Cargando, por favor espere...

Nacional
ISSSTE deja sin tratamiento a pacientes con enfermedades raras
En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.


Ciudad de México.-  El "Centro Médico 20 de Noviembre", dependiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) canceló los tratamientos que ofrecía a pacientes con enfermedades catalogadas como "raras", cuyo costó es elevado para la mayoría de la población, el cual ofrece el sistema privado, pero a costo mucho mayor.

En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos, el cual  tienen que tomar cada 15 días, y cuyo costo es de aproximadamente 300 mil pesos.

La enfermedad que padecen -que en el país suman unas 20 personas- se denomina  huérfana (rara) de hematología, llamada hemoglobinuria paroxística nocturna, que se atiende con un tratamiento especializado.

"La medicación consiste en infusiones intravenosas cada 15 días; procedimiento que, desde la llegada de la nueva administración federal, se ha vuelto muy incierta. Las razones que ha aludido el personal de esta dependencia van desde la falta de licitación por parte de las farmacéuticas, hasta retrasos en los procesos burocráticos.  El resultado es el mismo: las aplicaciones son impuntuales o muy espaciadas una con respecto a la otra", denunciaron los afectados.

Las consecuencias van desde la disminución severa  en su estado físico y el desgaste anímico, hasta incluso, la muerte. "Hemos estado hospitalizados, por los altos riesgos de sufrir tromboembolias que nos conduzcan a la muerte e irreversibles daños a diversos órganos, cómo los riñones. Luego de ser dados de alta de aquellas hospitalizaciones regresamos a la misma incertidumbre", describen.

"Estamos cansados y con desesperanza. Hoy mismo, por el proceder de la burocracia del ISSSTE,  no tenemos la certeza si en un futuro inmediato el medicamento va a permanecer dentro del cuadro de medicamentos del ISSSTE.

Nosotros creemos que esto  tiene un propósito de austeridad inhumana. Incumplir con los tratamientos busca, en el fondo, ahorrarse dinero" añaden los denunciantes.

Rechazamos enérgicamente que el ISSSTE y la Secretaría de Salud apliquen medidas administrativas que atropellen flagrantemente nuestros derechos humanos", concluyeron algunos de los firmantes, entre ellos  Marco Antonio Aquiáhuatl Rivera, Felipe de Jesús Esparza Cuevas, María del Carmen Camacho Rodríguez, Paula Contreras Castillo,Jorge Omar Jacinto Cruz, Briggel Rodríguez Aguilar y Felipe de Jesús Esparza Cuevas.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Fracaso de la 4T

censo.jpg

Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.

SEG.jpg

El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.

mor.jpg

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

redes2.jpg

“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.

BAP.jpg

Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.

brújula-970.jpg

El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.

Imagen no disponible

Amor por el pueblo

Maiz.jpg

El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.

Imagen no disponible

Quiere la democracia

m2.jpg

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

cuch.jpg

Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.

lopez2.jpg

Los migrantes centroamericanos que lleguen hasta el norte del país podrán emplearse en maquiladoras

Imagen no disponible

El mentiroso

Covi-19.jpg

De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.