Cargando, por favor espere...
En sólo cinco años, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto (EPN), quien en el primer lustro de su administración se endeudó con seis mil 456 millones de dólares.
Los bancos a los que AMLO ha solicitado hasta el momento 14 créditos se encuentran: el Interamericano de Desarrollo (BID), el de Desarrollo de América Latina (CAF); el Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Con base en información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en los cinco años de cada gobierno, el presidente López Obrador es quien ha solicitado más préstamos, tan sólo en 2019 pidió dos mil 300 millones de dólares, cuando Peña Nieto en 2013 requirió 610 millones de dólares.
Para 2020, con AMLO el crédito solicitado fue de dos mil 210 millones de dólares, cuando EPN pidió mil 425 millones de dólares y en el 2021, la cifra que solicitó López Obrador fue superior a dos mil 200 millones de dólares contra los mil 250 millones de Peña Nieto.
Según los reportes de la SHCP, los recursos adquiridos con el actual Presidente de México se han empleado para financiar los programas de desarrollo social, asimismo, para acciones de vivienda y para la inclusión financiera y digital.
Cabe destacar que la deuda total del país pasó de 10.5 billones de pesos en diciembre de 2018 a 14.5 billones de pesos en el cierre de septiembre de 2023; lo cual representa el 45.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Ante este panorama, la SHCP proyecta continuar con el refinanciamiento de la deuda y “aprovechar todos los recursos disponibles para el fortalecimiento de los proyectos insignia que siguen en marcha”.
No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía
El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.
Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.
El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica
Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .
SEP informó que el regreso presencial a clases en agosto está descartado debido a que México continúa teniendo aumentos de casos por coronavirus.
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados
Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.
Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.
Para cometer impunemente tanto exceso, la 4T precisa anular toda resistencia social, y para ello... viola la Constitución.
La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.
En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados
Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
El Día de la Victoria Soviética
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora