovechar los contratos mixtos”, pero indicó que garantizar que Pemex les pague es un tema que les preocupa.

Los impagos de Pemex no son un problema nuevo, algunas empresas proveedoras han presionado a la petrolera para cumplir con sus obligaciones. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) incluso reveló el pasado 10 de julio que la petrolera aún arrastra una deuda de 404 mil millones de pesos.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.