La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Cargando, por favor espere...
 
                    Fotos: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México. - Vecinos de Cuautepec rechazaron el proyecto de Cablebús que el gobierno de la Ciudad de México propuso introducir en la zona para mejorar la movilidad, el cual será costoso, pero sobre todo porque no soluciona el problema.
Los vecinos integraron la Asamblea Cuautepec para iniciar un plan de movilidad menos costosa y más eficiente, según señalaron. Incluso el proyecto le será presentado a la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum.
En conferencia de prensa, dieron a conocer que el proyecto del Cablebús que conectara Indios Verdes con Cuautepec es superior a los 3 mil 500 millones de pesos. Sin embargo, está mal planeado, pero lo principal es que no atiende el problema, ya que los vecinos utilizan hasta dos horas y media para trasladarse en un tramo corto.
Juan Téllez, representante de los vecinos dijo que el plan de la autoridad capitalina no toma en cuenta a la mayoría de las personas. Según el proyecto que presentó, tiene el aval de la mayoría de los vecinos, el cual buscan crear un carril exclusivo para unidades de transporte, otro para vehículos, paradas en puntos definidos, reparación de vialidades y banquetas, reacomodo del ambulantaje y retiro de unidades, así como la construcción de ciclopistas elevadas y puentes peatonales, un proyecto que tendría un costo de 500 millones de pesos, mencionó.
"Por su costo, por su velocidad de desplazamiento y por su capacidad de transportación, el sistema Cablebús no es apropiado para planicies, como es el caso del terreno entre la estación de Indios Verdes y Cuautepec Centro", añadió el ingeniero Leopoldo Acosta.
Agregó que uno de los problemas es que la separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos, lo que resulta caro, si a eso se le agrega el mantenimiento mensual y anual.
En tanto, que Andrea Allende, vecina del pueblo dijo que el "proyecto de la autoridad capitalina, no contempla la liberación de vías actuales, ni se atenderán otros problemas intrínsecamente ligados al problema del transporte, como las avenidas principales se convierten en ríos en épocas de lluvias".
 
                            La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
 
                            La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
 
                            Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
 
                            La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
 
                            Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
 
                            Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
 
                            Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
 
                            Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
 
                            Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
 
                            La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
 
                            350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
 
                            La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
 
                            José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
 
                            La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
 
                            “Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.