El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Cargando, por favor espere...
En sólo cinco años, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto (EPN), quien en el primer lustro de su administración se endeudó con seis mil 456 millones de dólares.
Los bancos a los que AMLO ha solicitado hasta el momento 14 créditos se encuentran: el Interamericano de Desarrollo (BID), el de Desarrollo de América Latina (CAF); el Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Con base en información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en los cinco años de cada gobierno, el presidente López Obrador es quien ha solicitado más préstamos, tan sólo en 2019 pidió dos mil 300 millones de dólares, cuando Peña Nieto en 2013 requirió 610 millones de dólares.
Para 2020, con AMLO el crédito solicitado fue de dos mil 210 millones de dólares, cuando EPN pidió mil 425 millones de dólares y en el 2021, la cifra que solicitó López Obrador fue superior a dos mil 200 millones de dólares contra los mil 250 millones de Peña Nieto.
Según los reportes de la SHCP, los recursos adquiridos con el actual Presidente de México se han empleado para financiar los programas de desarrollo social, asimismo, para acciones de vivienda y para la inclusión financiera y digital.
Cabe destacar que la deuda total del país pasó de 10.5 billones de pesos en diciembre de 2018 a 14.5 billones de pesos en el cierre de septiembre de 2023; lo cual representa el 45.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Ante este panorama, la SHCP proyecta continuar con el refinanciamiento de la deuda y “aprovechar todos los recursos disponibles para el fortalecimiento de los proyectos insignia que siguen en marcha”.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Bloqueos de transportistas y campesinos afectan 11 estados
Al menos 100 mil palestinos han muerto por ofensiva israelí
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora