Cargando, por favor espere...

Con mayoría de Morena, diputados aprueban eliminación de los fideicomisos
Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.
Cargando...

La mayoría de legisladores de Morena en el Pleno de la Cámara de Diputados, aprobaron en lo general el dictamen que modifica diversas leyes con el objetivo de eliminar 109 fideicomisos.

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen; los diputados federales aprobaron en lo general los cambios a las Leyes para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; de Cooperación Internacional para el Desarrollo; de Hidrocarburos; de la Industria Eléctrica y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Asimismo, a la ley General de Protección Civil; Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; de Ciencia y Tecnología; Aduanera; Reglamentaria del Servicio Ferroviario; General de Cultura Física y Deporte; de las Leyes Federales de Cinematografía; de Derechos; de las Leyes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados; General de Cambio Climático y la Ley General de Víctimas.

Mientras que, se abrogan las Leyes que Crean el Fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Migratorios Mexicanos; y el Fideicomiso que administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores en materia de fideicomisos.

El grupo parlamentario del Revolucionario Institucional votó en contra.  En su intervención, el diputado Fernando Galindo, de la Comisión de Presupuesto reiteró que “estamos en contra de eliminar los 109 fideicomisos que propone Morena, se dejará de apoyar a los periodistas en un entorno peligroso; se abandonará a la población cuando se presente un desastre natural y se trastocará el desarrollo científico”.

De la misma forma, los integrantes del Partido Acción Nacional rechazaron el dictamen enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de los diputados panistas en la Cámara calificó como una “ocurrencia” la desaparición de los fideicomisos.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.

La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.

La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas

No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".

el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.

En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.

La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.

Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.

Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada.

El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.