El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
Cargando, por favor espere...
La organización civil Causa en Común condenó este miércoles la omisión de los tres niveles de gobierno ante el asedio permanente de integrantes del grupo criminal “La Familia Michoacana” en contra de pobladores de varios municipios, víctimas de la masacre ocurrida el pasado 8 de diciembre en Texcaltitlán, Estado de México.
En ese hecho perdieron la vida cuatro personas y cuatro más resultaron heridos, “éste no es un hecho aislado, sino que se suma a las 420 masacres que Causa en Común ha documentado del 1 de enero al 5 de diciembre de 2023”, detalló el organismo.
Se visibiliza, además, la urgente necesidad de una acción decidida por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos. En ese sentido, la organización civil señaló que “es necesario” que las autoridades desarrollen una estrategia real que atienda el deterioro y abandono institucional que padecen las policías locales y que supere el ineficaz despliegue de elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército.
Por ello, Causa en Común demandó una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer los hechos de extorsión y amenazas recibidas por los pobladores y llevar a los responsables ante la justicia y que las autoridades asuman su responsabilidad en el mantenimiento de la paz y seguridad, y en implementar estrategias efectivas para abordar la violencia criminal que afecta a la sociedad.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Secretaría de Salud confirma nuevas hospitalizaciones por gusano barrenador
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera