Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El "Centro Médico 20 de Noviembre", dependiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) canceló los tratamientos que ofrecía a pacientes con enfermedades catalogadas como "raras", cuyo costó es elevado para la mayoría de la población, el cual ofrece el sistema privado, pero a costo mucho mayor.
En un carta enviada a medios, unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos, el cual tienen que tomar cada 15 días, y cuyo costo es de aproximadamente 300 mil pesos.
La enfermedad que padecen -que en el país suman unas 20 personas- se denomina huérfana (rara) de hematología, llamada hemoglobinuria paroxística nocturna, que se atiende con un tratamiento especializado.
"La medicación consiste en infusiones intravenosas cada 15 días; procedimiento que, desde la llegada de la nueva administración federal, se ha vuelto muy incierta. Las razones que ha aludido el personal de esta dependencia van desde la falta de licitación por parte de las farmacéuticas, hasta retrasos en los procesos burocráticos. El resultado es el mismo: las aplicaciones son impuntuales o muy espaciadas una con respecto a la otra", denunciaron los afectados.
Las consecuencias van desde la disminución severa en su estado físico y el desgaste anímico, hasta incluso, la muerte. "Hemos estado hospitalizados, por los altos riesgos de sufrir tromboembolias que nos conduzcan a la muerte e irreversibles daños a diversos órganos, cómo los riñones. Luego de ser dados de alta de aquellas hospitalizaciones regresamos a la misma incertidumbre", describen.
"Estamos cansados y con desesperanza. Hoy mismo, por el proceder de la burocracia del ISSSTE, no tenemos la certeza si en un futuro inmediato el medicamento va a permanecer dentro del cuadro de medicamentos del ISSSTE.
Nosotros creemos que esto tiene un propósito de austeridad inhumana. Incumplir con los tratamientos busca, en el fondo, ahorrarse dinero" añaden los denunciantes.
Rechazamos enérgicamente que el ISSSTE y la Secretaría de Salud apliquen medidas administrativas que atropellen flagrantemente nuestros derechos humanos", concluyeron algunos de los firmantes, entre ellos Marco Antonio Aquiáhuatl Rivera, Felipe de Jesús Esparza Cuevas, María del Carmen Camacho Rodríguez, Paula Contreras Castillo,Jorge Omar Jacinto Cruz, Briggel Rodríguez Aguilar y Felipe de Jesús Esparza Cuevas.
Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.
Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.
“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.
El proceso inflacionario, el aumento de los precios está íntimamente ligado al afán insaciable de ganancia de la clase empresarial, a la ley del valor y las leyes del mercado.
Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.
La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.
La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana.
Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.
La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale
López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.
Los intereses del gran adalid del capitalismo son muy claros: la conquista de mercados en todo el mundo es su prioridad.
"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.
Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.
Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda
Ciudadano estadounidense mata a diplomáticos de Israel en Washington
FNERRR pospone protesta en Oaxaca; habrá diálogo con gobierno de Salomón Jara
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.