Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Este jueves, Luis Miguel Barbosa Huerta tomó protesta como gobernador constitucional del estado de Puebla para el sexenio 2019-2024.
“Hoy arranca en Puebla, para su gobierno local, en el ámbito de la relación entre estado-social, la Cuarta Transformación. Me inspiro en el pensamiento de un hombre de época, de un gigante, me inspiro en el pensamiento de Andrés Manuel López Obrador, es un honor estar con Obrador”, dijo el gobernador constitucional en su mensaje después de rendir protesta.
Con un contundente "arranca la Cuarta Transformación en Puebla", Barbosa Huerta sostuvo que su gestión será tolerante, austera y honrada.
En representación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
En su discursó, también afirmó que gobernará para todos los sectores de la sociedad, a fin de fortalecer el bienestar de las familias.
"Yo seré gobernador de todos, de todos los Puebla, vamos a hacer un gobierno que tenga propósitos de equidad, de equilibrio, de buscar la igualdad, pero hay que tener presente que cuidando a todos, por el bien de todos, primero los pobres", detalló en su mensaje.
Barbosa ganó la elección extraordinaria del 2 de junio de este año, la cual fue convocada tras la muerte de Martha Érika Alonso el 24 de diciembre del 2018.
El hoy gobernador había competido por Morena contra Alonso, quien fuera candidata de la coalición 'Por Puebla al Frente' (PAN-PRD-MC), en las elecciones del 1 de julio del año pasado. Entonces, impugnó la comisión, pero el Tribunal falló a favor de Alonso. (El Financiero).
El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.
El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones
Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos.
Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.
Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.
Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.
Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa
A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.
“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
CNBV multa a Intercam, CIBanco y Vector, relacionadas con el narco
Datos de la Secretaría de Salud revelan crisis de abuso sexual en México
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Rusia considera debilitadas las medidas de presión de EE. UU.
Escrito por Redacción