Cargando, por favor espere...

Luis Miguel Barbosa tomó protesta como Gobernador de Puebla
En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Cargando...

Ciudad de México. - Este jueves, Luis Miguel Barbosa Huerta tomó protesta como gobernador constitucional del estado de Puebla para el sexenio 2019-2024.

“Hoy arranca en Puebla, para su gobierno local, en el ámbito de la relación entre estado-social, la Cuarta Transformación. Me inspiro en el pensamiento de un hombre de época, de un gigante, me inspiro en el pensamiento de Andrés Manuel López Obrador, es un honor estar con Obrador”, dijo el gobernador constitucional en su mensaje después de rendir protesta.

Con un contundente "arranca la Cuarta Transformación en Puebla", Barbosa Huerta sostuvo que su gestión será tolerante, austera y honrada.

En representación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

En su discursó, también afirmó que gobernará para todos los sectores de la sociedad, a fin de fortalecer el bienestar de las familias.

"Yo seré gobernador de todos, de todos los Puebla, vamos a hacer un gobierno que tenga propósitos de equidad, de equilibrio, de buscar la igualdad, pero hay que tener presente que cuidando a todos, por el bien de todos, primero los pobres", detalló en su mensaje.

Barbosa ganó la elección extraordinaria del 2 de junio de este año, la cual fue convocada tras la muerte de Martha Érika Alonso el 24 de diciembre del 2018.

El hoy gobernador había competido por Morena contra Alonso, quien fuera candidata de la coalición 'Por Puebla al Frente' (PAN-PRD-MC), en las elecciones del 1 de julio del año pasado. Entonces, impugnó la comisión, pero el Tribunal falló a favor de Alonso. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El actual gobierno tomó la educación como botín político.

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.

El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.

“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".

El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.

La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.

El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.