El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Cargando, por favor espere...
Pegasus (que ha causado mucha polémica por haber sido un software de espionaje del Estado) fue contratado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México, reconoció el organismo ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin embargo, la Sedena se negó a otorgarles el contrato completo, supuestamente por razones de “seguridad nacional”, lo que sí concedieron fueron los comprobantes de pago que ascienden los 140 millones de pesos.
La institución de la Defensa Nacional también se negó a entregarlo vía transparencia con el argumento de que “no localizó” ningún documento al respecto. Ante esa respuesta el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le ordenó que haga una “búsqueda exhaustiva” de la información.
Es de recordar que en los primeros años del actual sexenio (2019-2021) se presentaron supuestos casos de espionaje hacia dos periodistas y un defensor de derechos humanos, ya que se les interfirieron sus celulares, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Toronto, luego de hacer un análisis forense de los equipos.
Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el ejército realizaba “labores de inteligencia y no de espionaje” y que daría a conocer el contrato porque “no tenía nada que ocultar”, no obstante, los documentos no han sido presentados públicamente, y la Sedena sigue negando la entrega de documentos.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Escrito por Fernando Landeros
Periodista