Cargando, por favor espere...
En sólo cinco años, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto (EPN), quien en el primer lustro de su administración se endeudó con seis mil 456 millones de dólares.
Los bancos a los que AMLO ha solicitado hasta el momento 14 créditos se encuentran: el Interamericano de Desarrollo (BID), el de Desarrollo de América Latina (CAF); el Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Con base en información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en los cinco años de cada gobierno, el presidente López Obrador es quien ha solicitado más préstamos, tan sólo en 2019 pidió dos mil 300 millones de dólares, cuando Peña Nieto en 2013 requirió 610 millones de dólares.
Para 2020, con AMLO el crédito solicitado fue de dos mil 210 millones de dólares, cuando EPN pidió mil 425 millones de dólares y en el 2021, la cifra que solicitó López Obrador fue superior a dos mil 200 millones de dólares contra los mil 250 millones de Peña Nieto.
Según los reportes de la SHCP, los recursos adquiridos con el actual Presidente de México se han empleado para financiar los programas de desarrollo social, asimismo, para acciones de vivienda y para la inclusión financiera y digital.
Cabe destacar que la deuda total del país pasó de 10.5 billones de pesos en diciembre de 2018 a 14.5 billones de pesos en el cierre de septiembre de 2023; lo cual representa el 45.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Ante este panorama, la SHCP proyecta continuar con el refinanciamiento de la deuda y “aprovechar todos los recursos disponibles para el fortalecimiento de los proyectos insignia que siguen en marcha”.
La política del presidente mexicano es en esencia la misma, si bien emplea un discurso, insisto, un discurso, opuesto. Diferente forma, igual contenido.
Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.
Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.
“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Algunos candidatos no alcanzaron el promedio mínimo de ocho en licenciatura y nueve en especialidades relacionadas.
Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.
Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.
Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.
La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido
Remesas caen 4.6% en mayo; la peor racha desde que hay registro
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora