Cargando, por favor espere...

Nacional
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Carso mantiene asociaciones con la petrolera estatal a pesar de los retrasos en pagos por más de 700 millones de dólares.


Foto: Bloomberg

Aunque múltiples empresas del sector energético han salido de México y Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta una mala situación financiera, Carlos Slim Helú, magnate y presidente de Grupo Carso, continuará invirtiendo en el sector petrolero.

Desde 2023, Grupo Carso amplió su portafolio de activos petroleros, pues se convirtió en el principal accionista de Talos para participar en la operación del yacimiento marino Zama, y adquirió dos campos a la familia Baillères en asociación con Pemex para desarrollar el megacampo de gas natural Lakach en el Golfo de México.

Estas inversiones se dieron mientras grandes compañías petroleras como BP, Chevron y Shell abandonaron el país debido a la falta de nuevos descubrimientos comerciales y una política gubernamental que favorece a Pemex por encima de los privados.

A pesar de ser el más grande y casi el único competidor del sector energético que aún tiene interés en trabajar con la petrolera del Estado mexicano, Carso está a la espera del pago de una deuda que ronda los 700 millones de dólares, de acuerdo con Arturo Spínola, director de finanzas del Grupo.

“Estamos hablando ya de deudas que, en algunos casos, pasan del medio año, llegando incluso a dos años. Y el problema aquí es que buena parte todavía no las tenemos, digamos, reconocidas formalmente. Pero sí, estamos en un momento en que el monto puede superar los 700 millones de dólares”, comentó en conferencia con analistas.

Según el directivo, Carso continuará participando en próximas asociaciones, pues ven oportunidades para “aprovechar los contratos mixtos”, pero indicó que garantizar que Pemex les pague es un tema que les preocupa.

Los impagos de Pemex no son un problema nuevo, algunas empresas proveedoras han presionado a la petrolera para cumplir con sus obligaciones. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) incluso reveló el pasado 10 de julio que la petrolera aún arrastra una deuda de 404 mil millones de pesos.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.